-
Es un instrumento a base de cuentas inventado por los chinos.
Tiene la facilidad para entender el sistema posicional de numeración y para comprender las operaciones de números naturales. -
-
Fue propuesto públicamente por John Napier, en un libro titulado Mirifici Logarithmorum Canonis Descriptio (Descripción de la maravillosa regla de los logaritmos).Consistente en unos palos con números impresos que con un ingenioso y complicado mecanismo le permitía realizar operaciones de multiplicación y división.
-
Este método representó un avance fundamental en el método científico al ser muy significativo en la mejora de las hipótesis científicas. Su Novum organum influyó mucho en la aceptación en la ciencia de una observación y experimentación precisas.
-
Fue inventada por William Oughtred, es un instrumento de cálculo de varias escalas numéricas que facilitan la rápida y cómoda realización de operaciones aritméticas complejas, como puedan ser multiplicaciones, divisiones, etc.
-
Fue la primera calculadora que funcionaba a base de ruedas y engranajes, inventada por el filósofo y matemático francés Blaise Pascal. El primer nombre que le dio a su invención fue «máquina de aritmética».
-
-
Fue un gran avance en la época. Dicha calculadora fue utilizada durante tres siglos por el mundo de la computación y sobre todo por su famoso Stepped Reckoner. Su creador fue el filósofo, matemático y político alemán Gottfried Wilhelm Leibniz.
-
Es un telar mecánico inventado por Joseph Marie Jacquard. El artilugio utilizaba tarjetas perforadas para conseguir tejer patrones en la tela, permitiendo que hasta los usuarios más inexpertos pudieran elaborar complejos diseños.
-
Ada Lovelace desarrolló el primer algoritmo de la historia. Plasmó su idea en 300 dibujos y 2.200 páginas repletas de descripciones, pero nunca llegó a materializarla. Ada Lovelace fue la primera programadora de la historia. Matemática y escritora inglesa, revolucionó con sus conocimientos la ciencia y la tecnología. Es considerada la primera mujer programadora de la historia por su aporte a la máquina analítica, ideada por Charles Babbage
-
Fue el único tipo de calculadora mecánica que tuvo una producción comercial y que se vendió en todo el mundo. Fue construida por Charles Xavier Thomas de Colmar. Es considerado uno de los mejores inventos de la época mecánica.
-
Es el diseño de un computador moderno de uso general realizado por el profesor británico de matemática Charles Babbage, que representó un paso importante en la historia de la informática. Fue inicialmente descrita en 1837, aunque Babbage continuó refinando el diseño hasta su muerte en 1871.
-
Es una de las primeras máquinas de aplicación en informática. Herman Hollerith había desarrollado un sistema de tarjetas perforadas eléctricas y basado en la lógica de Boole, aplicándolo a una máquina tabuladora de su invención.
-
-
Fue la primera computadora electrónica y digital automática que se usó con números y letras. Fue construido por el Dr. John Vincent Atanasoff con la ayuda de Clifford Edward Berry. Diseñado entre 1939 y 1941
-
El IBM Automatic Sequence Controlled Calculator, más conocido como Harvard Mark I o Mark I, fue el primer ordenador electromecánico, construido en IBM y enviado a Harvard en 1944. Tenía 760.000 ruedas y 800 kilómetros de cable y se basaba en la máquina analítica de Charles Babbage. Howard H. Aikenr es conocido por ser el ingeniero principal. Se inicio en 1939 y se termino en 1943.
-
ENIAC, acrónimo de Electronic Numerical Integrator And Computer, fue una de las primeras computadoras de propósito general. Era Turing-completa, digital, y susceptible de ser reprogramada para resolver «una extensa clase de problemas numéricos».Se creó en el año 1943 por los estadounidenses John William Mauchly y John Presper Eckert, con el propósito de resolver los problemas de balística del ejército de Estados Unidos; sin embargo no se termino de construir la maquina hasta el 1946.
-
Es un dispositivo electrónico semiconductor utilizado para entregar una señal de salida en respuesta a una señal de entrada. Cumple funciones de amplificador, oscilador, conmutador o rectificador. El término «transistor» es la contracción en inglés de transfer resistor. Fue creado por John Bardeen, Walter Houser Brattain y William Bradford Shockley.
-
La mayoría de los circutos estaban basados en modificaciones del diseño de los circuitos utilizados en la anterior IBM 603 Electronic Multiplier (Multiplicador Electrónico) que fueron empaquetados en pequeñas unidades reemplazables de un solo tubo, lo que hizo que el producto fuera más sencillo de fabricar y mantener.
-
Fue una de las primeras computadoras electrónicas. A diferencia de la ENIAC, no era decimal, sino binaria, y tuvo el primer programa diseñado para ser almacenado. Este diseño se convirtió en estándar de arquitectura para la mayoría de las computadoras moderna. Fue creada por John Von Neumann junto con el Dr. John W. Mauchly y John Presper Eckert, Jr.
-
Fue una antigua computadora británica. La máquina fue construida por Maurice Wilkes y su equipo en la Universidad de Cambridge en Inglaterra. Tenía 3,000 válvulas del vacío colocadas en 12 gabinetes y utilizaba tubos llenos del mercurio para la memoria. Podía llevar a cabo 650 instrucciones por segundo (comparó hoy día con muchos millones). El programa se introducía en la máquina vía tarjeta perforada.
-
Fue la primera computadora comercial fabricada en Estados Unidos. Fue diseñada principalmente por J. Presper Eckert y John William Mauchly, autores de la primera computadora electrónica estadounidense, la ENIAC.
Era una computadora que pesaba 7.250 kg, estaba compuesta por 5000 tubos de vacío, y podía ejecutar unos 1000 cálculos por segundo. Era una computadora que procesaba los dígitos en serie. Podía hacer sumas de dos números de diez dígitos cada uno, unas 100.000 por segundo. -
Martínez, B. (2020). Origen del ábaco, la primera calculadora de la historia. España, Madrid : PIBANK. Recuperado el 9 de noviembre de 2020 de https://www.pibank.es/origen-abaco/#:~:text=Esta%20tablilla%20para%20hacer%20c%C3%A1lculos,1.122%20a.C.%20y%20249%20a.C. Ibarra, M. (2018). Pascalina: Descripción y Características, Funcionamiento. Sevilla: lifeder. Recuperado el 9 de noviembre de 2020 de https://www.lifeder.com/pascalina/
-
Ibáñez, R. (2016). Los huesos de Napier. España: Cultura Científica. Recuperado el 9 de noviembre de 2020 de https://culturacientifica.com/2016/10/05/los-huesos-napier-la-multiplicacionarabe/#:~:text=Los%20huesos%20de%20Napier%2C%20tambi%C3%A9n,de%20las%20tablas%20de%20multiplicar. EcuRed. (22 de Marzo de 2011). Recuperado el 09 de Noviembre de 2020, de https://www.ecured.cu/Joseph_Marie_Jacquard
-
López, C. T. (2015). El primer instrumento logarítmico: la regla de cálculo. España: Cultura Científica. Recuperado el 9 de noviembre de 2020 de https://culturacientifica.com/2015/06/02/el-primer-instrumento-logaritmico-la-regla-de-calculo/#:~:text=Aunque%20es%20un%20dato%20discutido,la%20primera%20con%20formato%20circular.
-
Ruiza, M. F. (2004). Biografías y Vidas. Recuperado el 09 de Noviembre de 2020, de https://www.biografiasyvidas.com/biografia/b/babbage.htm Campos, O. (08 de Agosto de 2011). GENBETA. Recuperado el 09 de Noviembre de 2020, de https://www.genbeta.com/desarrollo/ada-lovelace-la-primera-programadora-de-la-historia
-
Sancler, V. (2017). Máquina tabuladora: ¿Qué es y para qué sirve en la informática? ¿Cómo funciona? España :Euston96. Recuperado el 9 de noviembre de 2020 de https://www.euston96.com/maquina-tabuladora/ Glosario Terminología Informática. (22 de Noviembre de 2010). Recuperado el 09 de Noviembre de 2020, de http://www.tugurium.com/gti/termino.php?Tr=Thomas+de+Colmar,+Charles+Xavier
-
Contreras, L. (2011). Proyecto ENIAC. Argentina : Historia de la Informática. Recuperado el 9 de noviembre de 2020 de https://histinf.blogs.upv.es/2011/12/05/proyecto-eniac/ Garijo, D. G. (2019). El UNIVAC, el primer computador comercial de Estados Unidos. Valencia: Museo de informática . Recuperado el 9 de noviembre de 2020 de http://museo.inf.upv.es/es/univac/
-
Rojo, A. L. (2014). Los primeros métodos que utilizó el hombre para contar. E. U.: Prezi .Recuperado el 9 de noviembre de 2020 de https://prezi.com/xjv7fk9si-hv/los-primeros-metodos-que-utilizo-el-hombre-para-contar-fuero/ Velásquez, S. (2018). Las aportaciones a la informática de Herman Hollerith. México : UNITEC. Recuperado el 9 de noviembre de 2020 de https://sites.google.com/site/proyectogsites/
-
Ardura, P. (2018). EDSAC. La pasión de pensar.Recuperado el 9 de noviembre de 2020 de https://lapasiondepensar.wordpress.com/2018/07/16/1949-edsac-primera-generacion-del-ordenadores/
-
Mártil., I. (2017). William Shockley y la invención del transistor. España: Madrid: BBVA. Recuperado el 9 de noviembre de 2020 de https://www.bbvaopenmind.com/ciencia/grandes-personajes/william-shockley-y-la-invencion-del-transistor/