-
Surge en Francia en el año de 1845.
-
-> Nace en Estados Unidos durante la década de los 70´s
y se crea la primera fraternidad de Cheer´s en los 80´s -
Aparece la primer reseña sobre el porrismo
-
Johnny Campbell, estudiante de Minnesota dirigió a la multitud cantando "Rah, Rah, Rah! Sku-u-mar, Hoo-Rah! Hoo-Rah! Varsity! Varsity! Varsity, Minn-e-So-Tah!”,haciendo de Campbell el primer animador
-
Los grupos de animación empiezan a ganar gran popularidad, los cuales originalmente eran constituidos por puros hombres, y fue hasta la época de las guerras mundiales que las mujeres empiezan se integran a estos grupos. Varios accesorios son adoptados por esta modalidad como el megáfono, el cual es utilizado para que el público y los jugadores de futbol escucharan las porras de apoyo.
La fraternidad Gamma Sigma característica por incluir a porristas, esta nace en 1900. -
Se incorporan acrobacias, giros y piruetas.
Lindley Bothwell crea las "Flash Cards" (Cartulinas que al juntarse crean una imagen) -
La NFL populariza el trabajo de las Cheerleaders
-
deporte dominado por varones hasta 1923, año en que se permitió a las mujeres unirse a los equipos de porristas, en un inicio sólo en las universidades y posteriormente en niveles de educación básicos
-
Willis Bugbee escribe el primer libro para porristas
-
Se implementa el pom pom
-
Lawrence "Herkie" Herkimer (Ex porrista)organiza el primer campeonato de porristas y formó la NCA (National Cheerleading Association).
-
Empiezan a implementarse clínicas para porristas y la mayoría de escuelas norteamericanas habían formado equipos de animadores.
-
Nace la "Barra de Espíritu" creada por la NCA
-
Se le considera el año de oro para las Cheer´s
-
Nacen organizaciones para porristas (La IFC pasa a ser WCA)
Se da a conocer el primer rankeo de grupos de animación -
Los potros de Baltimore (equipo de la NFL) crean el primer grupo de animación profesional
-
Se crean las primeras competencias para preparatoria y universidad.
Nace una nueva modalidad de competencia: los "Partner Stunts" -
Entra a nuestro país con el Instituto Politécnico Nacional, la Universidad Nacional Autónoma de México, el Tecnológico de Monterrey, entre otras
-
Relucen las primeras imágenes de las cheerleaders en televisión (Superbowl)
-
Jeff Webb fundó la Universal Cheerleaders Association para proporcionar capacitación educativa de la más alta calidad para las porristas con el objetivo de incorporar habilidades de alto nivel con el liderazgo tradicional de multitudes.
-
Anderson´s crea el primer catalogo especializado en el porrismo "SPIRIT"
-
La CBS-Tv transmite los primeros campeonatos de animación (Collegiate Cheerleading Championships).
-
Con el desarrollo de la animación, se fueron incorporando a las actuaciones saltos, volteretas y movimientos gimnásticos cada vez más complicados y peligrosos. Esto hizo que se crearan una serie de guías de seguridad, se popularizaran los cursos de seguridad e incluso aparecieron certificados oficiales (AACCA y NCSSE) para los entrenadores.
-
Se empieza competencias, al mismo tiempo que el cheerleading llega a Inglaterra. ESPN cadena de deportes promueve las porras dentro de su programación.
-
Se funda la UPA en Minneapolis, Minnesota, por Lisa Saline.
-
Raúl Miranda Pasquel, Carlos Güijosa Colin y Manuel Moro Valdés forman eventos de competencia, constituyen esta organización como Asociación Civil, nombrándola Asociación Nacional de Porristas de México, A.C
-
Disney World se convierte en la Casa de los porristas y nace "Cheerleader Magazine" revista especializada en grupos de animación
-
La United Performing Association se convierte en la "Hermana Mayor" de la ANP, proporcionando asesoria, clínicas e intercambios
-
Se organizan las primeras competencias mundiales y nace la NCSSE que pretende englobar todas las asociaciones del mundo
-
La ANP es aceptada como miembro de la NCSSE
-
La ANP se convierte en miembro internacional de la USASF
-
Se presenta oficialmente el equipo de porristas de la Facultad de Educación Física de la Universidad Veracruzana en un partido oficial del equipo Halcones Rojos de Veracruz de Baloncesto en la LPB