Bioquimica2

Historia de la Bioquímica

  • Friedrich Wöhler

    Friedrich Wöhler
    Publicó un artículo acerca de la síntesis de urea, probando que los compuestos orgánicos pueden ser creados artificialmente, en contraste con la creencia, comúnmente aceptada durante mucho tiempo, de que la generación de estos compuestos era posible sólo en el interior de los seres vivos.
  • Anselme Payen

    Anselme Payen
    Aísla la primera enzima, la diastasa, que se encuentra en semillas o pantas
  • Justus Von Liebig

    Justus Von Liebig
    Mejoró las técnicas de análisis químico orgánico y concluyo que las plantas necesitaban nitrógeno y dióxido de carbono en su alimentación.
  • Louis Pasteur

    Louis Pasteur
    Demostró los fenómenos de isomería química existente entre las moléculas de ácido tartárico provenientes de los seres vivos y las sintetizadas químicamente en el laboratorio. Además desarrolló un método de esterilización de la leche, el vino y la cerveza (pasteurización) y contribuyó enormemente a refutar la idea de la generación espontánea de los seres vivos.
  • Wilhelm Kühne

    Wilhelm Kühne
    Acuñó el término enzima para referirse a los componentes biológicos desconocidos que producían la fermentación. La palabra enzima fue usada después para referirse a sustancias inertes tales como la pepsina.
  • Johan Friedrich Miescher

    Johan Friedrich Miescher
    Se descubre la nucleína y se observa que es una sustancia muy rica en fósforo. Dos años más tarde, Albrecht Kossel concluye que la nucleína es rica en proteínas y contiene las bases púricas adenina y guanina y las pirimidínicas citosina y timina.
  • Eduard Buchnerd

    Eduard Buchnerd
    Estudio la capacidad de los extractos de levadura para fermentar azúcar a pesar de la ausencia de células vivientes de levadura.
  • Mikhail Tswett

    Mikhail Tswett
    Inicia los estudios de cromatografía, para la separación de pigmentos.
  • Richard Willstätter

    Richard Willstätter
    Estudia la clorofila y comprueba la similitud que hay con la hemoglobina.
  • Gustav Embden y Otto Meyerhof

    Gustav Embden y Otto Meyerhof
    Realizan sus estudios sobre la glucólisis.
  • Robert Feulgen y Friedrich Miescher

    Robert Feulgen y Friedrich Miescher
    Se descubre que en las células hay ADN y ARN y que difieren en el azúcar que forma parte de su composición.
  • Theodor Svedberg

    Theodor Svedberg
    Demuestra que las proteínas son macromoléculas y desarrolla la técnica de ultra centrifugación analítica.
  • James B. Sumner

    James B. Sumner
    Demostró que la enzima ureasa era una proteína pura y la cristalizó. La conclusión de que las proteínas puras podían ser enzimas fue definitivamente probada en torno a 1930 por John Howard Northrop y Wendell Meredith Stanley, quienes trabajaron con diversas enzimas digestivas como la pepsina, la tripsina y la quimotripsina.
  • Alexander Fleming

    Alexander Fleming
    Descubre la penicilina y desarrolla estudios sobre la lisozima.
  • Hans Fischer

    Hans Fischer
    Investiga la química de las porfirinas de las que derivan la clorofila o el grupo porfirina de la hemoglobina. Consiguió sintetizar hemina y bilirrubina.
  • Melvin Calvin

    Melvin Calvin
    Concluye el estudio del ciclo de Calvin en la fotosíntesis y Albert Claude la síntesis del ATP en las mitocondrias.
  • Gerty Cori, Carl Cori, y Bernardo Houssay

    Gerty Cori, Carl Cori, y Bernardo Houssay
    Completan sus estudios sobre el ciclo de Cori, un ciclo metabólico que consiste en la circulación cíclica de la glucosa y el lactato entre el músculo y el hígado.
  • Watson y Crick

    Watson y Crick
    James Dewey Watson y Francis Crick, gracias a los estudios previos con cristalografía de rayos X de ADN de Rosalind Franklin y Maurice Wilkins, y los estudios de Erwin Chargaff sobre apareamiento de bases nitrogenadas, deducen la estructura de doble hélice del ADN.