-
durante la dinastía Hsia, comienza el empleo de técnicas administrativas de control en sus gobiernos territoriales.
-
destacan la necesidad de planear, organizar y regular.
usan los consejos para ordenar las acciones de sus gobernantes (asesorías). -
La primera contribución documentada de prácticas de control administrativo corresponde a la civilización sumeria.
-
se creo la Junta Superior de Hacienda para atender los asuntos financieros de la Colonia, organismo que con el tiempo coadyuvo con el Consejo de Finanzas y la Superintendencia de la Real Hacienda.
-
desarrollaron una propuesta para estandarizar y medir procedimientos de operación
-
uso de organigramas y al estudio de la administración respectivamente
-
Escribe un artículo sobre la
“Auditoría de Operaciones” por medio del cual trata de llamar la atención sobre la existencia de otra rama de auditoría operacional y la desliga del campo de la auditoría administrativa. -
el mejor método para examinar una organización y determinar las mejoras necesarias, es estudiar e mecanismo administrativo para determinar si la planeación, la organización, el mando, la coordinación y el control están adecuadamente atendidos”.
-
sostiene la importancia de los controles para estimuar lla productividad de la empresa
-
sentó las bases de lo que denomino “Auditoria Administrativa”, consistiendo en una evaluación de una empresa en todos sus aspectos, tanto en el presente como en el futuro.
-
menciona que la revisión de una empresa puede realizarse analizando sus funciones;
-
afirmó que la Auditoría Administrativa es la técnica más poderosa para detectar problemas, porque busca descubrir y corregir errores de administración dentro de una empresa.
-
contemplan una aplicación basada en conjuntos de preguntas para captar información en una empresa
-
necesidad de evaluar a una organización a través de una auditoría, utilizando cuatro procedimientos: Apreciación de Conjuntos, Informal, por Comparación e Ideal
-
proponen
la autoauditoria, una técnica de control del desempeño total, destinada a evaluar la posición de la empresa para determinar dónde se encuentra, y hacia dónde va. -
Define el término de “Auditoría Administrativa” como “el examen comprensivo y constructivo de la estructura organizacional de una empresa, institución o rama gubernamental, o de cualquier componente de las mismas, tales como una división o departamento así como de sus planes y objetivos, sus métodos de operación y la utilización de los recursos físicos y humanos.
-
aborda el tema de la medición del desempeño y evaluación de la eficiencia en una organización productiva
-
visualiza la auditoría como un elemento de peso en la evaluación de la función y responsabilidad social de la empresa. John C. Burton destaca los aspectos fundamentales de la auditoría administrativa. Fernando Vilchis Plata explica cómo está integrado el informe de auditoría, cómo debe prepararse y que beneficios puede traer a una empresa su correcta observancia
-
trata la auditoría administrativa como una técnica para evaluar las áreas operacionales de una organización, desde el punto de vista administrativo.
-
prepara las Normas de Auditoría Gubernamental, que son revisadas por la Contraloría Mayor de Hacienda (entidad de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público), las cuales contienen los lineamientos generales para la ejecución de auditorias en las oficinas públicas. Al iniciarse la década de los noventa, la Secretaría de la Contraloría General de la Federación se dio a la tarea de preparar y difundir normas, lineamientos, programas y marcos de actuación para las instituciones, trabajo que, en su
-
analiza los aspectos teóricos y prácticos de la auditoría administrativa, las diferencias con otra clase de auditorías, los enfoques más representativos, incluyendo su propuesta y el procedimiento para llevarla a cabo
-
publicó La Auditoria al desempeño, definiendo la mención y evaluación del desempeño de la administración pública y la aplicación de los recursos.
-
1.- Auditoria administrativa, herramienta estratégica de planeación y control de una organización, complementada por otro tipo de auditorias. 2.- Auditoria interna integral, interrelaciona la auditoria administrativa, operacional y de estados financieros para lograr una visión integral del comportamiento de una empresa. 3.- Auditoria, enfoques metodológicos y prácticos para el manejo optimo de las auditorias. 4.- Normas y lineamientos que regulan el funcionamiento de los órganos internos de c