-
Primera máquina programable y automática. Destruida durante un bombardeo en 1945.
-
-
Pesaba 32 toneladas y tenía 2,40 metros de ancho y 30 metros de largo.
-
Hubo que esperar algunos años para que desembarcara en nuestro país
-
En la Facultad de Ingeniería un proyecto, a cargo de Humberto Ciancaglini, de desarrollo de una computadora propia, la CEFIBA (Computadora Electrónica de la Facultad de Ingeniería), que se construyó entre 1958 y 1962
-
La primera computadora llegó a Buenos Aires el 24 de noviembre de 1960, y meses después empezó a ser utilizada en el Pabellón I de la nueva Ciudad Universitaria, en Núñez. Como hubo que entrenar a técnicos y reacondicionar la sala, la computadora entró en servicio efectivo en enero de 1961, a la que se la bautizó con el nombre de Clementina.
-
Comienza a funcionar el Instituto de Cálculo en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (UBA)
-
Computadora Electrónica de la Universidad Nacional del Sur
-
-
Intervención de las Universidades. El golpe de estado pone fin al sueño del Servicio Nacional de Computación.
-
Se apaga la primera computadora científica argentina
-
Creación de la Escuela Superior Latinoamericana de Informática
-
Se crea la Fundación Sadosky