-
Se instala en la UNAM la primera computadora en América Latina
-
Durante la década de los años 60 del siglo pasado, el paso tecnológico nacional se acelera; en materia de telecomunicaciones se instalan las primeras casetas telefónicas públicas en la Ciudad de México y en pocos años el primer equipo para larga distancia nacional automática.
-
Se ofrecen los primeros posgrados en ingeniería de sistemas y se instala la primera cajera automática y redes bancarias
-
El lX censo general de población se procesa de manera electrónica por primera vez, y los semáforos se programan a computadora
-
Se crea el INFONAVIT y las aplicaciones del computo llegan a la vida cotidiana ( tiendas como Bodega Aurrera y Comercial Mexicana instalan redes de computo)
-
Los grupos de investigadores de las entidades educativas se reducen y se crea una crisis salarial ( ya que migraban a empresas que tomaban auge)
-
Se funda el INEGI y la Secretaria de Hacienda y Crédito Publico automatiza el cobro de impuestos
-
Adquisición másiva de PC cuando la UNAM puso a disposición la CRAY YMP/432.
-
Internet crece vertiginosamente para la investigación, comunicación y desarrolllo.
Se crea la Policía Cibernetica -
Se establece la primera conexión de la UNAM con la Red Académica de Cómputo (BISNET) y con la National Science Foundation (NSF)
-
Se da paso a la era de los grids (infraestructura que permite la integración y el uso colectivo de ordenadores de alto rendimiento, redes y bases de datos administrados por diferentes instituciones)
-
La UNAM pone a disposición la Kan Balam, poniéndolo como líder del súper computo en la región