-
Trueque: El primer sistema económico fue el trueque, utilizado por sociedades primitivas para intercambiar bienes y servicios. Desarrollo de la agricultura: La invención de la agricultura (~8000 a.C.) permitió la transición de una economía de subsistencia a una más organizada, facilitando el comercio.
-
Invención de la moneda: En Mesopotamia y el Valle del Indo, se comenzaron a utilizar metales preciosos como forma de intercambio (por ejemplo, el oro y la plata) y como bases para el comercio.
-
establece leyes económicas sobre la propiedad, el comercio y el trabajo.
-
Feudalismo: Un sistema económico basado en el trabajo agrícola y la propiedad de la tierra, con relaciones de vasallaje y lealtad entre señores y campesinos. La ruta de la seda: Expansión del comercio entre Asia y Europa (desde el siglo I d.C.), que permitió el intercambio de bienes, ideas y tecnologías.
-
Mercantilismo: Un sistema económico que favorecía la acumulación de metales preciosos y la intervención estatal para regular el comercio y aumentar el poder de los Estados. Las grandes potencias coloniales promovieron el comercio y la expansión global.
Revolución Comercial: Se incrementó el comercio internacional, especialmente con las rutas hacia América, África y Asia. Se establecieron grandes compañías comerciales como la Compañía Holandesa de las Indias Orientales. -
Invención de la máquina de vapor (1769, James Watt): Este invento aceleró la industrialización, permitiendo la producción en masa y la creación de fábricas.
Capitalismo industrial: El auge de la industria y el comercio, con el crecimiento de empresas privadas y la inversión en infraestructura.
El inicio del capitalismo moderno: Durante este período se consolidaron las bases del capitalismo y del sistema de libre mercado. -
1914-1918 - Primera Guerra Mundial.
1929 - Gran Depresión.
1944 - Bretton Woods: Se establecieron las principales instituciones económicas internacionales .
1947 - GATT (Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio).
1949 - Plan Marshall: Ayuda económica de EE. UU. para la reconstrucción de Europa tras la Segunda Guerra Mundial. -
1971 - Fin del patrón oro. 1980s - Neoliberalismo: La adopción de políticas económicas neoliberales en países como EE. UU. y Reino Unido, promoviendo la desregulación, privatización de empresas estatales y la reducción de impuestos. 1991 - Colapso de la URSS.
-
La caída de grandes bancos y la burbuja inmobiliaria en EE. UU. llevaron a una crisis financiera mundial, afectando a economías en todo el mundo.
-
Con la expansión de internet, las redes sociales y el comercio electrónico, la economía mundial se vio profundamente transformada.
-
La pandemia mundial causó una recesión global y alteró las cadenas de suministro, provocando cambios en la forma en que las personas trabajan y consumen.
-
Economía verde y sostenible: La transición hacia economías más sostenibles se está convirtiendo en una tendencia importante a medida que los gobiernos y las empresas buscan mitigar el cambio climático. Las inversiones en energías renovables y tecnología limpia están en auge. Economía digital y criptomonedas.