-
Nace en respuesta operativa hacia los riesgos potenciales de agentes biologicos.
-
Propone medidas eficaces como el lavado de manos con hidrato de cal.
-
Propone el uso de soluciones con cloro para el lavado de manos de los medicos, antes y despues de examinar a los pacientes.
-
Propone que los microorganismos son la causa de una amplia gama de enfermedades.
-
Se percató de la putrefacción de las heridas quirurgicas. Para evitarlo desarrolló mediante calor la práctica quirurgica de la asepsia y la antisepsia.
-
Aumenta la consciencia sobre la transmisión de enfermedades y se implementan medidas de asepsia en entornos médicos.
-
Se establecen los primeros estándares de bioseguridad en laboratorios, especialmente durante la segunda guerra mundial y la guerra fría.
-
Surgen los primeros niveles de bioseguridad para laboratorios, clasificandolos del 1 al 4 según el riesgo.
-
Se desarrollan protocolos más estrictos ante la propagación de enfermedades infecciosas, impulsadas por la aparición de VIH/SIDA.
-
Edita el manual de bioseguridad en el laboratorio, reconocida como la publicación internacional de referencia.
-
Desarrolló una estrategia de "Precauciones universales para sangre y fluidos corporales".
-
Se desarrollo el simbolo de riesgo biológico.
-
Estos avances llevan a cabo una revisión constante de protocolos de bioseguridad. La amenaza de pandemias refuerza la importancia de medidas preventivas a nivel global.
-
La OMS emite un documento titulado Gestión de riesgo. Guia de biocustodia en laboratorios.