-
Primer dispositivo mecánico. Creado hace más de 5000 años y aún vigente.
-
Vocetos de Da Vinci - Ideas de Sumadora mecánica.
-
Máquina sumadora mecánica creada por Balicé Pascal sobre los dibujos de Da Vinci.
-
Inventor de la Máquina de diferencias.
-
El telar de tejido, inventado por el francés Joseph Marie Jackard. Se usa todavía en la actualidad,controlado por medio de tarjetas perforadas.
-
Lady Ada Augusta Lovelace sugirió que las tarjetas perforadas pudieran adaptarse para que el motor de Jackard repitiera ciertas operaciones.
-
Utilizada en 1890 para que el censo del mismo año se llevara a cabo con el procesamiento de tarjetas perforadas.
-
El Dr. Atanasoff desarrolló la primera computadora digital electrónica.
-
El Dr. John W. Mauchly colaboró con J.
Presper Eckert, Jr. para desarrollar una máquina que calculara tablas de trayectoria para el ejército
estadounidense. El producto final, una computadora electrónica completamente operacional a gran
escala, se terminó en 1946 y se llamó ENIAC. -
-
Ingresaban información y programas mediante tarjetas perforadas. Las primeras emplearon bulbos para procesar datos. Estas, tenían almacenamiento interno y calentaban mucho más que los modelos contemporáneos.
-
-
Transistor Compatibilidad Limitada,eran más rápidas y pequeñas,con menores necesidades de ventilación.
-
-
Circuitos integrados Compatibilidad con equipo mayor Multiprogramación Minicomputadora. Desarrollo de circuitos integrados (pastillas de silicio) en las cuales se colocan miles de componentes electrónicos, en una integración en miniatura.
-
-
Microprocesador, Chips de memoria, Micro miniaturización.
-
-
Avances en inteligencia artificial,sistemas expertos,redes neuronales,teoría del caos, algoritmos genéticos, fibras ópticas, telecomunicaciones, etc. Aparición del uso del multiprocesamiento con varios procesadores simultáneos y nuevas memorias de distribución de tareas simultáneas a los varios procesadores.
-
-
Arquitectura combinada paralelo vectorial y cientos de microprocesadores vectoriales simultáneos.