-
Hallazgos más antiguos de documentos de tipo administrativo y contable, con relación a la obligación El Código Hammurabi.
-
Se imponen sistemas contables a nivel estatal, los contables eran escribas especializados en llevar las cuentas de los templos, estados, los grandes señores, etc.
-
El primer uso del ábaco para realizar cálculos. Se desarrollan instrumentos y operaciones matemáticas que ayudaron a facilitar la labor contable.
-
Establece al menos 10 legislaciones para conformar tribunal de cuentas.
-
La contabilidad iba avanzando ya que el imperio de Alejandro Magno, su mercado de bienes creció tanto que se extendió hasta Asia menor.
-
En Constantinopla se emite la moneda “Solidus”, utilizada para transacciones internacionales. A partir de ahí se permite el registro contable.
-
El notario Genovés (Ansarius Boilardus) conforma la asociación comercial en donde se basa generalmente en ingresos y egresos.
-
En Florencia, se dio a conocer el libro del Debe y Haber mostrado por un comerciante llamado Florentino.
-
Los libros de Francesco Daniti muestran la contabilidad por partida doble utilizando por primera vez cuentas patrimoniales.
-
El texto de este manuscrito contiene un apéndice con un inventario y varias anotaciones de un libro diario. Es el antecedente de la descripción realizada por Fray Luca Pacioli del sistema de contabilidad por partida doble en su “Summa de arithmetica” en 1494.
-
Fray Luca Pacioli público su obra más famosa, “Summa de arithmetica, geometría, proportioni et proportionalità”, en la que se incluía un capítulo dedicado a la contabilidad. El sistema de partida doble permitió a los comerciantes y empresarios tener un mayor control y comprensión de sus negocios, así como una mayor precisión en el cálculo de los beneficios y pérdidas.
-
Donde no únicamente se refiere al sistema de registración por partida doble basado en el axioma: “No hay deudor sin acreedor”, sino también a las prácticas comerciales concernientes a sociedades, ventas intereses, letras de cambio y etc.
-
El virrey Antonio de Mendoza estableció la contabilidad de la Casa de la Moneda.
-
Se imprime el primer estudio formal de contabilidad en español, cuyo autor fue Bartolomé Salcedo de Solórzano,
-
Surgen los centros mercantiles profesionales independientes.
-
Edson Degrange distinguió dos clases de cuenta, unas deudoras y acreedoras y otra representación al propietario.
-
Se inicia estudios de principios de contabilidad tendiente a solucionar problemas y la unidad media de valor.
-
La ESCA fue fundada en 1845 bajo el nombre de Instituto Comercial, donde se impartía geografía, inglés, francés y escritura.
-
Las escuelas públicas fueron denominadas como “Nacional” por lo cual se inaugura la Escuela Superior de Comercio y Administración.
-
Las escuelas públicas fueron denominadas como “Nacional” por lo cual se inaugura la Escuela Superior de Comercio y Administración.
-
El gobierno, la banca comenzaron a exigir los estados financieros por contadores públicos independientes
-
Fernando Diez Barroso sustento su examen profesional y obtuvo como titulo contador publico. Egreso con la tesis “Bancos Hipotecarios”
-
La organización American Association of public Accountants sugiriro los seis primeras reglas de los principios contables.
-
Junta de principios de contabilidad en los Estados Unidos de América. Se estableció en 1959 con el objetivo de brindar orientación sobre principios y prácticas contables. La APB emitió una serie de Opiniones, que se consideraron interpretaciones autorizadas de los principios de Contabilidad Generalmente aceptados (GAAP) en los Estados Unidos.
-
La escuela de Comercio y Administración de la UNAM se convirtió en facultad, al establecer los cursos de maestría y doctorado.
-
Fue iniciativa del economista Lauchlin Currie con el objetivo de fomentar, coordinar y vincular el trabajo de la Universidad a la transformación y el progreso de la sociedad colombiana.
-
Boletines de principios de contabilidad, nace estructura contable financiera mexicana.
-
En el año 1973, en Londres se formaría el primer comité internacional de las normas contables.
-
A partir del 1 de junio de 2004, es el Consejo
Mexicano para la Investigación y Desarrollo de Normas
de Información Financiera, A.C. (CINIF) el encargado,
según las tendencias mundiales, de la emisión de la
normalidad contable en México, a través de un Consejo
Emisor, integrado por investigadores de tiempo
completo. -
En la actualidad, los contadores públicos tienen un rol muy importante en todas las decisiones y operaciones de las empresas, esto ha contribuido a que la profesión contable tenga una cotización cada día mayor en el pago de los servicios presiónales. Los usuarios de la información requieren que los estados financieros de las empresas, coticen o no en bolsa, sean preparados y auditados de acuerdo a determinados estándares globales.