-
1573
Partida simple
La partida simple es solo una anotación. También llamada registro de caja, de entradas y salidas. Al final, aporta un saldo de esas operaciones. Solo refleja una cuenta cada vez. -
Jan 3, 1573
De la partida simple a la doble
Benedetto Cotugli, de Dalmacia, fue el creador de la partida doble, la cual figura en su obra Della mercatura et, del mercante perfetto, acabada en 1458 e impresa en 1573. Su descubrimiento fue esencial para el desarrollo de la contabilidad moderna tal como la conocemos hoy. -
Mar 1, 1573
Partida doble
La partida doble va más allá. Permite tratar con dos o más tipos de cuenta en el mismo asiento, en la misma anotación. De esta forma, gracias a la relación del llamado libro diario de asientos con el libro mayor, la contabilidad se hace mucho más sencilla. -
La contabilidad moderna
La tecnología y el uso de programas informáticos específicos, así como la aparición de Internet, ha supuesto un avance relevante en esta actividad. Los diferentes países del mundo han podido manejar de forma sencilla la llevanza de grandes volúmenes de datos. -
Etapa actual “Legislación contable”
En 1821, mediante la ley del 6 de octubre, se organiza la Contaduría General, con el fin de reglamentar el funcionamiento de la Oficina de Contaduría de Hacienda con cinco contadores bajo nombramiento oficial. Treinta años más tarde se sustituye la Corte de Cuentas por la Oficina General de Cuentas, en la cual se establece como jefe un funcionario denominado Contador Mayor Presidente -
Codigo Fiscal
En el año de 1873 se elabora el Código Fiscal. -
Libros obligatorios
Todos los comerciantes están obligados a llevar cuatro libros de contabilidad: Diario, Mayor, Inventarios y Balances, junto con el libro copiador de cartas; en los años siguientes se establecen las normas y procedimientos para el manejo de estos libros. A comienzos del presente siglo y como resultado del desarrollo de la actividad comercial, financiera e industrial del país, se reglamentó, la revisoría fiscal y algunas normas tributarias con el fin de incentivar la inversión privada. -
Capacitación comercial
Paralelo a este desarrollo surgió la necesidad de capacitación comercial y contable, y se creó la Escuela de Comercio de la Universidad de Antioquia . -
la Escuela Nacional de Comercio de Bogotá
ejemplos fueron seguidos por otras ciudades del país, que a la postre dieron origen a la organización definitiva de gremios de contadores. -
la Ley 58 de 1931
se amplió la Escuela Nacional de Comercio y sus enseñanzas se orientaron de acuerdo con los modelos europeos. La actividad industrial continuó su desarrollo para fomentar la creación de sociedades anónimas -
De la Edad Media hasta hoy
En la Edad Media, el feudalismo supuso un cierre parcial del comercio. Sin embargo, los señores feudales, ayudados por los monjes, debían llevar las cuentas de la producción de sus tierras. Génova, Venecia y Florencia (en Italia) fueron más que relevantes en la historia de la contabilidad.
De hecho, como veremos a continuación, apareció la técnica contable que revolucionó esta actividad, la partida doble. De hecho, antes, en Génova, ya se hablaba de debe y haber o de asientos cruzados. -
Decreto 2349
Reglamentación y objetivos de la contabilidad. -
Ley 1314
Por la cual se regulan los principios y normas de contabilidad e información financiera y de aseguramiento de información aceptados en Colombia, se señalan las autoridades competentes, el procedimiento para su expedición y se determinan las entidades responsables de vigilar su cumplimiento