-
Tenia ideas opuestas a los sentidos del mundo material sus raíces platónicas basadas en el cristianismo hizo un aporte en la educación mediante preguntas y respuestas para saber la verdad llamado ''método de las preguntas surgentes'' -
Vives tenia ONU pensamiento humanista y Estructura su teoría pedagógica en la Formación de del Hombre para La Sabiduría y la vida misma instruyéndose intelectual y moralmente -
En el siglo XVI nace la escuela pública en Europa con las primeras propuestas didáctica, es abordada desde ideales religiosos, filosóficos y políticos, a su vez, es prescriptiva, normativa, metódica y fundada en la ciencia. -
El preceptor no debe dar tanto conocimiento como ayudar a aprender, para ello se enfoca en que se debe observar el trabajo del alumno para adecuar las ideas previas y sus necesidades, permitiéndole ser capaz de llegar a sus propias conclusiones, para él era más importante la conciencia y el entendimiento -
nació el 28 de marzo de 1592 en Moravia, el defendia la importancia de la enseñanza en la educación, desarrollo cognitivo (MENTAL, MORAL Y ESPIRITUAL) obra literaria ''La puerta abierta de las lenguas'' -
Según Locke la mente del niño al nacer no tienen ideas, pero estas se adquieren con las experiencias y de allí se forma el conocimiento el cual lo clasifica en dos: el conocimiento intuitivo y el demostrativo. -
Para Vico del heno tres fases de Desarrollo individuales: Fase de los Sentidos, fase de la fantasía y fase de la Razón; la Educación se Debe Iniciar Primero Con Un estudio Donde se le enseñe al niño la historia un Través de la fantasía Eliminando lo memorístico e inclinado una ONU Aprendizaje de Más Razonamiento, Defendiendo El Método activo y Aprendizaje por Descubrimiento. -
Clasifica la educación en dos: la negativa que solo ejercita los sentidos y la positiva que sirve para formar el espíritu; la educación no debe ser forzada sino enseñar por el interés natural del niño, es decir una educación intrínseca considerando sus acciones y adaptando los recursos a la edad del alumno -
para Kant la educación debe promover y educar a los alumnos de tal manera que ellos puedan elegir libremente la mejor manera de actuar y la cultura del alma se hace a través de la geografía, Kant "El hombre es la única criatura que ha de ser educada -
En el siglo XIX Johann Friedrich Herbart influenciado por Rousseau y Pestalozzi introduce una pedagogía que es una expresión desarrollada y evolucionada, del optimismo intelectualista de la época de las luces. -
La didáctica del s XIX tomo sus principios como base. Autoformación. Ejercitar la atención, la observación y la memoria antes de juzgar y razonar, profundizada en los elementos: número, forma y lenguaje. -
Primer institucion de escuelas para la primera infancia a los niños y niñas de las clases trabajadoras y pobres de las ciudades se creo (infant schools - Reino Unido) (Salles d’asile - Francia) (Asili infantili - Italia) (Parvulos - España) -
Tolstí plantea que el docente no debe imponer nada a los alumnos sino hacer la materia un tema de interés para los niños, él menciona dos elementos importantes en la motivación : el arte y lo próximo (siendo algo conocido para los niños) todo complementario el lograr que el estudiante no aprenda de memoria sino que aprenda a comprender. -
La Didáctica se visiona desde un planteamiento epistemológico mediante los paradigmas en los que se apoya científica y teóricamente, mediante los paradigmas se apoya científica y teóricamente a la práctica educativa, se destacan los siguientes autores por sus aportes: John Dewy, Decroly surgen las primeras ideas pragmáticas. Junto a otros autores como Jean Piaget, J. Watson, Bruner, Ausubel entre otros. -
Didáctica Montessori: ambiente con objetos didácticos que garantizan el interés del alumno, adecuación a las necesidades del alumno. Autodisciplina interna. Parte de experiencias simples y concretas. -
Enseñar es guiar el proceso de aprendizaje. Aprender es hacer según intereses del estudiante y a través de actividades y experiencias. -
Postula la pedagogía Perenne, la cual recoge la tradición de Platón, Aristóteles, la didáctica tenía que tomar en cuenta los factores individuales, sociales, e históricos para obtener verdaderos progresos en la educación. -
Su método de enseñanza se basaba en la observación, y su didáctica en el método rural, con el que propugnaba el aprendizaje a través de la experimentación y el pensamiento inductivo. -
Para Feire la educación es una acción política que le permite al alumno desarrollar sus habilidades y preparar capacidades para desenvolverse en la vida al verla desde el punto de lectura crítica. Freire plantea dos tipos de educación: la bancaria y la problematizadora -
Observación, asociación de lo observado y expresión del pensamiento. Centros de interés según necesidades del alumno. -
En la época de la posguerra hay una visión funcionalista y de producción fabril surge un movimiento más práctico y menos en lo teórico, a su vez la Escuela Nueva tiene su propia metodología concreta de acuerdo a cada experiencia y un sistema nuevo de enseñanza, de igual manera, el niño es el centro de la educación por otro lado, la Didáctica está desligada de lo ideológico, surge el conductismo. -
Surge la Escuela Nueva donde cada experiencia utilizará una metodología concreta y un nuevo sistema de enseñanza. El niño es el entro de la educación, resuelve problemas prácticos en el aula. Surge el conductismo -
La explicación científica de la enseñanza y el enfoque de la “Escuela Nueva” conviven en la primera mitad del siglo XX. Se da la didáctica como ciencia, mediante la influencia del positivismo.
A comienzo de los 70´se consolida “la Didáctica” como disciplina para la formación pedagógica, principalmente en el profesorado, didácticas especiales y diferenciales, instrumentos de evaluación y diagnóstico. -
La teoría como marco de referencia y orientación de la praxis, y la praxis como validación de la teoría. Tiene 3 dimensiones: Medios para realizar el proceso de comunicación, contenido estructural del proceso de enseñanza-aprendizaje -
Se establece el Método hermenéutico surge la perspectiva de la planificación como investigación, se diversifica la didáctica por disciplina. La enseñanza requiere propuestas desde la didáctica general y no desde una mirada fragmentada ni desde la psicología Aquí se concibe la didáctica de la integración tecnológica. -
La didáctica general se basa en normas generales para dirigir el proceso de enseñanza-aprendizaje por medio del método educativo cualquier individuo puede realizarla y la didáctica especifica es la que estudia los métodos, el contenido, la educación, el área, edad, nivel educativo del individuo -
Define la didáctica campo de conocimientos, investigación y propuestas teóricas-practicas que se centran en el proceso de enseñanza-aprendizaje mediante a un encuentro consigo mismo y con otras personas, con las cosas y los objetos, con otras formas de pensar y actuar, con otras perspectivas de lo cotidiano y con nuevos recursos para poder entender el mundo, realizo más de100 libro Los diez aspectos claves de una educación infantil de calidad -
Fundadora del Grupo Historia de las Prácticas Pedagógicas, una de sus obras mas destacadas “Pedagogía e Historia” (1999)'' Su obra se enfoca en la investigación de la educación, la historia de la práctica pedagógica en Colombia y la historia de la educación en el pais.