-
se establece el servicio de urgencias de la Secretaria Distrital de Salud dependiendo de la Oficina de Programas Médicos Especiales dentro del programa de Atención Médica
-
-
se organizó el servicio de comunicaciones por teléfono (línea caliente) 125 y de transporte con 12 ambulancias,
-
de 8 a 12 horas y se inicia comunicación por radio con hospitales universitarios, locales y centro de transporte con 35 ambulancias equipadas con radio.
-
Teniendo en cuenta las experiencias de otros países, las necesidades y solicitudes crecientes de atención por la población,se amplia el horario de atención a 24 horas en consola con servicio médico.
-
se crea el Sistema de la Red Distrital de Urgencias y se configura la división con las tres secciones: Prehospitalaria, Intra e Inter-hospitalaria y el Grupo de Comunicaciones,
-
por subredes Norte-Sur Occidental y sur-oriental,
-
se aumenta el parque automotor con la compra de ambulancias de transporte avanzado (aun no Medicalizadas)
-
dos funcionarios de la Secretaría Distrital de Salud visitan el SAMU de París (Francia) y se capacitan en el modelo de atención médica y de emergencias francés para luego implementar esta experiencia en Santa fé de Bogotá
-
entra en funcionamiento el Trunking y AVL
-
contaba con doce ambulancias medicalizadas, trece de asistencia básica, una neonatal y una de salud mental, distribuidas en lugares estratégicos de la ciudad.
-
la Secretaria Distrital de Salud creo la Dirección Centro Regulador de Urgencias y Emergencias como una dirección misional de la SDS en la cual se integro las áreas de Regulación de las Urgencias con la de Emergencias y Desastres
-
por parte del Alcalde Mayor de Bogotá, Samuel Moreno, y del secretario de Salud distrital, Héctor Zambrano, con lo cual se garantiza la cobertura de cualquier emergencia pre hospitalaria hasta el 2012. Con la entrada en funcionamiento de las 70 nuevas ambulancias, Bogotá cuenta ahora con un total de 169 vehículos para la atención de emergencias de salud.