-
Plinio el Viejo (23-79 de nuestra era d.n.e) hizo una contribución a la naciente ecología, al escribir su historia natural que considera la primera enciclopedia de ciencias naturales siglo IV.
-
Teofrasto (372-287 antes de nuestra era, a.n.e), analizo cuidadosamente la distribución y abundancia de varias especies de plantas y su relación con factores climáticos y edáficos.
-
Aristóteles (384-322 antes de nuestra era, a.n.e), en la Grecia clásica escribió sobre la distribución de los organismos en el mundo, y en su obra ofreció explicaciones sobre el surgimiento de las plagas de langostas y de ratones agrícolas.
-
Heródoto (484-425 antes de nuestra era, a.n.e.) y Platón (429-347 a.n.e) escribieron cambios repentinos en los tamaños poblacionales de algunos animales silvestres Y sentaron bases en la ecología de poblaciones.
-
Georges Bufón (1707-1788) toco el tema de plagas y quizá fue el primero en ocuparse de la cuestión de la regulación poblacional de la historia natural.
-
Thomas R. Malthus (1707-1788) publico el ensayo sobre la población, donde predijo que la población humana sufría de hambrunas, pues crecía a un ritmo más rápido que la producción de alimentos.
-
Alexander Von Humboldt (1769- 1859) describe detalladamente la distribución de la vegetación y de las plantas a través de gradientes ambientales, realizo contribuciones a la botánica.
-
Thomas R. Malthus en 1798 supone que las poblaciones crecen a una tasa constante.
-
Pierre Francois Verhulst en 1838 propuso un modelo matemático que supone que la población alcanza un nivel máximo, por encima del cual ya no puede crecer.
-
Charles Darwin (1809-1882) naturalista británico que publico el origen de las especies, obra en la que postula la evolución de las especies por selección natural, consiste en la supervivencia del más apto.
-
Ernst Haeckel (1834-1919) fisiólogo alemán apareció para definir la disciplina de la ecología para limitarse al ámbito estrictamente científico e introducirse en las esfera política, ambiental y social.
-
Johannes Eugenius Bülow Warming (1841-1924), fue un naturalista y botánico danés, considerado el fundador de la ecología.
-
Arthur C. Tansley en 1935 ecólogo ingles quien distinguió los elementos vivos (o bióticos) del ecosistema; es decir plantas, animales, hongos y bacterias de los elementos no vivos (o abióticos); quien comprenden las rocas, el aire, las sales minerales y el agua.
-
En el año 1917 queda plasmado en el artículo 27° de la constitución política de los E.U.M y consagra el derecho de regular el aprovechamiento de los elementos naturales.
-
Robert Whittaker en 1970 el ecólogo estadounidense dividió el concepto de diversidad en tres categorías dependiendo la escala que hace referencia: diversidad beta, diversidad alfa y diversidad gamma.
-
En 1960 se calcula el 10% de derretimiento de hielo y la nieve del hemisferio norte, y se sabe que el nivel del mar aumento 4 cm, y seguirá aumentando a razón de 3 mm por año.
-
En la década de 1970 se comenzó a consolidar un marco legal que incluía una perspectiva ambiental para prevenir y controlar la contaminación para la protección del ambiente.
-
En el año 1972 se crea la primera institución en México que se ocupa de temas ambientales (subsecretaría de mejoramiento del ambiente).
-
Frederic Clements y Henry Gleason en el siglo XX, aseguraban que las comunidades eran comparables a un organismo por que se pueden convertir en un proceso de desarrollo: nacen, crecen y llegan a la madurez.
-
En el año 1982 se creó la secretaría de Ecología y desarrollo urbano.
-
En el año 1985 se lleva a cabo uno de los primeros acuerdos internacionales el protocolo de Montreal que ha tenido un efecto muy positivo para la protección de la capa de ozono en nuestro planeta.
-
1987 la ONU llevó a cabo una consulta mundial sobre el papel de los recursos naturales y su desarrollo en la que se acuño el término desarrollo sustentable.
-
En 1992 en la Cumbre de Río de Janeiro se marcó un hito en las relaciones de los seres humanos con el ambiente.
-
En 1992 la Sedue se trasformó en secretaria de desarrollo social (SEDESOL), para la gestión ambiental.
-
En 1994 se crea una nueva institución, la secretaría de medio ambiente y recursos naturales así también la secretaria de agricultura, ganadería, desarrollo sustentable pesca y alimentación.
-
En 1996 la convención de las naciones unidas de la lucha contra la desertificación la cual reconoce la degradación de la tierra y así elaborar planes de acción contra la desertificación.
-
En 1996 la LGEEPA fue formada profundamente para adecuarla a los criterios de sustentabilidad siendo la ley general del equilibrio ecológico y la protección al ambiente y está vigente hasta nuestros días.
-
En 1997 y 1998 se registran los incendios más intensos de la historia reciente en el mundo por un proceso que se conoce como roza tumba y quema. en los países como Indonesia, México, Centroamérica, Brasil y E.U.A.
-
En 1997 se negoció la tercera conferencia del protocolo de Kioto que tiene entre sus metas lograr que los países, sobre todo los más desarrollados, reduzcan sus emisiones de gases a la atmósfera.
-
En el año 2000 México elaboro y publico el Diario Oficial de la Federación la carta nacional pesquera para mejorar estrategias de manejo y conservación de cada recurso de ecosistemas acuáticos.
-
España 2002 los derrames de petróleo ocasionan la muerte de miles de peces, aves y otros animales marinos.