-
Fue el primer ingenio que facilitó el cálculo de operaciones matemáticas.
-
Inventó la "Pascalina" (primera calculadora mecánica que podía sumar y restar)
-
Inventó la "Calculadora Universal de Leibniz" (máquina que podía sumar, restar, multiplicar y dividir)
-
En 1821 comenzó con el desarrollo de su "Máquina Diferencial" con la que evitaría los errores humanos al hacer cálculos. Esta máquina tenía más de 25 000 piezas y pesaba 13 toneladas (quedó inconclusa)
En 1837 comenzó con el desarrollo de su "Máquina Analítica" con la que pretendía resolver ecuaciones polinómicas. Esta máquina podía programarse mediante el uso de tarjetas perforadas (quedó inconclusa) -
El desarrollo de la ciencia informática médica, se remonta a los trabajos de Florence Nightingale quien en este año
escribió "libro de notas en un hospital" -
Estaba formada por:
*Componentes electrónicos que le otorgaban más velocidad.
*Sistema binario que permitía que el proceso computacional sea
más sencillo.
*Condensadores que servían de memoria.
*Cálculo digital en lugar de analógico que brindaba mayor
precisión.
*Estaba diseñada para resolver ecuaciones de 29 incógnitas. Sin embargo no logró ser patentada ni preservada. Pero los conceptos que la originaron son utilizados como base de los ordenadores de la actualidad. -
Formada por 600 réles telefónicos y utilizaba el programa "Rechenkalkül" cuyas órdenes eran introducidas mediante tiras perforadas.
-
Considerada la primera computadora de propósito general, es decir, que se podía programar para distintas necesidades. Pesaba 27 y ocupaba 167 m². Poseía 18 000 válvulas de vacío podía realizar operaciones en segundos.
-
El transistor sustituye a las válvulas de vacío al ser más pequeño y potente, permitiendo fabricar ordenadores más rápidos, manejables y baratos. Además de realizar operaciones en milisegundos.
-
Permitían colocar multitud de componentes electrónicos en pequeñas placas semiconductoras de silicio,
-
Se crea el primer lenguaje de computación especialmente dirigido al
campo médico: Massachusset General Hospital Utility Multi Programming System)
Permite obtener datos de laboratorios clínicos y para cuidados intensivos. -
Surgen nuevos y potentes lenguajes de programación y aplicaciones. Se inventan los microprocesadores que realizan operaciones en nanosegundos. Fabricados de silicio, de 40 mm² y poseían más de medio millón de transistores.
Estos microprocesadores han permitido la robotización en procesos industriales, en instrumentalización médica, en domótica o en transporte, aumentando la seguridad y control de esos instrumentos y procesos. -
El IMIA (Internatiotal Medical Informatics Association) tiene como función principal la educación en el uso de las computadoras en medicina.