-
Hipócrates de Cos (considerado el padre de la medicina) registra por escrito sus conocimientos para la enseñanza de la ciencia médica.
-
Hipócrates, padre de la medicina; estudió diversas plantas con fines médicos.
-
Desde entonces, y por muchos siglos, las investigaciones sobre los seres vivos continuaron sin ser reconocidas por su estatus científico.
-
Platón funda "La Academia", donde se forjaban conceptos de la ciencia como materia, espacio, tiempo, causa-efecto, y otros.
-
Estudio originado en Grecia de la mano de Aristóteles.
-
Aristóteles escribe el manuscrito "Historia de los animales" que se considera el primer libro de biología publicado.
-
Aristóteles propuso la primera clasificación de los seres vivos.
-
Teofrasto, Griego pionero de la botánica, clasificó las plantas.
-
Leonardo Da Vinci dibujó figuras humanas con proporciones anatómicas específicas como el Hombre de Vitruvio,
-
Andreas Vesalius publicó DeHumani Corporis Fabrica, un libro de anatomía con ilustraciones artísticas de todo el cuerpo humano.
-
Robert Hooke construyó uno de los primeros microscopios compuestos.
-
Antonie Philips van Leeuwenhoek fabricó un microscopio de una sola lente.
-
Carolus Linnaeus aplicó la nomenclatura binomial por género y especie para el estudio de todos los seres vivos.
-
Carolus Linnaeus publicó Systema Naturae, en donde propuso una clasificación por los niveles jerárquicos de reino, clase, orden, género y especie.
-
Jean-Baptiste Lamarck expuso la teoría del transformismo para explicar la evolución.
-
Diversas ciencias, incluida la biología, eran aptas para dar una conclusión acerca del origen de la vida en el Planeta Tierra.
-
El término biología se acuña durante la Ilustración por parte de dos autores (Lamarck y Treviranus) que, simultáneamente, lo utilizan para referirse al estudio de las leyes de la vida.
-
Charles Darwin planteó una de las teorías del origen de la vida más convincente: la evolución.
-
Louis Pasteur, el más alto reconocimiento científico en microbiología ha sido para él, honrado como fundador de la bacteriología.
-
La perspectiva de que
las totalidades compuestas poseen propiedades no evidentes en sus componentes se ha
aceptado ampliamente desde el siglo XIX. -
En el siglo XX la biología fue denostada por el Círculo de Viena, el cual concebía a la Física como modelo de ciencia.
-
Con el reconocimiento de que sus objetos de estudio no podían ser reducidos a sus
partes constituyentes -fenómeno conocido como reduccionismo biológico-, con la formulación de
la teoría de evolución por selección natural, y con el abandono de las explicaciones metafísicas
y religiosas que impregnaban las elucubraciones acerca del origen de la vida, la Biología
comenzó a ser vista como una ciencia respetable y autónoma. -
Alexander Oparin publicó la teoría fisicoquímica del origen de la vida a partir de los elementos presentes en la atmósfera primitiva de La Tierra.
-
Las aportaciones de Hans Adolf Krebs son fundamentales en biología molecular.
-
En los años ’50 y ’60, esta corriente de pensamiento seleccionó la Física como el
modelo de disciplina científica. Según Adúriz-Bravo y Erduran (2003), esta tendencia de
mediados del siglo pasado sostuvo el reduccionismo epistemológico; es decir, la idea de que la
Biología podía entenderse esencialmente con los modelos epistemológicos de la Física. -
James Watson y Francis Crick propusieron la estructura de doble hélice de la estructura de ADN.
-
Piaget expresó en su libro que: “Al igual que la físico-química, la biología clasifica los objetos sobre los que trabaja, dilucida sus relaciones
en forma de leyes e intenta explicar casualmente estas clasificaciones y leyes. Sólo que la estructura de
estas clases en lugar de alcanzar en todos los casos y con mayor o menor facilidad un nivel
matemático, conserva a menudo un carácter cualitativo, o simplemente lógico, sin que las mediciones den
lugar a una deducción propiamente dicha”.