-
- El primero corresponde al siglo XVI (de 1521 a 1600).
- El segundo corresponde al siglo XVII (de 1601 a 1700).
- El último correspondiente al siglo XVIII (de 1701 a 1800)
-
, podemos observar que fue con
Benito Juárez que México empezó a idear una estructura jurídica mínima pero relativamente sólida y
estable. Fue sólo entonces que la vida nacional empezó más o menos a fluir por los causes de la
legalidad -
Sin duda, la corrupción es un problema con diversas aristas, que deben conocerse y tomarse con
precaución, porque los juristas dirían “mientras no haya pruebas, no hay delito”. -
A partir de dicha caracterización del tipo de gobierno y de educación política es posible concebir una
cultura política de tipo parroquial o subordinada. -
Dicha visión positiva del gobierno cardenista se vio acrecentada por la política de masas que
caracterizó dicho periodo, en el cual destacan la expropiación petrolera y el reparto agrario -
Es cierto que los generales revolucionarios se habían enriquecido gracias a sus puestos: Obregón,
Calles, Cárdenas y Ávila Camacho poseían ranchos que no hubiesen podido adquirir únicamente con
sus sueldos militares. Muchos de los generales de la Revolución (famosos y oscuros) “cobraron” sus
servicios haciéndose por la fuerza de las viejas haciendas porfirianas