-
Este instituto fundado por el filósofo D. Callahan y el psiquiatra W. Gaylin con la intención de proveer una normativa que regulara las experimentaciones las cuales se llevaban sin ningún tipo de control pudiendo ser inhumanas.
-
Aparece por primera vez la palabra "Bioethics", escrita por el oncólogo Van Rensselaer Potter en su artículo de nombre "Bioethics, the Science of Survival".
-
En este volumen, Potter le da un rol principal a la bioética, el cual consiste como el puente hacia el futuro, y con el cual unir a la cultura científica y humanística, solo así se podría llegar al futuro.
-
Andre Hellegers es de los pioneros en la bioética. Se centró en focalizar su atención en problemas y dilemas dentro de la medicina. Institucionalizó el término de bioética.
-
En Barcelona, España, se funda el Instituto Borja de Bioética que es dirigido por F. Abel que ya había colaborado con Hellegers. Esto significaba el paso de la bioética a nivel global.
-
T.L. Beauchamp y J.F. Childress publican Principios de ética biomédica, el cual da inicio a la doctrina del principialismo, la cual es una postura dentro del campo bioético, aún y con sus muchas críticas recibidas por la falta de fundamentos en los mismos principios.
-
Dentro de esta publicación se encuentra el término de bioética por primera vez, así como son abordados temas controversiales en esos tiempos como el aborto y la eutanasia.
-
Hans Jonas, filósofo conocido por sus reflexiones establecidas en su obra "El principio de responsabilidad", e cual genera un fuerte pensamiento de toma de consciencia.
-
(S/f). Medigraphic.com. Recuperado el 11 de febrero de 2024, de https://www.medigraphic.com/pdfs/revmedele/me-2017/me175r.pdf