-
Se alimentaban de frutos, bayas, hojas, tallos y
raíces que recolectaban -
El hombre está en una época de descubrimiento degustando así todos los frutos, bayas, hojas y ramas sufriendo intoxicación y envenamiento a tal punto de causar la muerte y teniendo épocas de abundancia como épocas de hambre.
-
El hombre aprende a cazar, empezando por pequeñas presas cazando con piedras que afilan
-
Los primero metodos de coccion fueron agujeros que se hacían en la tierra, mismos que eran llenados con agua a la cual se le agregaban piedras calientes para lograr una ebullición poco incipiente.
-
El hombre buscó la forma de almacenar los frutos dentro de las cuevas heladas, en los altos de los arboles o debajo de la tierra y/o agua.
-
El hombre descubre que con los huesos de los animales más pequeños puede hacer herramientas más fuertes con las que puede cazar animales más grandes y usar las pieles como vestimenta.
-
No se sabe a ciencia cierta si fue por un rayo que cayo en un arbol que el hombre descubrio el fuego o por inercia propia que un dia empezo a frotar una rama contra una roca y se creó el fuego.
-
El hombre se convierte en el único animal en comer alimentos cocidos, y se da cuenta que la carne tiene un mejor sabor al estar cocida cosa que no se sabe a ciencia cierta cómo lo descubrió.
-
al ya empezar a ingerir carne se desarrolla la mandíbula de tal forma que puedan masticar la carne con mayor facilidad
-
Al tener el fuego y estar mas seguros se da un avance importante es la socialización permitiendo el intercambio de experiencias y técnicas así lograr un desarrollo más eficaz.
-
Con la técnica del ensayo y error descubrieron que algunas hierbas y tubérculos saben mejor cocinados y que otro servían como métodos medicinal haciendo así los primero guisos y sopas en la historia.
-
En la evolucion de su ingenio, se crea el arco y la flecha, un avance de la lanza permiento la caza a mayor distancia.
-
Después aparecieron algunos cazos de barro crudo y recipientes de fierro martillado o fundido para poder cocinar
-
El hombre va de sitio en sitio buscando abundancia de comida y mejor clima para poder sobrevivir porque cuando lleva el glacial (invierno) se agotaba la comida y llegaba un punto de morir de frío.
-
Antes los hombres iban de aquí allá buscando la primavera y persiguiendo las manadas de animales mientras dormían en pequeños círculos alrededor de fuego y espinas
-
El hombre se da cuenta que despues de regresar a ciertos sitios encontraba arboles plantados de los mismos frutos que habian comido.
-
Empieza la tarea de arar la tierra y la domesticación de los animales, tambien se crean chozas y se vuelve completamente sedentario.
-
El hombre se da cuenta que los animales no solo sirven como comida, sino que tambien para la producción de otras materias y como ayuda en los quehaceres así que empieza a hacer cercos y domesticando ciertas especies.
-
Los primeros animales domesticados o semi domesticados fueron los renos y los perros (lebres afganos). Los renos proporcionaba: huesos para hacer herramientas: carne para comer y pieles para abrigarse. Se piensa que fue atraído por las orinas humanas.
-
Los primeros animales domesticados o semi domesticados fueron los renos y los perros (lebres afganos). El Perro 15,000 a.C. fue atraído por el fuego; el perro fue un elemento importante para la caza, para la ganadería e influyo indirectamente para la agricultura.
-
Aprenden a pescar usando arpones y anzuelos
-
Fueron los principales métodos de conservación de la época.
-
Cuando las primeras tribus humanas descubrieron la
periodicidad de las estaciones climáticas y llegaron a
comprender perfectamente el ciclo de la reproducción de
las plantas, abandonaron paulatinamente el nomadismo
para asentarse en territorios fértiles -
La cacería de grandes animales, como el bisonte, mamut, caballo fue desapareciendo y dio lugar a mucha vegetación, el hombre empezó a domesticar y cercar animales herbívoros para su alimentación, representa el asentamiento del hombre, cuando por el cambio de clima abandona las cuevas y construye pequeñas chozas, todo esto sucede muy lento.
-
Los bovinos, la cabra, la oveja, el cerdo y el asno, fueron
domesticados en Oriente, y en Egipto, donde se inició la
ganadería de forma sistemática. -
Las primeras aves que fueron domesticadas, según los historiadores, fueron el pato y el ganso.
-
La domesticación del cerdo es una de las
más importantes, ya que proporcionó la disponibilidad
de una gran cantidad de carne grasa, y piel que podía ser
curtida, y no necesitaba de grandes espacios para su
crianza. -
La historia nos señala que la agricultura fue desempeñada por las mujeres que recolectaban: semillas, hierbas silvestres y gramíneas precursoras de nuestros cereales; lo primero que se cultivó fue la castaña, el melón, el pepino.
-
En principio en la agricultura se usaba un tronco del que sobresalía una porción de rama, hecho que obligó a las mujeres a dejar la agricultura, por causa de la fuerza física que era necesaria para labrar la tierra, lo que les proporcionó mucho más tiempo para poder elaborar los alimentos y
conservarlos mejor. -
El hecho de salir de la cueva para defecar y la constatación de que los lugares en los que hacían sus necesidades se convirtieran en “jardines”, le llevó a descubrir que el origen de estas plantas no eran sus excrementos sino las semillas sin digerir que salían de sus cuerpos envueltas en abono natural; este hecho les ayudó a comprender la función que los fertilizantes podían tener en el crecimiento de las plantas.
-
La primera máquina que hizo evolucionar la agricultura fue el “arado” construido de madera aproximadamente en el año 3,000 a.C. en Mesopotamia y Egipto por sus tierras blandas así como en la India. En China apareció “el arado” en 1, 400 a.C. En el año 1,000 el arado y la metalurgia ya habían sido difundidos por todo el territorio.
-
Se crean los rituales, reuniones y festividades donde se ofrece comida y bebida.
-
Se cre la propiedad privada, donde el mas tiene es el que manda y el orden jerárquico por edad y experiencia para la asignación de tareas y distribución de recursos
-
Se crea el trueque donde por necesidad o facilitamiento de recursos de intercambian con tribus cercanas.
-
Hay indicios de que se cultivaban avena, col, higuera, haba, trigo, lenteja, mijo, cebada, manzana, la pera, la ciruela, la cereza, guisantes y la vid pero la primera es ser hervido fue el mijo.
-
El trigo fue el primer cereal en ser panificado.
-
los errores o descuidos del ser humano dieron pie a
descubrimientos que una vez dominados supusieron un
avance en la cultura humana como la fermentación natural. -
los errores o descuidos del ser humano, dieron pie a
descubrimientos que, una vez dominados, supusieron un
avance en la cultura humana como lo fue a leudar el pan -
Comienza el consumo de los cereales y los productos lácteos. El cultivo de cereales y la cría de animales permiten la utilización de la leche.
-
los primeros purés y papillas.
-
El descubrimiento de la fermentación dio paso a la creación de vino, cerveza y licores dandle una mayor importancia y a los cantos tribales como por ejemplo "Caverna
patria querida, caverna de mis amores" -
La aparición de la cerámica ayuda a transporte y conservación de alimentos .
-
Egipto tenía una producción agrícola importante y es la primera gran potencia económica en la historia.