HISTORIA DE LA DIDACTICA

  • San Agustin
    400 BCE

    San Agustin

    Modelo de enseñanza catequista, donde se basaba de forma interrogativa con una respuesta prevista y dogmática, siendo una de las primeras didácticas racionales.
  • Socrates
    400 BCE

    Socrates

    Implemento el método mayeutico, que es el dialogo entre docente y alumno
  • San Isidro
    590

    San Isidro

    Con sus etimologías fundamentalmente la didáctica de los contenidos aportando el primer diccionario etimológico enciclopédico de nuestra civilización.
  • Ramon Lull
    1265

    Ramon Lull

    Destaco el aprendizaje de las lenguas y las ciencias naturales como fundamentos para la cultura básica y se anticipo a lo que hoy son las didácticas especiales, cimentando el aprendizaje por descubrimiento.
  • Ratke

    Ratke

    Utiliza en su libro por primer vez la palabra didáctica, refiriéndose a ella como aprendizaje intuitivo de la realidad, basado en la psicología, experiencia, y otras. Para esta época se ve como algo diferente de la literatura.
  • Juan Amos Comenio

    Juan Amos Comenio

    El autor más importante de los principios de esta disciplina, con su obra didáctica magna argumentando que la didáctica era el articulo universal para enseñar todas las cosas a todos con rapidez, alegría y eficacia, aunque después esta palabra cayo en desuso.
  • Herbart

    Herbart

    El y sus discípulos resucitaron la palabra didáctica, limitando su contenido al conjunto de los medios educativos e instructivos.
  • Alexander Neill

    Alexander Neill

    Debido a su descontento con la escuela pedagogía propia de la escuela convencional, funda su propia escuela cuyo fin era hacer a los niños felices, porque el fin de la educación para Neill era la felicidad.
  • Maria Montessori

    Maria Montessori

    Se crea el método montessori, el cual se basa en el fomento de la iniciativa y capacidad de respuesta de niños y niñas en edad preescolar, con sistema ludico respetando el conocimiento y sin forzar al niño.
  • Celestin Freinet

    Celestin Freinet

    Para él, la didáctica constituye un abanico de actividades que estimulan el planteamiento espiritual, cooperación, muestra con el entorno.
  • Bruner

    Bruner

    Bruner correspondería a la Psicología del
    aprendizaje brindar el marco descriptivo y explicativo.
    y a la Didactica solo establecer las normas
    para la acción que se derivasen de aquella teoría..
  • Ausube!

    Ausube!

    El atumno no depende de la palabra de la autoridad,
    sino que aprende haciendo, tal como en el ejercicio
    operatorio piagetiano, o en e! principio de la funcionalidad
    del aprendizaje
  • Piaget

    Piaget

    sefialaria: "Al
    escribir su Didactica Magna y sus tratados
    especiales(Comenio), contribuyo a crear una Ciencia
    de la Educacion y una Teoria de la Didactica.
    consideradas como disciplinas autónomas" , En este sentido, voy a sostener que la
    Didactica nace como teoria y arte de la ensefianza
    con metodologia propia y objeto de estudio delimitado.
    en un marco de vocabulario tecnico especifico
    para su desarrollo.
  • Roberto Follari

    Roberto Follari

    Se aprecia a la didáctica como una ciencia.