-
Llegada de Otto Schneider a la Argentina
Otto Schneider, emigrante ruso que provenía de una familia con larga tradición cervecera, llegó a la Argentina en 1906 y se instaló en Santa Fe -
Fundación de la Cervecería
La disponibilidad de tierras con fácil acceso al puerto y al ferrocarril, la mano de obra experta de inmigrantes centroeuropeos y el agua del Paraná para la elaboración de cervezas son algunos de los factores que explican el surgimiento de Cervecería Santa Fe en noviembre de 1912. -
Barriles utilizados
Al principio se utilizaron barriles de roble, construidos por ellos mismos en la planta -
Ubicación en el País
La cervecería se ubicó en nuestra ciudad por las cercanías con el Río Paraná -
Ubicación en nuestra ciudad
La cervecería se encuentra en el barrio Candioti de nuestra ciudad, muy cerca de la Laguna Setubal. -
Vista satelital
Vista satelital de la ubicación en nuestra ciudad -
Barriles de aluminio
Con el paso del tiempo y el avance en el uso de nuevos y mejores materiales los barriles de aluminio reemplazaron a los de madera -
Barriles de acero inoxidable
En 1970 se cambiaron los barriles de aluminio por los de acero inoxidable, estos se siguen utilizando hasta la actualidad -
Compra de cervecería Schneider
Alrededor del ’78, los dueños de la Cervecería Santa Fe compran a Schneider (perteneciente al hijo de otto schneider) que se encontraba en una situación de deuda crítica y ambas marcas comienzan a elaborar cerveza en la misma planta -
Compra por parte CCU
En el ’95 CCU (compañía de cervecerías unidas) (de capitales chilenos y argentinos) abre su producto cervecero en el país que consistió en adquirir la Cervecería Santa Fe, Salta y Córdoba para empezar un proyecto desde el Interior hacia la Capital con marcas regionales y con una marca internacional muy importante como lo era Budweiser. -
Recorrido histórico de envases
A lo largo del tiempo y debido al avance tecnológico los envases fueron cambiando, tanto su forma, como su composición en cuanto a los materiales utilizados, pasando de los primeros de cerámica a los actuales de vidrio, cambiando también sus tapas