-
Los hindúes, creadores de la notación posicional, inventaron el número cero en el siglo I.
-
En el siglo VIII se invento la notación que utilizamos hoy en día.
-
En 1614 el matemático Napier inventó los logaritmos, que permiten convertir multiplicaciones en sumas y divisiones en restas. Ese mismo año, creó los "huesitos de Napier", que son tablas creadas en hueso de animal que facilitaban la multiplicación.
-
Pascal, un matemático y físico, creó a los dieciocho años una máquina capaz de sumar en forma automática para ayudar a su padre, un recaudador deimpuestos. La llamó "pascalina". Utilizaba una rueda con engranajes.Estaba compuesto de discon son números en una madera. Cuando uno de ellos daba una vuelta completa, el otro se movía una unidad.
-
En 1650. Patridge inventó la regla de cálculo, instrumento que utiliza logaritmos. Era utilizada para las construcciones monumentales, ya que podía hacer divisiones con hasta tres decimales sin errores.
-
Leibnitz creó en 1671 la máquina de multiplicar. Trabajaba con conos con superficies dentadas, Era capaz de hacer multiplicaciones utilizando estos engranajes cónicos.
-
Hasta ese entonces, las máquinas textiles, metían las lanzaderas de un modo fijo en todo el tejido. En 1808, Jacquard,un ingeniero textil, creó la primer máquina de tejer programable. Esta tenía tarjetas de madera perforadas que el sistema podía indicarle qué lanzaderas tenía que usar. Esto fue la primera aproximación a los bits.
-
En 1824, el británico Babbage creó la máquina de diferencias.Ella pretendía resolver ecuaciones matemáticas automáticas, sin demoras, cansancio o error. No la pudo terminar porque creó la máquina analítica de Babbage, la primera idea de la computadora. Tenía el tamaño de una cancha de fútbol y usó el motor de una locomotora para darle electricidad. Tampoco la terminó. Tiempo después, Ada Lovelace, la primera programadora, contó la historia del desarrollo de Babbage.
-
En 1854, Boole inventó el álgebra de Boole, asociada con el razonamiento y la forma de resolver problemas. Ellos se pueden resolver con el razonamiento "si" o "no" (bits).
-
En 1890, un empleado de la ofcina de censos, llamado Halleric, inventó la tabuladora. El gobierno estadounidense creó un concurso ya que necesitaba encontrar una forma de hacer el censo más rápido porque había mucha población. Para crear este instrumento tuvo en cuenta a los engranajes de Pascal,las tarjetas de Jacquard y la electricidad. Luego puso una fábrica para hacer tabuladoras.
-
En 1924, Watson se asocia con Holleric y crean la empresa IBM. En un principio, fabricaban tabuladoras y eran la única empresa con tabuladoras en la gran drepresión.
-
En 1930, el presidentre Franklin D. Roosevelt utilizó muchisimo lkas tabuladoras y llegó a ser uno de los más grandes compradores de las mismas.
-
En 1944, un trabajador de la universidad de Harvad llamado Aiken inventó la primera computadora electromecánica y la llamó Mark 1. Esta no poseía componentes electrónicos sino mecánicos, y está formada por piezas móviles. Su objetivo era buscar dátos sobre observatorios meteorológicos de E.E.U.U. Él hizo lo mismo que planteaba Babbage pero con más tecnología.
-
En 1945 en Pensilvania, dos hombres, Mauchly y Eckert crearon la primera computadora electrónica llamada ENIAC. Utilizaba válvulas de vacío en vez de mecanismos. No era utilizada para proyectos comerciale, sino para proyectos universitarios para investigar. Se utilizó por el ejercito americano por su habilidad para hacer cálculos para analizar proyecciones balísticas. Con las válvulas se hacían los desarrollos electrónicos. Esta máquina generó la primera generación de computadoras.
-
Cada vez que se encendía se quemaban 7 u 8 de sus 18.000 válvulas. Toda Pensilvania se quedaba con poca luz y ocupaba todo el sótano de la universidad.
-
En 1946, Van Neumann trabajando con la ENIAC se dió cuenta de que si alguien cambiaba la manera de calcular tendría que cambiar el programa. Entonces utilizando un procedimiento parecido al de Jacquard creó instrucciones que no están en el mismo computador. Se llamó programa almacenado. Este planteo sigue hasta nuestros días.
-
En 1951 se creó la computadora UNIVAC; desarrolada para tener un equipo comercial y se fabricaban en serie.
-
En 1958, se creó el transistor, que remplazó a las válvulas; ya que se quemaban fácilmente y consumían mucha electricidad.
Los profesionales pensaban que no era bueno, porque era más delicado. Este instrumento dió pie a la seunda generación de computadoras. -
En 1964, se inventó un elemento que remplaza a los transitores, llamado circuito integrado. Trabajaban comn base de silicio, elemnto frecuente en la naturaleza terrestre. Tiene un soporte que reduce el tamaño del costo del producto. Generó la idea de armar diferentes componentes sobre capas de silicio, incorporó el concepto de canales y dio orígen a la tercera generación de computadoras.
-
El microprocesador fue desarrollado por Intel Corporation a solicitud de una empresa japonesa en 1971. En un circuito integrado de reúne en la placa de silicio las principales funciones de la computadora y facilita las múltiples conecciones con los restantes elementos. Dio origen a la cuarta generación de computadoras.
-
El propósito de la inteligencia artificial era equipar a las computadoras con inteligencia humana y con la capacidad de razonar para encontrar soluciones. Reconocía patrones y secuencias de procesamiento. Dio origen a la quinta generación de computadoras.