Aaaaa

historia de la computadora

  • Las máquinas de Napier
    1550

    Las máquinas de Napier

    El descubridor del logaritmo, John Napier (1550-1617), barón de Merchiston en Escocia, desarrolló en 1614 un aparato conocido como las varillas o huesos de Napier que venía a ser una tabla de búsqueda de resultados para las multiplicaciones. Los
    huesos formaban una tabla movible de multiplicaciones, hechas de láminas de hueso que tenían los números impresos. Colocadas en la combinación correcta, estás láminas podrían realizar multiplicaciones directas.
  • La Pascalina

    La Pascalina

    La primera calculadora la inventó un joven francés llamado Blaise Pascal (1623-
    1662) en 1642. Era hijo de un recaudador de impuestos y buscaba la forma de reducir el
    tedioso trabajo de sumar grandes cantidades de números. El principio básico del
    mecanismo de ruedas de engranaje se aplicó a la mayor parte de las calculadoras
    mecánicas durante unos trescientos años.La pascalina, en esencia, parecida a las calculadoras que todavía se utilizaban
    hasta hace unas décadas.
  • la máquina analítica de babbage

    la máquina analítica de babbage

    La idea que tuvo el inglés Charles Babbage (1791-1871) de un ordenador tuvo
    su origen en el hecho de que la elaboración de tablas matemáticas era realmente
    frustante por ser un proceso tedioso y tendente a errores. En 1823 solicitó y obtuvo una
    subvención del gobierno británico para crear una máquina de diferencias, un dispositivo
    mecánico para realizar sumas repetidas.
  • La máquina tabuladora de Hollerith

    La máquina tabuladora de Hollerith

    Si la máquina de Babbage fue el precedente teórico del ordenador, el precedente
    industrial y comercial se encuentra en las máquinas tabuladoras, de aplicación directa en
    el tratamiento de datos administrativos. Para el censo norteamericano de 1890, el
    ingeniero mecánico Herman Hollerith (1860-1929) diseñó un sistema compuesto de una
    lectora eléctrica de tarjetas perforadoras, una clasificadora rudimentaria y una unidad
    tabuladora para realizar las sumas e imprimir los resultados.
  • La Máquina Universal de Turing

    La Máquina Universal de Turing

    En 1936, el inglés Alan M. Turing (1912-1954) especificó un ordenador teórico completamente abstracto que pudiera llevar a cabo cualquier cálculo realizable por un
    ser humano. La Máquina Universal de Turing presentaba muchos aspectos que, posteriormente, se incorporarían a todas las máquinas de cálculo generales. Su trabajo
    tiene un valor especial para entender las capacidades y limitaciones de los ordenadores.
  • Primera generación

    Primera generación

    En esta época las computadoras funcionaban con válvulas, usaban tarjetas perforadas para entrar los datos y los programas, utilizaban cilindros magnéticos para almacenar información e instrucciones internas y se utilizaban exclusivamente en el ámbito científico o militar. La programación implicaba la modificación directa de los cartuchos y eran sumamente grandes, utilizaban gran cantidad de electricidad, generaban gran cantidad de calor y eran sumamente lentas.
  • Segunda Generacion

    Segunda Generacion

    Aparecen los transistores. Estos reemplazan los tubos al vacío de la primera generación. Un transitor
    representa 40 tubos al vacío y son más pequeños y duraderos. Las computadoras de esta generación
    resultaron más económicas ya que consumían menos energía y ocupaban menos espacio. Su capacidad
    de memoria se amplía al igual que las unidades de entrada y salida de información.
  • Tercera Generación

    Tercera Generación

    El mayor logro de esta generacion es el uso de cirucitos integrados (chips de silicio), esto hizo que las computadoras sean mas pequeñas y mas rápidas, ademas consumian menos electricidad lo que hacia que generen menos cantidad de calor, ademas eran mas eficientes.
  • Cuarta Generación

    Cuarta Generación

    Los circuitos integrados pasan a integraciones a larga escala, es decir se aumenta la cantidad de
    transistores de manera considerable en cada circuito integrado. En esta generación aparece el
    microprocesador. Este a su vez promueve el surgimiento de las microcomputadoras y las
    computadoras personales, siendo la primera computadora personal la APPLE II, en 1977.
    El circuito integrado hace que las computadoras de esta generación sean mucho más rápidas.