-
De Mesopotamia
nos habla de los aspectos de reglamentación del quehacer médico.
No era propiamente un código de ética, se refería a los premios o castigo que debía de recibir un médico de acuerdo al resultado de su tratamiento. -
diseñado por Thomas Percival
Propuesta normativa del ejercicio médico -
Se hicieron para reglamentar los estudios de medicina y dieron por resultado el cierre de la mayoría de las escuelas de medicina que en ese país y en esa época funcionaban sin nivel académico
-
El Estado de Indiana (EEUU) promulga una ley eugenésica sobre la esterilización obligatoria de criminales.
-
se crea una institución de la administración estadounidense que impulsa los programas eugenésicos y en 1950 33 estados tenían leyes similares.
-
comienza a introducirse la práctica del Consentimiento informado.
-
Fritz Jahr publicó el artículo "Bioética: una panorámica sobre la relación ética del hombre con los animales y plantas" en revista alemana KOSMOS
-
Surge la Ley alemana sobre esterilización obligatoria a los niños que tuvieran algún tipo de deficiencia física y/o mental, congénita o hereditaria, Pocos años más tarde, en 1937, se amplía a los niños de color.
-
Se crea en Londres la Voluntary Euthanasia Society, primera de las «asociaciones para una muerte digna» las personas pueden decidir sobre el modo de poner fin a su vida.
-
Se crea en EEUU la Euthanasia Society of America, que solicita que «el derecho a una muerte digna» se incluya en la declaración universal de los derechos humanos.
-
Surge el primer proyecto de la Declaración De Los Derechos Humanos, se inspiró en el texto de la Declaración de Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789. Fue proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en París, Establece, por primera vez, los derechos humanos fundamentales que deben protegerse en el mundo entero. como un ideal común para todos los pueblos y naciones
-
se publica la primera revista trimestral de Bioética, Deontología y moral médica.
-
Aborda las cuestiones éticas fundamentales en materia de salud, la atención médica, la investigación en ciencias de la vida y el medio ambiente que afectan a las personas, comunidades y sociedades. Después de una cuidadosa consideración y análisis a través de un proceso único que invita a diversos puntos de vista, los estudiosos Hastings publican informes periódicos, artículos y blogs, así como lineamientos específicos, recomendaciones de política y libros.
-
Se origina la Bioética con por el uncólogoVan Rensselaer Potter (en su libro Bioethics: bridge to the future) y por André Hellegers, fisiologo de embriología humana
-
El Código de Núremberg fue publicado el 20 de agosto de 1947, tras la celebración de los Juicios de Núremberg (entre agosto de 1945 y octubre de 1946). En él se recogen principios orientativos de la experimentación médica en seres humanos, porque durante el juicio varios de los acusados argumentaron que los experimentos diferían poco de los llevados a cabo antes de la guerra, pues no existían leyes que categorizaran de legales o ilegales los experimentos
-
André Hellegers crea el Instituto Kennedy de Bioética, en la Universidad Georgetown (Washington DC)
-
se promulga en EE.UU. la Carta de los Derechos de los Enfermos. Las necesidades y preferencias de los pacientes tenían que ser defendidas con fuerza, sobre todo ante una poderosa tecnología mirada a veces con suspicacia, y ante las instituciones.
-
El Informe Belmont es un informe creado por el Departamento de Salud, Educación y Bienestar de los Estados Unidos, titulado "Principios éticos y pautas para la protección de los seres humanos en la investigación", y es un importante documento histórico en el campo de la ética médica. El reporte fue creado el 18 de abril de 1979, y toma el nombre del Centro de Conferencias Belmont, donde el documento fue elaborado
-
La Congregación para la Doctrina de la Fe de la Iglesia Católica hace publica una declaración sobre la Eutanasia. En ella se condena la eutanasia denominada activa aun en el caso que lo solicite el propio paciente. La declaración condena también el «encarnizamiento terapéutico» y acepta el derecho de todo ser humano a morir con dignidad
-
El modelo contractual presentado por Robert Veatch en: A theory of Medical Ethics, parte de la denuncia de varias insuficiencias de fondo que encierra la Ética hipocrática. Se recurre a la consideración de la importancia de un triple contrato: entre médicos y pacientes, entre médicos y sociedad y un contrato más amplio de los principios orientadores de la relación medico-paciente
-
se plantea la y la universidad de Georgetown se implanta en Italia
-
Se constituye la catedra de Bioética en la universidad fundada por Agostino Gemelli.
-
Surgen los trabajos ampliamente difundidos de H. Tristam Engelhardt, este autor elabora en uno de los primeros cuya influencia se ha dejado ver en muchos países y ambientes apela a los hombres y mujeres como actores individuales en medio de la sociedad en que se desempeñan, reconoce y propone reconocer la diversidad-pluralidad cultural y dogmática.
-
Se justifico el término Bioética como una materia de estudio que enlaza el conocimiento biológico con el conocimiento de los sistemas de valores humanos.
-
El Comité Internacional de Bioética (CIB) es un cuerpo de 36 expertos independientes que sigue a los avances en las ciencias de la vida y sus aplicaciones con el fin de garantizar el respeto de la dignidad humana y la libertad. Fue creado en 1993. su cede se encuentra en París
-
se comienzan con los primeros manuales de Bioética en 1998 y el primer diccionario que fue creado por el instituto Siciliano en 1994, teniendo como director Salvatore Priviterra y por Salvino Leone.
Se dieron numerosos estudios. -
Ante la fuerte transformación de la bioética en Ética aplicada, Potter propone la Bioética Profunda como culmen evolutivo de la inspiración acerca de la bioética puente de 1971 y transformada en bioética global en 1988. En su trabajo de 1998, parte de reconocer la existencia de múltiples éticas: Ética medica, Ética medioambiental, Ética agrícola, Ética social, Ética religiosa y Ética capitalista
-
instrumento de apoyo que identifica a las instituciones que llevan a cabo actividades relacionadas con la investigación y el desarrollo de la ciencia y la tecnología en México
-
Tiene como propósito establecer bases y mecanismos de coordinación para llevar a cabo acciones concertadas que contribuyan al mejoramiento, desarrollo e impulso de la actividad académica, la investigación y la difusión relacionadas con la bioética
-
Realización de 10º Cumbre Global de Comisiones Nacionales de Bioética.
12º Congreso Mundial de Bioética.