-
Se destaco por su segundo postulado que lo denominan actualmente Clonación gracias a su método para realizar bacterianas bacterianas aisladas.
-
La transferencia nuclear es parte del proceso de clonación. Implica introducir el material genético de la célula para ser clonado en un ovo cito de la misma especie que se ha enucleado previamente, y el ovocito en sí no tiene material genético
-
Un científico de la Universidad de Pensilvania hizo el primer clon del mundo animal a partir del huevo de rana en 1952, y el científico obtuvo con éxito clones continuos con ratones.
-
Gracias al biólogo Neal Lloyd First y sus grandes aportes e investigaciones para la clonación de de animales, en especial de ganado intentando clonar distintos animales adultos.
-
En Taiwán, el Dr. Wu Ming-Che, del Instituto de Investigación Ganadera, clonó 5 cerdos de una especie en peligro de extinción, aunque solo con un 90% de similitud.
-
Este mamífero se logro clonar en el año 1996 desde una célula somática adulta, Nació 7 meses después el 23 de Febrero de 1997. Pero tuvo que ser sacrificada el 14 de febrero debido a una enfermedad muy común en ovejas adultas.
-
Dos años después de que el mundo conociera la clonación de la oveja Dolly, Keith Campbell lidero la investigación que dio lugar al nacimiento de estas 2 terneras galeses. Estos dos mamíferos fueron los primeros en ser clonados a partir de células de cultivo embrionarias.
-
Más de 50 ratones fueron clonados del mismo individuo en el transcurso de varias generaciones. Al mismo tiempo, ocho terneros fueron clonados de una vaca. En 2000, los cerdos y las cabras también lograron ser clonados. Toros, conejos, gatos, caballos e incluso una mula han sido clonados con éxito hasta la fecha.
-
Maria Isabel Carrilo Carrillo
Carol Nataly Rodriguez Montaño
Juana Valentina Rodriguez Santana
10B