-
-
Problemáticas morales planteadas por la vida física, la salud, la enfermedad y la medicina formaban parte de la exclusiva reflexión de la teología moral de la Iglesia católica, que confluían a menudo en manuales, en todo el Occidente.
-
En Estados Unidos, el teólogo protestante J. Fletcher encendió un debate con su libro Morals and Medicine, en el cual sostenía la importancia de la libertad de cada quien de autodeterminarse, en
base al principio de autonomía. -
Este fue un discurso dirigido directamente a los operadores sanitarios y en particular frente a los consejos médicos sobre las problemáticas entonces emergentes de la sexualidad, de la procreación, de la responsabilidad profesional, del aborto, de la inseminación artificial, de la valoración de la muerte, de la
eugenética, de la eutanasia y de los transplantes. -
Comenzaron a hablar con insistencia de ética del evolucionismo, de moral de la socialidad o de lasimpatía, y de una defensa de la vida con raíces propias de la física evolutiva de la vida misma, en las analogías encontradas incluso en el mundo animal, con una primera consistencia en el fundamento biológico, al grado de hablar de biomoralidad.
-
Fundado por el filósofo D. Callahan y el psiquiatra W. Gaylin con la intención de proveer una normativa que regulara las experimentaciones, que en dicho período se desarrollaban sin ningún control e incluso sin escrúpulos.
-
Es un término nuevo, que no había sido escrito nunca en ninguna lengua
-
Es una palabra compuesta por bio, vida, y ethos,
ética, o mejor dicho, reflexión sobre los comportamientos humanos. -
En aquel tiempo, de igual forma en todo lo concerniente a la cuestión de la energía nuclear, se percibía en el ambiente un catastrofismo arraigado en la mente humana después de las heridas de la segunda guerra mundial, gracias a los sucesos de Hiroshima y Nagasaki con la bomba atómica.
-
Se dejaba oír ya en el mundo cultural un fuerte pensamiento de toma de conciencia, que venía explicitado apropiadamente por las reflexiones del filósofo Hans Jonas, que giraba en torno al ser de tipo ontológico su principio de responsabilidad.
-
Ramsey, notable teólogo protestante, llamado por Hellegers a enseñar en su centro y cuyas lecciones confluyeron en dos volúmenes que contribuyeron a hacer conocer la Bioética en Estados Unidos:
-
Otro de los pioneros de la Bioética, Andre Hellegers, ginecólogo y obstetra de origen holandés fundó en Washington, al interior de la Universidad de Georgetown. The Joseph and Rose Kennedy
Institute for the Study of the Human Reproduction and Bioethics. -
Eminente figura que ha dado brillo a la escuela clínica italiana a nivel internacional, sostenía que: ha ido decayendo
fuertemente la preparación ética de los jóvenes que estudian medicina: preparación que mas bien debería ser particularmente cuidada si se quiere salvar la espiritualidad de las más humana de las profesiones. -
Fundado en 1975, el primer Centro de Bioética en Europa,
específicamente en Barcelona, el Instituto Borja de Bioética, dirigido por F. Abel, que había sido colaborador de Hellegers. -
Son afrontadas numerosas problemáticas entre las
cuales el aborto y la eutanasia, siguiendo el destello de la también importante encíclica Veritatis Splendor.