-
La "Cuestión Obrera". Doctrina Sobre el trabajo, sobre el derecho de propiedad, sobre el principio de colaboración contrapuesta a la lucha de clases y sobre el derecho a tener asociaciones profesionales(sindicatos)
-
Impulsó la participación de los laicos en programas de acción social supervisados por la Iglesia.
Condenó la confiscación de las propiedades eclesiásticas y la prohibición de la educación religiosa. Inició la recodificación del Derecho canónico, restauró el canto gregoriano y estableció un nuevo breviario general para la Iglesia. -
Promulgo el Código de Derecho Canónico, fruto del trabajo de su predecesor Pío X. Fue considerado el hecho intraeclesial más importante de su Pontificado, siendo esto el que constituyó el elemento decisivo para su organización
-
Restauración del orden social y su perfeccionamiento en conformidad con la ley evangelizadora dirigida a los Obispos, sacerdotes y fieles.
Se hacen contratos a los trabajadores como contratos de sociedad, dando un salario contando sus factores y no solo por el valor del fruto de lo producido. -
Condenó ciertos excesos de la reforma litúrgica y destacó la importancia de la unión en el sacrificio y altar con la comunión, en gran medida dirigida al Concilio Vaticano II.
Condeno al totalitarismo, apareciendo con dos expresiones, la dignidad de la persona y los derechos fundamentales. -
Sobre la paz entre todos los pueblos que ha de fundarse en la verdad, la justicia, el amor y libertad, describe los cuatro principios para alcanzar la paz.
Pionero revolucionario de la Iglesia Católica, querido por sus fieles por facilitar el acercamiento de la iglesia con el mundo, se reconoce la modernización del Vaticano, rejuvenecimiento del Colegio Cardenalicio y la diplomacia con los lideres políticos del mundo. -
Se propone la nueva compresión del desarrollo integral del hombre y solidaridad de la humanidad.
Surge un momento de preocupación en la iglesia, al ver que los principios morales y valores familiares se deterioran donde el consumismo y materialismo es parte del problema. -
Se propone hablar sobre el mismo tema del Papa León XIII, pero con los problemas actuales, para el pueblo, donde los hombres aprendan de la justicia sin violencia.
La sociedad es indispensable para la realización de la vocación humana ya que la persona humana necesita de la sociedad. -
Recalca la dignidad de la persona sigue siendo pisoteada y el ataque a la vida toma fuerza, dejando los valores morales y cristianos, pero la iglesia se mantiene en lucha.
Enseño la centralidad de la claridad en la vida cristiana, recuperando conciencia del patrimonio espiritual de la Iglesia Tradicional. -
Inicio de la reforma de la Curia Romana, la reforma del Banco del Vaticano, la importancia de las iglesias locales y alejadas del centro europeo, más el ultimo nombramiento de cardenales siendo voluntarios al cambio.