historia de la botanica

  • 1200 d.c.
    2017 BCE

    1200 d.c.

    Abu al-Abbas al- Nabati desarrollo un metodo cientifico para la botanica.
  • 1530 d.c.
    2017 BCE

    1530 d.c.

    Otto Brunfels, considerado uno de los tres apdres de la botanica, escribio su obra Herbarium vivae Eicones
  • 1735
    2017 BCE

    1735

    Carlos Linneo publico Systema Naturae donde un sistema sexual separa a los vegetales en 24 clases.
  • 1667
    2017 BCE

    1667

    Robert Hooke, inventor del microscopio pudo observar diferentes tipos de tejidos y órganos vegetales.
  • 1694
    2017 BCE

    1694

    Rudolf Jakob ,puso en evidencia el carácter sexual de las flores.
  • 1544-1545 d.c
    2017 BCE

    1544-1545 d.c

    Luca Ghini inventa el herbario y al año siguiente se elabora el primer jardín botánico en Italia.
  • 1671
    2017 BCE

    1671

    Marcello Malpigue, publica un estudio sobre la anatomía vegetal
  • 372 a.C. a 287 a.C.
    2017 BCE

    372 a.C. a 287 a.C.

    Teofrasto
    "Historia de las plantas" y "Sobre las causas de las plantas"
  • 23-79 d.c.
    2017 BCE

    23-79 d.c.

    Plinio el viejo, elabora la inciclopedia de, Naturalis Historia dedicado a las plantas
  • 1682
    2017 BCE

    1682

    Jhon Ray, intento una primera clasificación natural de las plantas.
  • 1813
    2017 BCE

    1813

    Augustin Pyrame de Candolle, dividio a las plantas en vasculares y celulares.
  • 2016

    2016

    Ultima publicacion del APG, que clasifica a las angiospermas reconociendo cinco nuevos pedidos
  • 1866

    1866

    Recuperacion de la obra de Gregor Mendel, sobre la herencia de los caracteres y la hibridación
  • 1998

    1998

    (APG) proponen una nueva clasificación para este grupo de plantas(462 familias en 40 ordenes)
  • 1907

    1907

    Se publico la obra de Edward Alexander Newell Arber, On the origin of angiosperms
  • 1960

    1960

    Arthur J., publico una clasificación del reino vegetal basada en el tipo de nutricion, estructura de la pared celular y otros caracteres histológicos
  • 1990

    Primeros estudios de FISH( fluorescent in situ hybridization) para usarse en el estudio de
  • 2003

    2003

    Publicación del segundo trabajo por el APG II, se profundizan los análisis previos, nuevos ordenes y circunscribiendo nuevamente algunas familias
  • 2009

    2009

    Clasificación de angiospermas según criterios filogeneticos, habiendo cambios en su circunscripción de muchas familias y en su clasificación