-
Girolamo Cardano publica por primera vez el libro "Ars magna" donde propone la idea de número complejo y otros conceptos necesarios en física como la solución de ecuaciones cúbicas.
-
Galileo Galilei en su obra "Diálogo sobre los sistemas del mundo", expone la composición de dos movimientos para un proyectil lanzado con ángulo con la horizontal.
-
Isaac Newton expone su idea de paralelogramo de fuerzas. Concepto básico en la suma vectorial.
-
Jean Argand mientras trabaja en una tienda de libros en París, realiza la representación geométrica de los números complejos, que es conocida como el plano de Argand.
-
William Rowan Hamilton, presenta la idea de escalar y de vector de referencia.
-
Gibbs, trabajando en la universidad de Yale, profundiza en el calculo vectorial, separando la parte real de la parte imaginaria de dos cuaternios puros. La idea fundamental de ese desarrollo se basa en la aplicación de la física.
-
Referencias
https://es.wikipedia.org/wiki/Gerolamo_Cardano#/media/File:Girolamo_Cardano._Stipple_engraving_by_R._Cooper._Wellcome_V0001004.jpg
https://es.wikipedia.org/wiki/Isaac_Newton#/media/File:Sir_Isaac_Newton_(1643-1727).jpg
https://ahombrosdegigantescienciaytecnologia.wordpress.com/2015/08/13/la-interpretacion-geometrica-de-los-numeros-complejos-argand/
https://es.wikipedia.org/wiki/William_Rowan_Hamilton#/media/File:William_Rowan_Hamilton_painting.jpg
J.W, Gibbs
https://es.wikipedia.org