-
Desarrollaron inventos basados en observaciones comunes sobre la naturaleza, y que podían ponerse a prueba para mejorar la vida humana en ese momento.
Cuando descubrieron la agricultura, investigaron técnicas de conservación y mejora de los cultivos.
Otros ejemplos son la producción de queso, agregando cuajo a la leche agria, o la fermentación. -
Descubren la transferencia de información genética.
Se llevó a cabo con las plantas de guisantes de Gregor Mendel. -
El primero que usó este término fue el ingeniero húngaro Karl Ereki, quien la introdujo en su libro Biotecnología en la producción cárnica y láctea de una gran explotación agropecuaria.
-
Lo que sienta las bases para la producción en gran escala de antibióticos, a partir de la década de los años cuarenta.
-
Fue principalmente en la zona maicera de Estados Unidos, incrementando la producción por hectárea, e iniciando el camino hacia la "revolución verde".
-
Descubrimiento de la doble estructura del ADN, por Crick y Watson.
-
Hamilton Smith y Daniel Nathans hallaron la enzima capaz de reconocer y cortar el ADN en secuencias específicas.
Este descubrimiento dio origen al desarrollo de la Biotecnología, que permite clonar cualquier gen de microorganismo, célula de planta o de animal en un virus. -
Cohen y Boyer realizan los primeros experimentos de ingeniería genética.
-
Aplicación de la técnica del hibridoma para la producción de anticuerpos "monoclonales", por Milstein y Kohler.
-
Primer compañía de biotecnología.
En la actualidad existen más de 4.000 compañías que se concentran en Europa, Norteamérica y Asia-Pacífico. -
-
Fue creado con el objetivo de tener más beneficios en su consumo; contiene beta caroteno (provitamina A). Los crearon Ingo Portykus y Meter Beber.
-
"Toda aplicación tecnológica que utilice sistemas biológicos y organismos vivos o sus derivados para la creación o modificación de productos o procesos para usos específicos"
-
Se inició el trabajo para obtener tomates sin PG, con el llamado "gen antisentido". Estos tomates madurarían sin ablandarse, lo que supondría una mayor textura y un mejor sabor para el fruto. Éste sería, además, más caro en los Estados Unidos; sería vendido como "tomate premium".
-
Fueron obtenidad por Biosidus, que junto con otros laboratorios buscaron generar la hormona del crecimiento humano y la insulina humana. Se dio gracias a la clonación de estos animales para la producción hormonal.
-
Es una enfermedad que existe desde hace mucho tiempo; su primera descripción científica fue en 1546.
Es un virus que se encuentra en las vacas y que ha podido ser controlado fácilmente gracias a la biotecnología.
La cura del mismo fue encontrada entre las décadas de 1960 y 1960, pero no fue hasta 1997que se pudo decir que el ganado argentino se encontraba libre del virus. -
El área de plantaciones de semillas geneticamente modificadas pasó de 0 a 30 millones de hectáreas en todo el mundo, de 1995 a 1998.
-
Se fundó el Instituto de Genómica de Pekín, el cual es uno de los mayores clonadores de cerdos del mundo; cada año se clonan unos 500 con un éxito del 80%. Son el centro del secuenciamiento de ADN más grande del mundo, y han aportado una enorme cantidad de innovaciones para la biotecnología.
-
A partir de la crisis del 2001, la actividad económica del país se concentró en las exportaciones agrícolas, utilizando a su vez cultivos GM.
Actualmente, el área de cultivos genéticamente modificados de la Argentina es de 25 millones de hectáreas. -
-
En Colombia, iniciaron a plantar claveles azules luego de notar que su flor tenía más tiempo de vida después de cortada que el clavel normal.
Este país ocupa, desde 2002, uno de los primeros puestos de productores de flores del mundo -
Se creía que en un futuro podrían obtenerse semillas resistentes a tierras secas y áridas
-
Volvió a cultivarse en Filipinas luego de superar dificultades técnicas, científicas, legales y el rechazo de la población al producto. Se le introdujeron dos genes que codifican dos enzimas necesarias para completar la ruta metabólica que permite la síntesis y la acumulación de beta carboneros.
-
-
Se transportan exitosamente 2000 litros de jugo de tomate hechos a partir de frutos GM desde Canadá hasta Inglaterra.
Éstos poseen dos características esenciales: tienen un alto nivel de antocianinas de color morado (que aportan muchos nutrientes) y son "larga vida" (menor velocidad de descomposición). -
Se trabajó en la obtención de semillas resistentes a tierras áridas y secas
-
190 millones de hectáreas con cultivos transgénicos.