-
Primera referencia escrita a las hernias <<Cuando aprecies una hinchazón en la superficie del vientre... lo que sale...(es) causado por la tos>>
-
<<Padre de la fisiología.- Realizó operaciones de hernia en Alejandría, Egipto.
-
<<Fundador de la anatomía.- Ligó vasos sanguíneos ara la hemostasia.
-
Escribió detalladas descripciones de operaciones de hernia. Fue el primero en emplear el término <<hidrocele>>, que definió como <<un líquido (humor) que se acumula bien en la túnica escrotal (hidrocele vaginal), bien entre las membranas que recubren las arterias y venas (hidrocele de cordón).
-
El médico más destacado del periodo grecorromana. Introdujo el concepto de hernia causada por rotura del peritoneo y la pared abdominal. Fue el primero en definir el proceso vaginal, <<un conducto descendente hasta el testículo como una pequeña ramificación del gran saco peritoneal en el abdomen inferior>>
-
Proporcionó una descripción meticulosa y precisa de la herniorrafia. Para el tratamiento de hidrocele, sugirió seccionar la pared escrotal con un bisturí, destruyendo la túnica vaginal mediante cauterización, y suturar parcialmente los bordes.
-
Primer autor, después de Celso, que propuso el redescenso del testículo (en lugar de su mutilación) en la herniorrafia. Seccionó el hidrocele con lanceta, y drenó el líquido mediante una cánula.
-
Propuso seccionar el saco de hidrocele, taponar la cavidad con <<hilas>>, y tratar la herida con polvo de arsénico
-
Propuso la ligadura de los vasos y el cordón (a menudo con hilo de oro, como hizo originalmente Gualdo de Metz), y el uso de bragueros para controlar las hernias. Aconsejo el uso de sedal para el tratar el hidrocele.
-
Describió la técnica de cirugía abierta, consiste en cortar entre la hernia estrangulada y el anillo externo. En Traite des Hernies, desaconsejó seccionar el cordón espermático y extirpar el testículo.
-
Defendió la acupuntura para la reparación de hidrocele; realizó punciones en el saco con numerosas agujas, propiciando la dispersión del líquido en los tejidos escrotales.
-
Extirpó con éxito el intestino de un paciente con hernia estrangulada.
-
Afirmó que los vasos espermáticos dilatados eran la causa del hidrocele
-
Describió con exactitud la hernia deslizante y la capa profunda de la fascia superficial de la pared abdominal inferior y el ligamento inguinal.
-
Recomendó la escisión del ligamento lagunar (que hoy lleva su nombre) en casos de hernia femoral estrangulada.
-
Descubrió la composición bilaminal de la fascia transversal, la aponeurosis del transverso, y el ligamento que lleva su nombre.
-
Descubrió el triangulo y el ligamento que hoy lleva su nombre.
-
Desarrollo una operacion de reparacion de hernia que constituye la base de la herniorrafia moderna. La reparación de Bassini consiste en ligadura alta y resección del saco. Los músculos oblicuo interno y transverso abdominal, así como la fascia transversal, se sutura al ligamento de Poupart.
-
Fue el primero en realizar una herniorrafia con el cordón en la posición intermedia e imbricación de las capas de la aponeurosis del oblicuo externo
-
Suturó el músculo oblicuo interno y su aponeurosis por encima del cordón espermático. En 1899, escribió <<Dejen en paz, pues es la vía sagrada por la que pasan elementos vitales, indispensables para la perpetuación de nuestra especie>>
-
Describió el uso quirúrgico de la sección abdominal mediana sin penetrar en la cavidad peritoneal (vía de acceso peritoneal)
-
Desarrollaron la cura radical de hidrocele mediante plicatura de la túnica vaginal sin movilización del saco del hidrocele
-
Diseñó una técnica de herniorrafia inguinal sin suturas mediante una prótesis a través del anillo inguinal interno, que utilizo también para reparar la pared inguinal posterior.