HISTORIA DE LA COMPUTACIÓN.

  • 501 BCE

    MÉTODO MANUAL CÁLCULO

  • ABACO
    500 BCE

    ABACO

    Instrumento a base de cuentas inventado por los chinos
  • Logaritmo

    Logaritmo

    El método de cálculo mediante logaritmos fue propuesto por primera vez, públicamente, por John Napieren 1614, en su libro titulado Mirifici Logarithmorum Canonis Descriptio.
    Dado un número real (argumento x), la función logaritmo le asigna el exponente n (o potencia) a la que un número fijo b (base) se ha de elevar para obtener dicho argumento. Es la función inversa de b a la potencia n. Esta función se escribe como: n = logb x, lo que permite obtener n.
  • Sen y cos

    Sen y cos

    Introdujo el símbolo "×" para la multiplicación y las abreviaturas "sin" y "cos" para las funciones seno y coseno
  • INSTRUMENTOS DE CÁLCULO

  • METODO CIENTIFICO EXPERIMENTAL

    METODO CIENTIFICO EXPERIMENTAL

    Francisco Bocon en su Novum organum precisó las reglas del método científico experimental, y desarrolló en su De dignitate et augmentis scientiarum (Sobre la dignidad y progresos de las ciencias) una teoría empírica del conocimiento, lo que hizo de él uno de los pioneros del pensamiento científico moderno
  • TRIANGULO DE PASCAL

    TRIANGULO DE PASCAL

    Pascal describió una conveniente presentación tabular para coeficientes binomiales, ahora llamada triángulo de Pascal
    En 1654, demostró la identidad de Pascal relacionando las sumas de las potencias p de los primeros n enteros positivos para p = 0, 1, 2, … k.
  • CALCULO DIFERNCIAL E INTEGRAL

    CALCULO DIFERNCIAL E INTEGRAL

    Leibniz creó el cálculo diferencial e integral y posteriormente publicó los principales resultados de su descubrimiento
    El documento de Leibniz establece los conceptos básicos del cálculo diferencial, las reglas de diferenciación de las expresiones. Utilizando la interpretación geométrica de la relación, explica brevemente los signos de aumento y disminución, máximo y mínimo, convexidad y concavidad
  • EL TELAR DE JACQUARD

    EL TELAR DE JACQUARD

    Su idea de las tarjetas perforadas fue adoptada por Charles Babbage para su máquina analítica, y por Herman Hollerith en las tabuladoras, origen de las computadoras digitales modernas.
  • ARITMOMETRO

    ARITMOMETRO

    Esta máquina era capaz, a diferencia de las anteriores, de realizar las cuatro operaciones básicas (sumar, restar, multiplicar y dividir) de manera sencilla, con resultados de hasta 12 cifras.
    Fue construido en 1820 y patentado el 18 de noviembre de ese mismo año por Charles Xavier Thomas de Colmar.
  • MAQUINA ANALITICA

    MAQUINA ANALITICA

    Babbage lo intentó de nuevo; esta vez, intentó construir una máquina que fuese programable para hacer cualquier tipo de cálculo, no solo los referentes al cálculo de tablas logarítmicas o funciones polinómicas. Esta fue la máquina analítica. El diseño se basaba en el telar de Joseph Marie Jacquard, el cual usaba tarjetas perforadas para realizar diseños en el tejido. Babbage adaptó su diseño para conseguir calcular funciones analíticas.
  • EL PRIMER PROGRAMA DE ORDENADOR

    EL PRIMER PROGRAMA DE ORDENADOR

    En este apartado Ada describe con detalle las operaciones mediante las cuales las tarjetas perforadas una secuencia de números en la máquina analítica. Este código está considerado como el primer algoritmo específicamente diseñado para ser ejecutado por un ordenador, aunque nunca fue probado ya que la máquina nunca llegó a construirse. Pero podemos concluir que la nota G es el algoritmo de Ada, así que a ella se la reconoce como la primera programadora de la historia​
  • ERA ELECTRONICA

  • MAQUINA TABULADORA

    MAQUINA TABULADORA

    En esa época, los censos se realizaban de forma manual, con el retraso que eso suponía hasta 10 o 12 años. Herman Hollerith comenzó codificando la información del censo en una cinta de papel dividida en espacios, en el que cada uno de ellos significaba algún ítem: sexo, franja de edad, raza, etc. Según cada persona se agujereaba uno de los espacios concretos. Los papeles, una vez hechos los agujeros, eran leídos por un dispositivo y el proceso se aceleró un poco en el 1889.
  • Atanasoff Berry Computer

    Atanasoff Berry Computer

    El Atanasoff Berry Computer (ABC) fue la primera computadora electrónica y digital automática que se usó con números y letras
    Esta máquina, decididamente revolucionaria, aportó diversas innovaciones en el campo de la computación: un sistema binario para la aritmética, memoria regenerativa y distinción entre la memoria y las funciones del primer computador moderno en utilizar aritmética en binario y usar circuitos electrónicos.
  • Harvard Mark I

    Harvard Mark I

    Mark I, fue el primer ordenador electromecánico enviado a Harvard en 1944.
    Cuando la máquina estaba en funcionamiento el ruido que producía era similar al que haría una habitación llena de personas mecanografiando de forma sincronizada. El tiempo mínimo de transferencia de un número de un registro a otro y en realizar cada una de sus operaciones básicas (resta, suma, multiplicación y división) era de 0,3 segundos. Aunque la división y la multiplicación eran más lentas.
  • Software

    Software

    El interés de Mauchly recae en las aplicaciones de ordenadores, así como en su arquitectura y sus sucesores lo llevaron a crear el primer lenguaje de programación usado actualmente en un ordenador Era un intérprete de pseudo-código para problemas matemáticos propuesto al 1949 y que funcionó sobre el UNIVAC I y el II. La creencia de Mauchly en la importancia de los lenguajes lo trajeron a contratar a Grace Murray Hopper para desarrollar un compilador para el UNIVAC.
  • EDVAC

    EDVAC

    La 'EDVAC fue una de las primeras computadoras electrónicas. A diferencia de la ENIAC, no era decimal, sino binaria, y tuvo el primer programa diseñado para ser almacenado. Este diseño se convirtió en estándar de arquitectura para la mayoría de las computadoras modernas. El diseño de la EDVAC es considerado un éxito en la historia de la informática.
  • EDSAC

    EDSAC

    La EDSAC fue el primer calculador electrónico en el mundo en contar con órdenes internas, aunque no la primera computadora con programas internos (ese honor le corresponde a la SSEM).
  • UNIVAC I

    UNIVAC I

    ue la primera computadora comercial fabricada en Estados Unidos, entregada el 31 de marzo de 1951 a la oficina del censo. Fue diseñada principalmente por J. Presper Eckert y John William Mauchly, autores de la primera computadora electrónica estadounidense, la ENIAC. Durante los años previos a la aparición de sus sucesoras, la máquina fue simplemente conocida como "UNIVAC". Se donó finalmente a la universidad de Harvard y Pensilvania.
  • IBM modelo 604s

    IBM modelo 604s

    La IBM 604 era una calculadora electrónica de tarjetas perforadas con panel de control programable de la serie IBM 600 introducida en 1948, fue "una máquina en la que se fijaron considerables expectativas para el futuro de la IBM y en la que se invirtió una cantidad considerable de talento de planificación"
    La mayoría de los circutos estaban basados en modificaciones del diseño de los circuitos utilizados en la anterior IBM 603 Electronic Multiplier (Multiplicador Electrónico
  • TRANSISTOR

    TRANSISTOR

    El transistor es un dispositivo electrónico semiconductor utilizado para entregar una señal de salida en respuesta a una señal de entrada. Cumple funciones de amplificador, oscilador, conmutador o rectificador. Actualmente se encuentra prácticamente en todos los aparatos electrónicos de uso diario tales como radios, televisores, reproductores de audio y video, relojes de cuarzo, computadoras, lámparas fluorescentes,