-
El físico italiano Allesandro Volta inventó la pila eléctrica que permitió por primera vez almacenar la energía eléctrica para utilizarla en variadas aplicaciones.
-
El físico danés Hans Christian Oersted complementó la investigación realizada por Allesando Volta. Durante su estadía en la Universidad Copenhague en Dinamarca, comprobó que las corrientes eléctricas podían mover agujas imantadas, siempre que éstas estuviesen cerca al conductor por el que circulaban. Este efecto lo relacionó con la causa-efecto, donde la causa era la corriente eléctrica, y el efecto, el movimiento de la aguja imantada.
-
Morse en conversaciones mantenidas sobre los trabajos de Oersted con un poblador de Boston llamado Charles Jackson, Morse concibió la idea del telégrafo sobre hilos, aplicando a las telecomunicaciones esos estudios sobre electromagnetismo.
-
Los físicos alemanes Carl Friedrich Gauss y Wilhelm Weber, fueron los primeros en obtener resultados prácticos sobre la energia y el electromagnetismo. Gauss desarrolló un aparato que utilizaba una técnica para enviar mensajes usando un código de 25 letras basado en una matriz de cinco tres cinco. Usando el código, y un equipo con una aguja que giraba a izq y der, se podían enviar mensajes. Éstos se interpretaban según los movimientos de la aguja para saber el contenido del texto transmitido.
-
En ese año Gauss y Weber instalaron la primera línea telegráfica electromagnética que unió el laboratorio de física de la Universidad de Göttingen y el observatorio astronómico de esa ciudad, ubicada en la Baja Sajonia de Alemania. Esta fue la primera vez que se utilizó en forma de práctica el fenómeno que se llamó electricidad, y que Volta había logrado acumular dentro de un elemento que se denominó pila. En la actualidad, la universidad aun enseña la Pila de Volta en honor a su descubridor.
-
Para esta época entre 1832 y 1836, Morse se dedicó a desarrollar el telégrafo eléctrico. Formó un equipo de trabajo integrado, entre otros, por Alfred Vail un inventor de la época y Leonard Gale un profesor de la Universidad de Nueva York.
-
Para este año se instaló el primer telégrafo para uso comercial el cual fue desarrollado por Charles Wheatstone y William
Fothergill Cooke, y patentado el Reino Unido. Funcionó por primera vez en el ferrocarril Great Western entre las estaciones de Paddington y West Draytona. Este sistema se basaba en los trabajos realizados sobre electromagnetismo por el físico Oersted en 1820. -
Alfred Vail se ocupó de rediseñar el prototipo de Morse para presentarlo en una demostración pública. El nuevo prototipo se presentó el 6 de enero de 1838, sobre una línea de unos cinco kilómetros de extensión en el Speedwell Iron Works. Luego se hicieron demostraciones a miembros del Congreso, al presidente Van Buren y a su gabinete en el Instituto Franklin de Filadelfia. En esa época se usaba un libro de códigos telegráficos como el ya desarrollado Wheatstone y Cooke en 1837 Reino Unido.
-
Debido a las demostraciones del nuevo prototipo, Morse obtuvo una subvención de 30.000 US del Congreso de los Estados Unidos para construir una línea experimental entre Baltimore y Washington con la que realizó la histórica comunicación.
-
A partir de esta fecha data el nacimiento de las telecomunicaciones públicas. Ese día, Samuel Finley Breese Morse realizó la primera transmisión telegráfica por cable entre las ciudades de Washington y Baltimore, que recibió la atención general de la sociedad de ese momento histórico. El mensaje inaugural fue un pasaje de la Biblia (Del libro cuarto, llamado Números) que, en inglés, tal como se transmitió, expresaba: What hath God wrought! (¡lo que ha hecho Dios!).
-
Se patentó un segundo modelo de sólo dos agujas del telégrafo de Wheatstone y Cooke.
-
se formó un grupo con el objeto de explotar la patente, en el que figuraban Morse, Kendall y dos personas que habían ayudado a Morse a desarrollar los aspectos tecnológicos del invento: Leonard Gale y Alfred Vail.
-
Debido a que existía la necesidad de que las redes telegráficas
de distintos continentes pudieran conectarse entre sí, John y Jacob Watkins Brett "propietarios de una empresa que se llamaba Anglo-French Telegraph Company" habían conseguido una concesión por diez años para instalar un cable que cruzara el Canal de la Mancha.
En 1850 hicieron una primera experiencia tendiendo un cable muy simple, construido de cobre aislado con un material llamado gutapercha. -
La empresa Western Union’s, predecesora de la The New York and Mississippi Valley Printing Telegraph Company comenzó su operación con 550 millas de cables instalados, y una licencia inventada por Royal E. House para el uso de una máquina, antecesora de la teletipo, que permitía imprimir las letras, los números y los signos de puntuación contenidos en el Código Morse.
-
Este año se realizó un primer intento fallido de cruzar el Océano Atlántico utilizando dos barcos para el tendido, uno proporcionado por el gobierno norte americano, llamado Niágara, y otro por el inglés, de nombre Agamemmon, y otros dos más, que hicieron de escolta, también proporcionados por estos gobiernos, el Leopard y el Susquehanna. La experiencia, que fue apoyada por el pionero Brett, Morse y William Thomson, terminó en un fracaso al cortarse el cable a poco de comenzar su tendido.
-
En 1858 se logró la re-conexión de lo que sería el "TAT-1" por el Oeste la bahía de la Trinidad en Newfoundland, con el Este del océano en Doblas Bay, Isla de Valentia en Irlanda.
En total se habían instalado unos 3.700 kilómetros de cable submarino cubriendo ambas márgenes del Atlántico. -
N esta fecha se envió el primer telegrama por medio del cable TAT-1 (Transatlantic No. 1), entre la Reina Victoria y el presidente de los
Estados Unidos, James Buchanan. -
A fines de la década y comienzos de la siguiente, el telégrafo ya estaba operando en las ciudades principales y era utilizado en forma normal por empresas, agencias de noticias, gobierno y particulares en general. No obstante, había aspectos que el servicio telegráfico no resolvía. Para su uso era necesario concurrir a una oficina, o sea que no estaba a disposición de los usuarios en los lugares de trabajo o en los hogares.
-
La compañía The Western Union Telegraph Company (que cambio si nombre el 8 de abril de 1856 para indicar la unión de las líneas de las empresas del occidente de los Estados Unidos en un solo sistema) a esta fecha, ya contaba con más de 2.250 oficinas públicas y 120.000 kilómetros de líneas de transmisión instaladas.
-
Era un distinguido profesor y reconocido inventor de Oberlin
Collage, donde trabajaba en fenómenos vinculados con la electricidad. En la fecha ya había
obtenido más de 70 patentes y había trabajado en el desarrollo del telégrafo, en numerosos
proyectos vinculados con la Western Union Telegraph Company. -
En el campo del desarrollo tecnológico y la fabricación de los primeros equipos de telecomunicaciones
puede marcarse como un primer paso significativo la creación de la empresa
Western Electric Manufacturing Co. en 1869 a cargo de Elisha Gray y Enos Barton. -
Mientras su cliente principal seguía siendo la Western Union, Elisha Gray y su socio Enos Barton decidieron mudarse a la ciudad
de Chicago donde comenzaron a fabricar todo tipo de equipos. Por esa misma causa, se incorporaron en su directorio tres miembros provenientes de la empresa telegráfica, entre ellos William Orton, que en ese momento era su presidente. Luego de su traslado, tomó el nombre de Western Electric Company. -
Día en el que la oficina de patentes de los Estados Unidos otorgó al inventor Alexander Graham Bell la patente del primer teléfono. Sin embargo otro inventor de origen alemán, Elisha Gray, había desarrollado un equipo muy similar, pero llegó tiempo después que Bell a la citada oficina de patentes para su registro. Esto provocó
un litigio por la posesión del derecho de la patente. -
En este año, la Western Union Telegraph Company creaba su
propia compañía de teléfonos y encargaba a Thomas Alva Edison el desarrollo de un modelo alternativo de teléfono al creado por Bell. El equipo que desarrolló Edison tenía un rendimiento mucho mayor en calidad de sonido e intensidad que el teléfono de Bell. -
En Barcelona a fines de 1877, luego de unos ensayos realizados en una escuela industrial, personal del ejército estableció una comunicación entre el castillo de Montjuich y la Ciudadela.
-
Debido a la controversia sobre la verdadera titularidad de la patente, Bell ofreció vender sus derechos de autor a la Western Union Telegraph Company por la suma de US$110.000, ofrecimiento que esta empresa rechazó.
Esto lo llevó a formar la empresa Bell Telephone Company con el objeto de explotar su patente, lo que inició la era de la industria de las comunicaciones telefónicas comerciales públicas para lo que se asoció con dos inversores: Thomas Sanders y Gardiner G. Hubbard. -
A partir de la fecha, se realizaron las primeras experiencias con este nuevo servicio. La primera se realizó en ciudad de La Habana, Cuba, pocos meses después de la demostración realizada por Bell. En esa ciudad se realizó una comunicación telefónica entre el cuartel de bomberos y el domicilio particular de un empresario llamado Muset.
-
Ya que la Bell Telephone Company había logrado reunir unos pocos cientos de abonados, para tratar de mejorar los resultados, Hubbard se dedicó a desarrollar el negocio en otras regiones del Este de los Estados Unidos. Junto a su otro socio Thomas, Bell convenció a inversores de los Estados de Massachussets y Rhode Island para crear una nueva empresa que se llamó New England Telephone Company. Posteriormente, estas dos empresas se unieron para formar la National Bell Telephone Company.
-
Se efectuó entre el Distrito Federal y la población de Tlalpan, una comunicación a una distancia de 16 kilómetros. Asimismo,
el 15 de diciembre de ese año, se estableció oficialmente el servicio telefónico al otorgársele un permiso a la Alfred Westrup & Co. para que instalara una red que uniera las comisarías de policía, que en aquel entonces ascendían a seis, con la Inspección General, la oficina del gobernador de la ciudad y el Ministerio de Gobernación. -
Posterior a buscar una persona con conocimientos en el
manejo del negocio y asesorados los distintos socios de manera conveniente, convencieron a Theodore Newton Vail, que se desempeñaba por ese entonces como superintendente de la
empresa estatal del servicio de correos por ferrocarril, para que se hiciera cargo de la gerencia general la empresa telefónica creada por Bell, Sanders y Hubbard. -
Los sistemas telefónicos hasta ese momento se interconectaban mediante líneas directas, o a través de equipos
muy primitivos, incluso para la época, llamados paneles de conmutación. Estos paneles no tenían números, que se fueron añadiendo en una etapa posterior y provocaron
el nacimiento de las guías de abonados. Así se llegó al primer conmutador telefónico, que
fue instalado en la ciudad de Hartford, Estado de Connecticut. -
Esta se realizó en la ciudad de Buenos Aires dos años después del descubrimiento del teléfono, y se estableció entre
las oficinas del diario La Prensa, en la calle Moreno 119, y una sucursal de la empresa Telégrafos
del Estado, situada en la esquina de las actuales calles Bartolomé Mitre y 25 de Mayo. La distancia
entre ambos puntos era de seis cuadras. -
La patente de Bell fue reconocida por la justicia como la única válida, y quedó la Bell Telephone Company como la empresa autorizada a explotar esa innovación tecnológica.
-
La Western Electric Company sería
la principal proveedora de equipos de la Bell y se comprometía a vender equipos telefónicos
sólo a ella, y a su vez la Bell sólo adquiriría equipos de la Western. -
La Western contaba con mayores recursos financieros y un mejor equipamiento, dado que desde el año anterior usaba la patente de Elisha Gray quien se encontraba en litigio
con la obtenida por Bell, pero con las mejoras obtenidas por el famoso inventor Thomas Alva Edison. Sin embargo, infringía las patentes de Bell. -
Se logró un acuerdo entre las partes con el objeto de poner fin a los litigios entre las dos empresas motivados por las luchas
por el uso de las patentes. Ese acuerdo imponía obligaciones para ambas partes, pero permitía que el servicio telefónico pudiera tener el impulso que hasta ese momento no había podido
lograr a causa de las disputas entre ambas empresas. -
La empresa National Bell
Telephone Company tomó el nuevo nombre de American Bell Telephone Company. -
John Carty, un técnico que se encontraba reparado un cable el cual unía las ciudades de Providence y Boston, en un descuido unió
dos hilos al mismo punto lo que causó que la calidad de la transmisión mejorara en forma notable.
Había nacido la línea de un par de hilos. Con ulterioridad se produjeron mejoras tecnológicas. La primera fue trenzar el par doce veces por metro y luego reemplazar el hierro por cobre.
Se había descubierto lo que en el presente se conoce como cable de par trenzado. -
Se adquiere el paquete accionario de la empresa, Western Electric Company, y se logra con ello
que se incorpore en el grupo de sus empresas.
De esta manera comienza a formarse de hecho el famoso holding AT&T, en el que la
Western pasa ser la única proveedora de equipamientos para las empresas del holding, y a su
vez, por medio de contratos de leasing, provee y equipa a la empresas regionales donde la Bell
no operaba como tal. -
Se crea con sede en el Estado de Nueva York la empresa American Telephone and Telegraph Company como compañía independiente aunque vinculada al gerenciamiento de la Bell. Debido a problemas de interconexión entre las empresas
Bell instaladas en cada ciudad y las regionales independientes, pero vinculadas de alguna manera a la Bell, la empresa tenía por objeto prestar los servicios interurbanos mediante la construcción o el alquiler de líneas telegráficas. -
La Suprema Corte de los Estados Unidos emitió el fallo final y definitivo del diferendo entre Gray y Bell, en el que reconoció de manera oficial que este último era el inventor del teléfono.
-
En esta fecha, cuando todos los activos de Bell locales fueron transferidos a la AT&T, ésta pasó a ser cabeza de todas estas empresas y el holding adquirió el carácter de tal. En esos momentos
en sus compañías controladas ya había unos 850.000 teléfonos instalados. -
La creación los famosos Bell Laboratories que fueron los que generaron la tecnología de los equipos fabricados por la Western Electric Company, mejoraron a su vez el área de investigación y desarrollo de equipos.
-
Su esquema empresario tenía una posición de dominio total en el
mercado telefónico de los Estados Unidos; y si bien coexistía con una cantidad importante de otras empresas, éstas sólo prestaban servicios en áreas de baja rentabilidad y de muy pocos abonados. Theodore Newton Vail, que fue gerente general de la Bell y con ulterioridad presidente de la AT&T resumía la filosofía de trabajo
del monopolio con un lema “una política, un solo sistema, un servicio universal”.