-
La conquista de nuevos países, los progresos en la
enseñanza y organización de universidades, la creación de
escuelas en todos los países, la fundación de sociedades -
sigue la producción de repertorios
particulares en una rama -
La bibliofilia está, a fines del siglo XVIII, en plena
expansión. -
Alemania, permanece a la vanguardia del
movimiento bibliográfico. -
Menciona que se posee mejor
información acerca de los libros curiosos y raros que
sobre los libros para instruirse en materia de ciencias. -
Distingue la bibliofilia de la bibliografía científica y
determina su función -
Diputado de la Convención, miembro del Consejo de
los Quinientos -
Poeta, filólogo, historiador, novelista, inventa la
bibliomanía. -
nacionaliza los bienes de las
órdenes religiosas y de las corporaciones universitarias
y confisca en beneficio de la nación los que
pertenecían a los emigrados, y convierte al Estado en
poseedor de una enorme cantidad de impresos y
manuscritos -
escribe un reporte para estimular el celo de
las administraciones, encargados de catalogar los
libros de los depósitos literarios, en ese informe
manifiesta que la bibliografía -
la bibliografía profesional ya se ha abierto
camino al lado de la bibliografía histórica, al principio
insegura pero luego avanza a pasos agigantados -
-
aparecen en Europa un centenar
de bibliografías especializadas donde figuran todas
las ciencias -
crea el Comité de
Trabajos Históricos y Científicos cuya función es
estimular y dirigir las investigaciones científicas, editar
textos y documentos, vincular a las asociaciones
científicas locales y difundir sus trabajos -
vastas o por largos períodos, quedan
en suspenso y los bibliógrafos deciden
organizarse para sobrevivir. -
se crean y desarrollan, en
todos los países, centros de documentación,
que dependen de organizaciones científicas
privadas,