-
Muchos bioeticistas, aún reconociendo a Potter la paternidad del nombre, reconducen el inicio de la ética biomédica al Código de Hammurabi de los babilonios, y en particular a la medicina hipocrática, que se enraizaba sobre fuertes valores éticos
-
A mitad de los años cincuenta del siglo pasado, en Estados Unidos, el teólogo protestante J. Fletcher encendió un debate con su libro Morals and Medicine, en el cual sostenía la importancia de la libertad de cada quien de autodeterminarse, en base al principio de autonomía.
-
Las problemáticas morales planteadas por la vida física, la salud, la enfermedad, la medicina, hasta la primera mitad de los años 50 del siglo XX, formaban parte de la exclusiva reflexión de la teología moral de la Iglesia católica, que confluían a menudo en manuales, en todo el Occidente.
-
En este hace frente a los consejos médicos sobre las problemáticas entonces emergentes de la sexualidad, de la procreación, de la responsabilidad profesional, del aborto, de la inseminación artificial, de la valoración de la muerte, de la eugenética, de la eutanasia y de los trasplantes
-
El italiano U. Forti anticipó con biomoralidad el término bioética
-
Fundado por el filósofo D. Callahan y el psiquiatra W. Gaylin con la intención de proveer una normativa que regulara las experimentaciones, que en dicho período se desarrollaban sin ningún control e incluso sin escrúpulos.
-
P. Ramsey, notable teólogo protestante, llamado por Hellegers a enseñar en su centro y cuyas lecciones confluyeron en dos volúmenes que contribuyeron a hacer conocer la Bioética en Estados Unidos
-
Potter en 1971, publicaba el volumen Bioethics: a Bridge to the Future, donde sostenía que el rol principal de la bioética debía consistir en un puente construido hacia el futuro, en el cual se debía pensar en la supervivencia de una vida, por la cual era necesario buscar una calidad más que aceptable
-
Andre Hellegers, ginecólogo y obstetra de origen holandés que fundó en Washington, al interior de la Universidad de Georgetown, en 1971, The Joseph and Rose Kennedy Institute for the Study of the Human Reproduction and Bioethics.
-
El clínico Luigi Condorelli, eminente figura que ha dado brillo a la escuela clínica italiana a nivel internacional, sostenía que: ha ido decayendo fuertemente la preparación ética de los jóvenes que estudian medicina.
-
En España fue fundado en 1975 el primer Centro de Bioética en Europa, específicamente en Barcelona, el Instituto Borja de Bioética, dirigido por F. Abel, que había sido colaborador de Hellegers.
-
W.T. Reich, curador de la primera edición de la monumental Encyclopedia of Bioethics
-
Aparece por primera vez el principio de no maleficencia en el informe de Belmont.
-
Ha dado inicio a la doctrina del principialismo, que ha tenido y continúa teniendo éxito como una de las posturas más seguidas en campo bioético
-
Dirigido por Peter Singer, uno de los mayores interlocutores del debate bioético a nivel internacional que ha incorporado a muchos seguidores en torno a sus teorías laicas, libertarias y de tinte utilitarista.
-
Veritatis Splendor es una encíclica redactada por Juan Pablo II y publicada el 6 de agosto de 1993. Trata sobre algunas cuestiones fundamentales de la Enseñanza Moral de la Iglesia. Utilizada para su evangelium vitae.
-
Es nominado por primera vez el término bioética, y son afrontadas numerosas problemáticas entre las cuales el aborto y la eutanasia