-
La Ecología es una ciencia cuyo nacimiento como disciplina científica es muy reciente en el tiempo, irónicamente es el nombre nuevo de algo muy antiguo". Debemos pensar que el hombre primitivo debió tener ciertos conocimientos, que hoy denominaríamos ecológicos, para sobrevivir en un ambiente tan hostil como el de aquellos tiempos prehistóricos. La aparición en el neolítico de la agricultura y la ganadería contribuyó, sin duda, al aprendizaje de cuestiones ecológicas.
-
En el siglo V estudió plantas y animales y expuso curiosos planteamientos como el de la precedencia de las plantas a los animales.
-
Hablaban de que la armonía de la naturaleza era un principio básico para los griegos con el que a cada especie se le reconocía un lugar especial en la misma. Incluso Platón explica el impacto de los humanos en la tierra.
-
(384 a. C. – 322 a. C.) Estudio analizo y describió a más de 500 especies de animales y vegetales. Planteo la Generación Espontánea para explicar el origen de la vida.
-
(372 a.C. - 288 a.C) Discípulo y sucesor de Aristóteles, escribió acerca de las relaciones entre los organismos y el medio ambiente.
-
(1579- 1644) estudio el crecimiento de las plantas, determinando la importancia del agua para las mismas y la de otros elementos.
-
Describió a la población humana desde el punto de vista cuantitativo. Consideró la medición de los índices de natalidad y mortalidad y los grupos de población por edades y sexo. Se le considera el padre de la demografía.
-
Naturalista, botánico y zoólogo En el año 1735 desarrollo el sistema de clasificación binomial y sentó las bases de la taxonomía moderna. Analizó la manera en cómo se distribuían los vegetales en relación con las condiciones del medio ambiente
-
Escribe Historia natural, general y particular que cubría todo el conocimiento del mundo natural puso el termino especie analizo que las poblaciones, ya sea animales, vegetales o humanas, se rigen por los mismos principios generales como la autorregulación a través de agentes como la depredación y la escasez de alimentos
-
Propuso su TEORÍA DE LA TIERRA que el planeta tierra era una compleja máquina huttoniana está constituida a su vez por cuatro sistemas, tres de ellos inertes (rocas, agua y aire), y uno viviente (seres vivos), cuya interacción determina la consecución del fin propuesto: hacer del planeta un mundo habitable.
-
Escribió La historia natural de Selborne, un libro donde se plantearon preguntas analíticas sobre los factores que determinaban los grandes cambios en ciertas especies de animales. Por esta razón, White es considerado como el primer ecólogo en Inglaterra.
-
Publicó "Ensayo sobre el principio de la población" una teoría que plantea que las poblaciones crecen en proporción geométrica mientras que la producción de alimentos lo hace en proporción aritmética y planteó la necesidad de controlar la explosión demográfica a partir del descenso del índice de natalidad. Sus ideas influyeron en Darwin.
-
Relaciono directamente entre la función de un organismo y el modo de vida de los animales; a este hecho le llamo principio de correlación.
-
Exploró y estudió durante cinco años las tierras de América Latina. Observo durante su viaje que en diferentes ambientes y bajo distintas condiciones climáticas crecen distintas especies de plantas, pero en diferentes regiones con condiciones ambientales similares, crece vegetación similar.
-
Propuso que, puesto que el medio ambiente se halla en constante transformación, los organismos necesitan cambiar y realizar un esfuerzo por lograrlo, y que éste es uno de los mecanismos de la evolución de los seres vivos, relacionando a los organismos con su entorno.
-
Publicó su obra "Química orgánica y su aplicación a la agricultura y a la fisiología". Investigo sobre plantas verdes, llegó a demostrar la existencia de los "factores limitantes" que inhiben el desarrollo fisiológico de los vegetales cuando llegan a faltar algunos nutrientes indispensables. También insistió en la importancia 13 fundamental de la energía solar como motor de todo el ciclo vital de la naturaleza.
-
(1846-1903) Fue el primero en concebir el suelo como una entidad viva, destacando en el estudio de sus caracteres y los factores geográficos que sobre él inciden.
-
Definen los conceptos ya en desuso de habitación y estación, atribuyéndole así los conceptos actuales de endemismo y región. Estudio como las plantas se acostumbran a crecer y relacionar con el ambiente en donde lo hacen.En 1856 su hijo Alphonse Pyrame de Candolle define agrupación vegetal base de la noción actual de Ecosistema.
-
Concibió la corteza terrestre y sus diversas formaciones como resultantes de cambios que suceden gradualmente a lo largo de la historia del planeta. Dando paso a la transformación de los ecosistemas y sus funciones.
-
Publica su libro "el origen de las especies" plantea su teoría de la selección natural y consolida el pensamiento evolucionista en la biología, la evolución se relaciona con lo ecológico y tuvo gran influencia en el surgimiento de la ecología.
-
Se lo conoce por haber llegado a la misma conclusión que Darwin sobre la evolución, selección natural. También conocido por su teoría de la "biogeografía de la isla": las formas en que la vida de las islas configuran la mezcla de especies.
-
Propuso el término etología para “el estudio de las relaciones de los organismos dentro de la familia y la sociedad en el conjunto y en la comunidad”.
-
Trabajó sobre parasitología en la obra “Estudio sobre la enfermedad de los gusanos de seda”
-
acuñó el término ECOLOGÍA para las prácticas que relacionan a los individuos y el medio ambiente de una manera dinámica. A partir de este acontecimiento comenzó la consolidación de la Ecología como una rama de la Biología, que emplea un método científico para resolver sus problemas de investigación.
-
Hizo importantes aportaciones a la ecología con descubrimientos de la forma en las mariposas Monarca en México se comportaban y del porqué de sus migraciones masivas.
-
El viaje duro 4 años (1872-1876), coordinado por Charles W. Thompson, fue el primer estudio científico global biológico bajo de la superficie del océano. Fue el punto de partida de la nueva ciencia Oceanográfica.
-
Forjó la palabra Biosfera, sin llegar a definirla.
-
Zoólogo alemán, introdujo el término Biocenosis, definido como el conjunto de organismos existentes en un espacio definido, llamado biotopo.
-
Estudio la distribución de animales en las aguas costeras de Inglaterra y parte del Mediterráneo, planteó en su ensayo clásico "El lago como microcosmos", que el agrupamiento de las especies en un lago era un complejo orgánico, y que al afectar una especie se ejerce algún tipo de influencia en todas las demás.
-
Acuñó el término Hexicología, que definió como "dedicada al estudio de las relaciones que existen entre los organismos y su medio", considerando la naturaleza de la localidad en que habitan, las temperaturas e iluminación que les acomodan y sus relaciones con otros organismos como enemigos, rivales o benefactores accidentales e involuntarios.
-
Escribió La ecología de las plantas,un tratado de autoecología, entendida como el estudio de las relaciones de las especies con los factores abióticos.Da explicaciones de como la naturaleza resuelve similares problemas (sequía, inundación, helada, salinidad, herbívoros, etc.) en diferentes regiones del mundo.
-
Describe el orden de sucesión de la sociedades vegetales en el desarrollo de una región y populariza el término ecology
-
fue el primero en tratar la ecología con experimentos de campo. Él mantenía que las comunidades de plantas se desarrollan por ajustes constantes de las relaciones entre las especies hasta un estado óptimo que es denominado climax de la comunidad. Asimismo, también mantenía que una comunidad de plantas podía, en cierto modo, ser observada como un superorganismo.
-
Presenta la naturaleza como conjunciones fortuitas de individuos sometidos a incesantes procesos de migración y de selección natural.
-
Célebre por su libro "La biosfera" presenta a la vida como la fuerza que da forma a la tierra, considerándola entera como un organismo vivo, es considerado como uno de los fundadores de la ecología y el padre de la visión moderna del sistema Tierra.
-
Publica el libro Animal Ecology destaca los principios importantes destaca los principios importantes de los estudios ecológicos del comportamiento animal y de la historia natural, tales como la cadena alimenticia, el nicho ecológico y el concepto de una pirámide ecológica como un método para representar la estructura de un ecosistema en los términos de las relaciones con el alimento.
-
Su más importante descubrimiento llegó cuando unas placas de estafilocos que estaba analizando se infectaron accidentalmente por el hongo Penicillium chrysogenum. La curiosidad y meticulosidad de Fleming le llevaron a estudiar esas muestras con moho y a descubrir el efecto antibacteriano de uno de los componentes de ese hongo: la penicilina
-
Define el término ecosistema. Concepto ecológico Holístico e integral que relaciona a los organismos vivos y al ambiente.
-
Pionero en el desarrollo y uso del concepto de dinámicas tróficas en la ecología. Desarrolló el término “ecosistema” quien lo concibió desde los intercambios de energía, atendiendo a la necesidad de conceptos que vinculen diversos organismos a sus ambientes físicos.
-
Realizó descripciones detalladas de ecosistemas, que desde entonces se han convertido en modelos clásicos.
-
Descrito como el "padre de la ecología moderna." Propuso su teoria de nicho multidimensional, al cual presentó solamente como una formalización cuantitativa del concepto
-
Definió a la ecología como "el estudio científico de la distribución y abundancia de los organismos“
-
Los ecólogos Herbert Bormann y Gene Likens (ecólogo vegetal y limnólogo, respectivamente) organizaron un estudio denominado Hubbard Brook que presentó un gran impacto en los estudios ecosistémicos. En el artículo publicado en Science en 1967 estos dos autores utilizaron la cuenca como unidad de estudio y reemplazaron el flujo de energía por el ciclo de nutrientes como proceso funcional principal en los ecosistemas.
-
Oceanólogo y limnólogo define la ecología como la “biología de los ecosistemas” escribió 2 manuales universitarios Ecología (1974) y Limnología (1983). El primero, considerado durante muchos años por los especialistas el mejor libro sobre esta ciencia editado en varias lenguas, es completado y puesto al día en otros textos posteriores.
-
Según él la Ecología es la ciencia que estudia “cómo interactúan los organismos en el mundo natural y con él”.
-
Definen a la ecología como el estudio de la economía de la naturaleza.
-
Define a la ecología como el estudio científico de las interacciones que determinan la distribución y abundancia de los organismos. En 1972 sugiere como Ecología al estudio científico de las interacciones que determinan la distribución y la abundancia de los organismos pero no utiliza el término ambiente.