-
Proceso de aprendizaje al que se somete una persona a fin de obtener y desarrollar la concepción de ideas abstractas mediante la aplicación de procesos mentales y de la teoría para tomar decisiones no programadas. La capacitación se encuentra dirigida a niveles superiores de la organización (conocimientos, habilidades, destrezas, actitudes)
-
incluyen pautas para regular las actividades de los aprendices y normas de la relación entre maestro y aprendiz
-
El conocimiento se transmitía de manera directa, los más experimentados enseñaban todo lo necesario para desempeñar un oficio a quienes a través de un tiempo de aprendizaje, podían hacerse responsables del trabajo.
-
Había un sistema de aprendices, bajo la supervisión de un maestro, propietario de herramientas y materia prima.
Los aprendices tenían la oportunidad de aprender un oficio, recibiendo como único pago comida y alojamiento.
Cartas de indias: establecía diversas ordenanzas que tendría que apoyar actividades laborales. -
Aparecen gran cantidad de escuelas industriales
-
Se cotizaban maestros y jornaleros por ser personas especializadas en determinados puestos de trabajo.
Se terminaron los gremios y se dieron salarios -
Con el progreso industrial el sistema de aprendices dejo de satisfacer los requerimientos en cuanto a habilidades y conocimientos para el nuevo orden y procesos productivos que eran cada vez más complejos.
-
La tierra era casi la única fuente de trabajo y de riqueza en México y estaba concentrada en las manos de un pequeño sector de la sociedad, lo que provocaba la explotación desmedida de los trabajadores del campo.
Las jornadas laborales eran de por lo menos 14 horas diarias.
Francisco I. Madero decreto el 18 de diciembre de 1911 la creación del departamento del trabajo, dentro de lo que era la secretaría de fomento, colonización e industria. -
Durante el mandato de Venustiano Carranza, el departamento del trabajo se incorporó a la secretaría de gobernación y al mismo tiempo se elaboró un proyecto de ley sobre el contrato de trabajo. Dos años después fue promulgada la constitución política de los Estados Unidos Mexicanos, que en su artículo 123, decretó los derechos de los trabajadores.
-
Estados Unidos- el método de enseñanza de los cuatro pasos:
mostrar, decir, hacer y comprobar. -
Se requerían métodos de entrenamiento rápidos y eficaces, esto hace que se vea una forma de racionalizar las formas de abordar la capacitación.
-
se entendió que la labor de entrenamiento debía ser organizada y sistemática.