Historia de la computación

  • Ábaco - Método manual cálculo
    300 BCE

    Ábaco - Método manual cálculo

    herramienta que se usa para realizar operaciones aritméticas simples como sumar, restar, multiplicar y dividir, permite extraer la raíz cuadrada y raíz cúbica de los números. Es el método más antiguo de cálculo, no se conoce con exactitud quién inventó el ábaco, pero el diseño fue creado por el filósofo romano Boethius, quién se dedicaba al estudio de la geometría y las matemáticas.
  • John Napier - Método manual cálculo

    John Napier - Método manual cálculo

    El "ábaco neperiano" o huesos de Napier, utilizando el método de celosía o rejilla (lattice), permite realizar productos de un número de una cifra por otro de varias cifras y ha tenido una importancia fundamental en el desarrollo de los aparatos de cálculo.
  • William Oughtred - Método manual cálculo

    William Oughtred - Método manual cálculo

    regla de cálculo, basándose en el trabajo de John Napier sobre los logaritmos, el clérigo construyó una regla con varias escalas numéricas, que facilita la realización rápida de operaciones aritméticas.
  • Francis Bacan - Instrumentos de cálculo

    Francis Bacan - Instrumentos de cálculo

    inventa el Código Bilitère a dos letras que permite con la utilización de cinco caracteres cifrar las letras del Alfabeto.
  • Blaise Pascal - Instrumentos de cálculo

    Blaise Pascal - Instrumentos de cálculo

    inventó la rueda de Pascal o pascalina, que se considera la calculadora más antigua de la que se tiene registro, ésta no podía hacer sumas, pero en los 10 años posteriores Pascal logró mejorar esta invención, de forma que también era posible ejecutar restas.
    Pascal solo produjo 50 máquinas, y de estas se conservan aún nueve ejemplares.
  • Gottfried Wilhelm Leibniz - Instrumentos de cálculo

    Gottfried Wilhelm Leibniz - Instrumentos de cálculo

    Una rueda de Leibniz o cilindro de Leibniz es un tambor con forma de cilindro, con un conjunto de dientes de longitud incremental a la que se le acopla una rueda de conteo. Se utilizó como el motor de cálculo de una clase de calculadoras mecánicas, fue utilizado durante tres siglos por los miembros de la computación, hasta la llegada de la calculadora electrónica a mediados de la década de 1970.
  • Joseph Marie Jacquard - Instrumentos de cálculo

    Joseph Marie Jacquard - Instrumentos de cálculo

    telar con tarjetas perforadas, la máquina permitía fabricar telas con hilos de distintos colores y complicados dibujos mediante el uso de tarjetas perforadas, y podía ser manejada por un solo operario.
    Gracias a las innovaciones los hilos de urdimbre se movían de forma independiente para conseguir el dibujo deseado. También automatizó las 'arcadas' para poder tejer piezas de dibujo complicado.
  • Charles Xavier Tomas de Colmar - Instrumentos de cálculo

    Charles Xavier Tomas de Colmar - Instrumentos de cálculo

    Aritmómetro, o calculadora mecánica, fue la evolución de la máquina calculadora construida por Leibniz, está considerado uno de los mejores inventos de la época mecánica, consiste en una máquina de realizar cálculos basada en un principio mecánico. realiza cuatro operaciones básicas (sumar, restar, multiplicar y dividir) de manera sencilla, con resultados de hasta 12 cifras.
  • Charles Babbage - Instrumentos de cálculo

    Charles Babbage - Instrumentos de cálculo

    La Máquina Analítica podía ser programada por el usuario para ejecutar un repertorio de instrucciones en el orden deseado, incluye la mayoría de las partes lógicas de un ordenador actual. Capaz de almacenar 1000 números de 50 dígitos cada uno, nunca pudo ser construida por Babbage, dado que en esa época la tecnología disponible no estaba a la altura del proyecto.
  • Lady Ada Augusta - Instrumentos de cálculo

    Lady Ada Augusta - Instrumentos de cálculo

    algoritmo informático, tomó como ejemplo los números de Bernoulli para describir por medio de un diagrama, las operaciones que la máquina de Babbage tendría que realizar para calcularlos, explicó cómo se introduciría ese algoritmo en la máquina, y esbozó conceptos informáticos como “bucle” (grupo de instrucciones que se ejecutan varias veces) o “subrutina” (segmento de un programa que puede ser invocado en cualquier momento).
  • Herman Hollerith - Era electrónica

    Herman Hollerith - Era electrónica

    Creo la primera máquina tabuladora electromagnética de tarjetas perforadas para procesar datos, el uso principal de su artefacto era resumir información y luego fue utilizada en el campo de la contabilidad.
  • ABC Atanasoff and Berry Computer - Era electrónica

    ABC Atanasoff and Berry Computer - Era electrónica

    Es la primera aproximación a un ordenador digital electrónico, ya que incluía dispositivos de entrada, memoria y unidad aritmética, bajo los principios de uso de la electrónica y la electricidad, empleo de números binarios, uso de condensadores como elementos de memoria y cálculo directo de operaciones lógicas.El ABC carecía de Unidad Central de Proceso CPU, pero estaba diseñado como una máquina electrónica y usaba válvulas de vacío para conseguir una rápida velocidad de proceso.
  • ENIAC Dr. John W. Mauchly y John Presper Eckert, Jr - Era electrónica

    ENIAC Dr. John W. Mauchly y John Presper Eckert, Jr - Era electrónica

    El proyecto ENIAC ( Electronic Numerical Integrator And Computer) se creó por los estadounidenses John William Mauchly y John Presper Eckert, con el propósito de resolver los problemas de balística del ejército de Estados Unidos; sin embargo se terminó de construir hasta el 1946.
  • Howard Aiken MARK I - Era electrónica

    Howard Aiken MARK I - Era electrónica

    Howard Aiken ideó un dispositivo electromecánico de computación llamado Mark I de Harvard, junto a otros tres ingenieros (Clair D. Lake, B.M. Durfee y F.E. Hamilton), éste era capaz de realizar cualquier secuencia seleccionada de 5 operaciones aritméticas (suma, resta, multiplicación, división y referencia a resultados anteriores) sin intervención humana
  • JOHN BARDEE, WILLIAM SHOCKELY WALTER BRATTAIN - Era electrónica

    JOHN BARDEE, WILLIAM SHOCKELY WALTER BRATTAIN - Era electrónica

    William Shockley, John Bardeen y Walter Houser Brattain inventaron el transistor en la ciudad de Morristown, Estado de Nueva Jersey, Estados Unidos para la compañía Bell Telephone (Nueva York).El transistor es un dispositivo muy importante en la historia de la ciencia contemporánea. Las antiguas radios y resto de aparatos electrónicos eran muy grandes, porque carecían de este pequeño mecanismo.
  • EDVAC John Von Neumann junto con el Dr. John W. Mauchly y John Presper Eckert, Jr - Era electrónica

    EDVAC John Von Neumann junto con el Dr. John W. Mauchly y John Presper Eckert, Jr - Era electrónica

    EDVAC (Electronic Discrete Variable Automatic Computer), fue una de las primeras computadoras electrónicas. Era binaria y tuvo el primer programa diseñado para ser almacenado. La computadora ejecutaba las instrucciones de adición, sustracción, multiplicación y división. Fue entregada al laboratorio militar en agosto de 1949. A los diseñadores J. Presper Eckert y John William Mauchly se les unió el matemático John Von Neumann
  • EDSAC - Era electrónica

    EDSAC - Era electrónica

    La Computadora Automática de Almacenamiento de Retraso Electrónico, EDSAC, se acredita a Maurice Wilkes y sus colegas en el Laboratorio de Matemáticas de la Universidad de Cambridge. La máquina contaba con pantallas de tubo de rayos catódicos para mostrar las operaciones electrónicas del hardware para propósitos de diagnóstico, así como tanques para las líneas de retraso de mercurio para el almacenamiento principal.
  • IBM modelo 604s - Era electrónica

    IBM modelo 604s - Era electrónica

    El primer 'ordenador' producido en cantidades masivas. Capaz de resolver las cuatro operaciones aritméticas básicas, además de hacer raíces cuadradas. Funcionaba cientos de veces más rápido que las otras alternativas electromecánicas de IBM. El modelo 604, que se anunció en junio de 1948 y llegó al mercado en 1949
  • UNIVAC I - Era electrónica

    UNIVAC I - Era electrónica

    UNIVAC fue diseñado en la década de los años 50 del siglo XX por la empresa Remington Rand y es considerado el primer computador comercial desarrollado en Estados Unidos. Concebido por los pioneros informáticos John W. Mauchly y John P. Eckert, este computador estaba orientado a grandes empresas, tanto privadas como públicas
  • Bibliografía tipo APA

    -Pérez, A. (2015). Ábacos de Napier. Recuperado el 9 de noviembre de 2020 de https://www.calculatinginstruments.com/1-ábacos-de-napier-napier-s-bones/
    -Soler, D. (2015). William Oughtred y la regla de cálculo. Recuperado el 9 de noviembre de 2020 de http://profesorbigotini.blogspot.com/2015/09/william-oughtred-y-la-regla-de-calculo.html
    -Morales, E. (2015). Inventos de Gottfried Leibniz. Recuperado el 9 de noviembre de 2020 de http://inventosdeleibniz.blogspot.com
  • Bibliografía tipo APA

    -Cajal, A. (2010). Blaise Pascal: Biografía, Aportes e inventos. Recuperado el 9 de noviembre de 2020 de https://www.lifeder.com/aportaciones-blaise-pascal/
    -Martínez, N. (2011). Jacquard, el tejedor informático. Recuperado el 9 de noviembre de 2020 de https://www.rtve.es/noticias/20110923/jacquard-tejedor-informatico/463573.shtml
    -Mingot, G. (2008). Aritmómetro. Recuperado el 9 de noviembre de 2020 de https://www.ecured.cu/Aritmómetro
  • Bibliografía tipo APA

    -López, R. (2010). La máquina analítica de Babbage. Recuperado el 9 de noviembre de 2020 de https://www.gtd.es/es/blog/la-maquina-analitica-de-babbage
    -Joric, C. (2019). Ada Lovelace: la primera programadora. Recuperado el 9 de noviembre de 2020 de https://www.lavanguardia.com/historiayvida/historia-contemporanea/20190627/47312240871/ada-lovelace-la-primera-programadora.html
  • Bibliografía tipo APA

    -Molina, U. (2009). Hernan Hollerith. Recuperado el 9 de noviembre de 2020 de https://www.euston96.com/herman-hollerith/
    -Ramírez, L.. (2014). Atanasoff-Berry computer. Recuperado el 9 de noviembre de 2020 de http://www.tugurium.com/gti/termino.php?Tr=Atanasoff-Berry+computer
    -Escobar, G. (2019). John Vincent Atanasoff. Recuperado el 9 de noviembre de 2020 de https://www.ecured.cu/John_Vincent_Atanasoff
  • Bibliografía tipo APA

    -Sousa, M. (2011). Howard Aiken. Recuperado el 9 de noviembre de 2020 de https://histinf.blogs.upv.es/2011/12/23/howard-aiken/
    -Báez, J. (2019). 1949. EDVAC. Primera generación de ordenaodres. Recuperado el 9 de noviembre de 2020 de https://lapasiondepensar.wordpress.com/2018/07/09/edvac/#:~:text=EDVAC%20
    -Duran, B. (2009). EDSAC. Recuperado el 9 de noviembre de 2020 de http://www.tecnotopia.com.mx/computadoras/edsac.htm
  • Bibliografía tipo APA

    -Garcia, G. (2017). El UNIVAC, el primer computador comercial de Estados Unidos. Recuperado el 9 de noviembre de 2020 de http://museo.inf.upv.es/es/univac/
    -Córdoba, A. (2012). IBM 604, aquella maravilla. Recuperado el 9 de noviembre de 2020 de https://www.elmundo.es/navegante/2001/07/05/laimagen/994337606.html
    -CurioSfera. (2020). Inventor y evolución del transistor. Recuperado el 9 de noviembre de 2020 de https://curiosfera-historia.com/quien-invento-el-transistor/