-
El gallo de la catedral de Estrasburgo, marcaba la hora batiendo las alas y cantando.
-
Aparte de los dispositivos mecánicos que permiten almacenar programas, Se ideo un sistema que se basa en una cinta o tarjeta perforada.
-
J. Vaucanson expuso en parís un pato que bebía, comía, digería y evacuaba el alimento, chapoteaba sobre el agua y graznaba.
-
Watt diseño y aplicó un regulador centrifugo de velocidad en el control de máquinas de vapor.
-
El suizo Henri Maillardet construyo una muñeca mecánica que era capaz de hacer dibujos.
-
Se programó el torno de T. de Blanchard que producía piezas de armas de fuego a partir de unos patrones.
-
El deptford Victualling departament de la British Navy modificó el proceso de fabricación de papel, mecanizándolo e incorporando cintas transportadoras propulsadas por motores a vapor, que servían para trasladar el producto a los hornos.
-
La utilización de máquinas automáticas y el transporte del producto entre máquinas fue aplicado inicialmente en la compañía Waltham Watch.
-
H. Ford creo una cadena de montaje de magnetos. Aplico la misma técnica al montaje de chasis de automóviles.
-
La demanda de productos de alto volumen de producción se acrecentó, y definitivamente se implantó la cadena de ensamblaje como elemento imprescindible.
-
Los físicos John Bardeen, Walter Brattain y William Shokkley crearon el primer transistor en los laboratorios de Bell.
-
las cintas perforadas fueron utilizadas en un proyecto de investigación MIT(Massachusetts Institute of technology) para las fuerzas aéreas de los Estados Unidos.
-
Heinrich Grünebaum desarrolló el motor Alquist, convirtiéndose en el padre de los motores controlados y revolucionando los procesos de rebobinado durante toda la década de los años 60.
-
Apareció la primera máquina controlada por un ordenador en la VI Edición de la Feria EMO en París. Era el primer controlador Simatic en un torno capstan y su lógica todavía funcionaba por cableado.
-
AMK sacó a la luz el primer motor de corriente de jaula de ardilla de tres fases que permitía la producción masiva y, ocho años más tarde, AMK innovó haciendo posible que varios motores de tres fases fueran operados con sincronismos angulares.
-
Se abrió paso en la historia a los PLC (Controlador Lógico Programable) con el Control Industrial Modular creado por Dick Morley
-
AMK inventó la programación CNC (Control Numérico Computarizado) que permitiría el control remoto en las máquinas.
-
un cliente encargó un sistema de control Beckhoff con una peculiaridad: que fuera equipado con un disco duro con la finalidad de recoger datos. La solución se hizo integrando un PC en el sistema y a partir de este momento se dieron cuenta de que el PC integrado podía servir para mucho más, lo que provocó una revolución en la automatización industrial.
-
Llegó un empuje de integración, la tecnología de la automatización evolucionaba en un control cada vez más descentralizado e inteligente, con componentes que se comunicaban entre ellos con Ethernet industrial.
-
La total revolución llegó con el microchip, cuando se implantó la funcionalidad del PLC en esta estructura de pequeñas dimensiones.