Historia de la ecología

  • Aristóteles
    340 BCE

    Aristóteles

    Creador de la taxonomía, es considerado el padre de la zoología y la botánica.
  • Conde de Buffon

    Conde de Buffon

    Fue naturista, botánico, matemático, biólogo. Autor de los primeros tratados de biología y geología.
  • Alexander Von Humboldt

    Alexander Von Humboldt

    Estudio durante 5 años las tierras de América Latina explorando diferentes tipos de plantas y animales.
  • George Cuvier

    George Cuvier

    Fue el primer gran promotor de la anatomía comparada y paleontología. Fue el primer en clasificar el reino animal.
  • Jean-Baptiste Lamarck

    Jean-Baptiste Lamarck

    Formuló una de las primeras teorías de la evolución biológica, acuñó el término biología para designar las ciencias de los seres vivos.
  • Charles Darwin

    Charles Darwin

    Embarcado en el Beagle (1837), pudo impresionarse viendo la distribución de las especies vivientes en América del Sur y compararla con las europeas. El estudio de la flora y fauna de las islas Galápagos (con sus evidentes endemismos) fue definitiva para la elaboración de su doctrina sobre la evolución de las especies. Darwin, con sus meticulosos estudios, hizo un auténtico trabajo ecológico.
  • Herbert Spencer

    Herbert Spencer

    Filósofo y sociólogo británico. Apoyándose en sus estudios de biología, concibió la idea de una interpretación general de la realidad mediante el principio de la evolución natural, que aplicó también al ámbito psíquico y al terreno social. Considerado como uno de los principales representantes del positivismo, sostenía que la esencia última de la realidad era, sin embargo, inalcanzable para el científico.
  • Alfred Russel Wallace

    Alfred Russel Wallace

    Publicó en 1876 su libro La distribución geográfica de los animales, perfeccionando un trabajo anterior de P. L. Sclater y presentando un primer intento de división mundial en regiones zoológicas.
  • Ernst Haeckel

    Ernst Haeckel

    Fue un biólogo y filósofo alemán creando nuevos términos como "phylum" y "ecología". Es considerado el padre de la ecología.
  • Eugen Warning

    Eugen Warning

    Publicó en 1895 el libro titulado "La ecología de las plantas" que puede considerarse un verdadero tratado de autoecología.
  • Vladimir Vernadsky

    Vladimir Vernadsky

    Amplió el concepto dado por el alemán Haeckel, para incluir la organización biológica y geológica como un todo. Su libro "La biosfera" presenta la vida como una fuerza geológica que da forma a la tierra.
  • Arne Naess

    Arne Naess

    La frase "Ecología Profunda" fue acuñada por Arne Naess, como un término pero se transformó posteriormente en un movimiento.
  • Ilya Prigogine

    Ilya Prigogine

    Presenta la consideración que se le da a un organismo vivo como un sistema abierto y siempre que exista provisión externa de materia y energía, este podrá mantenerse en un régimen alejado del equilibrio.
  • Julian Steward

    Julian Steward

    En su libro ''Theory of culture change: The Methodology of Multilinear Evolution'' define que la ecología cultural representa las maneras por las cuales se introduce un cambio cultural para adaptarse al medio ambiente.
  • Ramon Margalef

    Ramon Margalef

    Estudió a los seres vivos, su ambiente, distribución y abundancia y cómo esas propiedades se ven afectadas por la interacción de los organismos y su ambiente, aportando grandes avances al campo de la ecología.