-
Marca un cambio radical en el pensamiento humano en cuanto
al modo de pensar la naturaleza, pues separa la esfera del mito de la racionalidad y de la ciencia. -
Donde el autor no sólo dedica un amplio espacio a la descripción de las especies sino también a su distribución geográfica y a las características de los lugares donde se hallan.
-
Agustín interpreta literalmente el relato bíblico del diluvio universal y afirma que todas las especies animales, presentes ab aeternitate por lo menos en las intenciones del creador, encontraron amparo en el Arca de Noé y desde allí se dispersaron para colonizar el mundo entero
-
Afirma que las especies tienden a extender su distribución y a ocupar la mayor área posible.
-
Aquino defendió la naturaleza física del paraíso terrestre, "centro de origen" de los seres vivos, que considera un lugar de clima templado separado del resto del mundo por diferentes barreras geográficas y al mismo tiempo, habla de un fenómeno de "dispersión secundaria" desde el Monte Ararat una vez concluidos los efectos del diluvio universal.
-
Plantean a Ia ciencia del Renacimiento una serie de interrogantes de gran trascendencia. Entre ellos destaca el de los orígenes del poblamiento de América.
-
Alega que el continente americano estaría en alguna parte conectado con el Viejo Mundo, o por lo menos muy próximo,a él. Basado sólo en razonamientos, afirma que América se pobló como consecuencia de un proceso que hoy en día describiríamos con la expresión "centro de origen-dispersión"
-
Sir Walter Raleigh afima en su obra (History of the Word) que algunas especies del Viejo Mundo, que habrían llegado al continente americano durante su proceso de dispersión, se transformarían paulatinamente bajo nuevas condiciones climáticas en las que hoy podemos observar.
-
Isaac de La Peyriére (1594-1676) además de poner en duda la dimensión universal del diluvio bíblico y sostener que las especies son autóctonas de las regiones donde se hallan, llegó a poner en tela de juicio la paternidad universal de Adán, al adjudicar mayor antigüedad a los chinos que a los judíos.
-
Linneo (1707-1778) recurre una vez
más al jardín del Edén, única tierra emergida primordial,
que estaría ubicada cerca del Ecuador pero
sería tan compleja y variada como para albergar
todo tipo de climas. -
Se dedicó más bien al estudio de la "historia natural" de los animales. Desde el punto de vista de la biogeografía, él autor francés subraya que las tierras tropicales del Viejo y el Nuevo Mundo no comparten ninguna especie de mamíferos (Histoire
Naturelle, t. 9, 1761) -
La idea de "zoología geográfica" se menciona por primera vez. En el título de un libro, cuando E.A.G. Zimmer-mann publicó su obra.
-
Alexander von Humboldr (Ansichten der Natur, 1808; De distributio geographica plantarum,1817) y A.L.P.P. de Candolle (Géographie botanique raisonnée, 1855)
-
Obra de Alfred Russel'W'allace
-
El gran geólogo inglés D. Lyell, afirmaba que para cada especie existe un solo centro de origen al que llama "birth-place" (lugar de nacimiento) e interpreta como "centro singular de creación".
-
De Candolle establece cierto número de regiones fitogeográficas a partir de áreas de distribución coincidentes, y las organiza en un sistema jerárquico basado en el análisis de semejanzas diferencias entre las áreas delimitadas. Woodrward subdivide la tierra firme sobre todo a partir de su fauna malacológica. Sclater trabaja principalmente con la distribución de las aves y usa como criterio discriminante la presencia de grupos de alto
nivel taxonómico que sean exclusivos de cada área -
Wallace resalta que existen relaciones estrictas entre la geografía, la ecología y la evolución, al mismo tiempo que afirma, como una ley, que cada especie llegó a existir en coincidencia espacial y temporal con otra especie preexistente, con la que la ligan relaciones de estrecha afinidad.
-
Darwin hace hincapié en el hecho comprobado de que tanto animales como plantas son distintos en las diferentes áreas de la
Tierra; sin embargo, a diferencia de Buffon, sostiene que la semejanza o la diferencia entre esos organismos no puede explicarse sólo en función del clima u otras condiciones físicas. -
Huxley en 1869 dice que en líneas generales se sigue aceptando hasta hoy. Igualmente popular es su interpretación biogeografica del sistema Malasia-Indonesia-Australia, de la que se ha desprendido el concepto de Zona de Transición.