-
El ábaco es un instrumento que sirve para efectuar operaciones aritméticas sencillas. Consiste en un cuadro de madera con barras paralelas por las que corren bolas movibles, útil también para enseñar estos cálculos simples.
-
Inventa los logaritmos que permiten sustituir las multiplicaciones por sumas y las divisiones por restas.
-
Se desarrolla la regla de cálculo a partir de los principios de Napier.
-
Se crea en Paris una máquina para sumar cuyo funcionamiento se basaba en el uso de las ruedas dentadas.
-
Esta sumadora mecánica era una maquinaria que funcionaba a base de engranes y ruedas, fue diseñada por el inventor y pintor Leonardo Da Vinci en el XVI y creada por el filosofo y matemático francés Balicé Pascal en el siglo XVII.
-
Construyo una calculadora mecánica que permitía hacer restas, multiplicaciones, divisiones y raíces cuadradas.
-
Desarrollo un telar que se servía de tarjetas perforadas para controlar la creación de complejos diseños textiles.
-
Desarrollo programas para la maquina analítica de Babbage. Desarrollo uno que permitía calcular la secuencia de números conocida como números de berluri.
-
Propuso la creación de la maquina diferencial cuya misión era calcular tablas matemáticas como las trigonométricas o logarítmicas.
En 1830 aun sin construir la anterior máquina, crea la maquina analítica. -
El aritmómetro o calculadora mecánica fue la evolución de la máquina calculadora construida por Gottfried Leibniz en el año 1694, que se basaba en la rueda de Leibniz
-
Máquina de tabulación automática de tarjetas perforadas este sistema permitía calcular y agrupar datos censales y se utilizó para realizar el censo de los E.U.
-
Fue la primera computadora electrónica y digital automática que se usó con números y letras
-
Desarrollo el primer computador destinado a resolver problemas de balística de la marina.
-
La primera computadora totalmente electrónica
-
Calculadora electrónica de tarjetas perforadas con panel de control programable de la serie IBM 600
-
Invención del transistor, remplazo las válvulas de vacío y su miniaturización llevaría a la revolución de la microelectrónica.
-
Primer calculador electrónico en el mundo en contar con órdenes internas.
-
Versión modificada del Eniac, computadora que utiliza aritmética binaria y permitía trabajar con un programa almacenado en el ordenado, siendo el primer ordenador con memoria.
-
Se convierte en el primer ordenador comercial gracias a su capacidad para procesar problemas alfanuméricos.
-
En 1971, intel Corporation presenta el primer microprocesador o chip de 4 bits que en un espacio de aproximadamente 4 x 5 mm contenía 2.250 transistores. Este primer microprocesador fue bautizado como el 4004.
-
A partir de 1994, con el advenimiento de la red de Internet y del World Wide Web, ha adquirido una importancia vital en las grandes, medianas y pequeñas empresas y entre los usuarios particulares de computadoras