-
Hace ochocientos mil años el hombre descubre el fuego, a partir de ese descubrimiento aprende las propiedades y manipulacion de distintos materiales.
-
Egipto, la india y china comienzan a experimentar también con la alfarería y también con el cristal o vidrio lo cual hace que estas civilizaciones adquieran conocimientos sobre la producción y propiedades de esos materiales.
-
El hierro fue descubierto en la prehistoria.
-
Los chinos descubren las fuerzas electromagnéticas.
-
La civilización griega junto con Aristóteles conciben la noción de los cuatro elementos tierra, fuego, aire y agua, como ingredientes vitales de todo lo que existe en el universo.
-
Alrrededor de los años 400 d.c y 1200 d.c los alquimistas se fijaron como objetivo lograr la piedra filosofal una sustancia que si tocaba los metales ordinarios se convertirian en oro y elixir de la vida una sustancia que al ingerirse preserva al ser humano de la muerte, conservando eterna juventud.
-
Disgregación del imperio de Alejandro
después de su muerte. Los griegos y macedonios mantuvieron
el control de grandes áreas de Oriente Medio. Durante varios siglos (el «Período Helenístico») tuvo lugar una fructífera mezcla de culturas. -
Su tratado comporta recetas de taller, basadas en la ley de las simpatías y de las antipatías, para fabricar los cuatro objetos de la alquimia de entonces : oro, plata, púrpura, piedras preciosas.Fué el primer practicante de la khemeia greco-egipcia.Bolos se dedicó a el cambio de un metal en otro y, particularmente, de plomo o hierro en oro (transmutación)
-
Durante la dominación romana el arte de la khemeia entró en declive, junto con la decadencia general del conocimiento griego. Después del año 100 d. de C. es prácticamente imposible encontrar ninguna aportación nueva y se asiste al surgimiento de una tendencia a volver cada vez más a las interpretaciones místicas de los primeros pensadores.
-
Zósimo, escribió una enciclopedia en veintiocho volúmenes que abarcaba todo el saber sobre khemeia acumulado en los cinco o seis siglos precedentes, y en la que había muy poco
de valor (ARSÉNICO) .También describió métodos para preparar acetato de plomo y que tuvo conocimiento del sabor
dulce de este compuesto venenoso (que se ha llamado hasta hoy «azúcar de plomo»). -
El emperador romano Diocleciano temía que la khemeia permitiera fabricar con éxito oro barato y hundir la tambaleante economía del imperio. En tiempos de Zósimo destruyó los tratados sobre khemeia,
Nacimiento de Cristiandad: el «pensamiento pagano»cayó en desgracia. El museo y la biblioteca de Alejandría resultaron dañados por los motines cristianos ocurridos. El arte de la khemeia, por su estrecha relación con la religión del antiguo Egipto, se convirtió en clandestino. -
El pensamiento griego desapareció del mundo romano. La
Cristiandad se había escindido en sectas; una de ellas era la de los nestorianos. Los cristianos ortodoxos de Constantinopla persiguieron a los nestorianos, algunos huyeron hacia Persia. Allí los monarcas los utilizaron contra Roma.
Los nestorianos llevaron consigo a Persia el pensamiento griego, incluyendo muchos libros de alquimia, y alcanzaron el cenit de su poder e influencia. -
Los árabes invadieron Egipto y, tras rápidas victorias, ocuparon todo el
país; en los años siguientes Persia sufrió el mismo destino.
En Persia, los árabes encontraron los restos de la
tradición científica griega, ante la que quedaron fascinados. -
El mantenimiento y la extensión de la alquimia greco-egipcia estuvo totalmente en manos de los árabes, situación que perduró durante cinco siglos. Quedan restos de este período en los términos químicos derivados del árabe: alambique, álcali, alcohol, garrafa, nafta, circón y otros.
-
Cuando sitiaron Constantinopla (la mayor y más poderosa ciudad cristiana), fueron derrotados por el «fuego griego», una mezcla química que ardía con gran desprendimiento de calor sin poder apagarse con agua, y que destruyó los barcos de madera de la flota árabe. Según la tradición la mezcla fue preparada por Callinicus, un practicante de khemeia que había huido de su Egipto natal (o quizás de Siria) ante la llegada de los árabes
-
La alquimia árabe rindió sus mejores frutos en los comienzos de su dominación, el más capacitado y célebre alquimista musulmán fue Jabir ibn-Hayyan, conocido en Europa después como Geber. Describió el cloruro de amonio y enseñó cómo preparar albayalde (carbonato de plomo). Destiló vinagre para obtener ácido acético fuerte, el ácido más corrosivo conocido por los antiguos. Preparó incluso ácido nítrico débil que era mucho más corrosivo.
-
La mayor influencia de Jabir reside en sus estudios relacionados
con la transmutación de los metales. Consideraba que el mercurio era el metal por excelencia. Por su parte, el azufre poseía la notable propiedad de ser combustible (poseía el color amarillo del oro). Creía que los diversos metales estaban formados por mezclas de mercurio y azufre, y solamente restaba hallar algún material que facilitase la mezcla de mercurio y azufre en la proporción necesaria para formar oro. -
Al Razi, conocido más tarde en Europa
como Rhazes. Estudió y describió el antimonio metálico. Al mercurio (que era volátil, esto es, forma vapor al calentarlo) y al azufre (que era inflamable) añadió la sal como tercer principio en la composición
general de los sólidos, porque la sal no era ni volátil ni inflamable. -
Al Razi se interesó más por la medicina que Jabir, y esto dio origen a los aspectos médicos de la alquimia, que continuaron con el persa Ibn Sina, mucho más conocido como Avicena, versión latinizada de su nombre. Avicena fue el médico más importante entre la época del Imperio Romano y los orígenes de la ciencia moderna. Había aprendido lo bastante de los fracasos de siglos y siglos como para dudar de la posibilidad de formar oro a partir de los metales
-
A pesar de la relativa aversión a manejar los trabajos de aquellos que parecían enemigos mortales e irreconciliables, surgió un movimiento para traducirlos al latín con objeto de que pudiesen utilizarlos los estudiosos europeos. El humanista francés Gerbert
fue uno de los primeros alentadores de este movimiento. -
Los europeos occidentales tuvieron su primer contacto íntimo y más o menos pacífico con el mundo islámico como resultado de las Cruzadas
-
figura entre los primeros que tradujeron una obra árabe de alquimia al latín, acabando dicho trabajo en 1144. Siguieron muchos otros, y el principal traductor fue el erudito italiano Gerardo de Cremona. Tradujo noventa y dos trabajos árabes, algunos de ellos extraordinariamente largos.
-
estudió los trabajos de Aristóteles.Alberto Magno describió el arsénico con claridad en el transcurso de sus experimentos de alquimia,que en ocasiones se le considera como descubridor de esta sustancia,aunque,al menos en forma impura, era conocida por los antiguos alquimistas.Roger Bacon,intentó escribir una enciclopedia universal del saber,y en sus escritos se encuentra la primera descripción de la pólvora negra.Se le considera a veces como su descubridor,pero no lo fue.
-
A partir de este año, aproximadamente los escolásticos europeos pudieron asimilar los hallazgos alquimistas del pasado e intentar avanzar con ellos, encontrándose, desde luego, con más callejones sin salida que amplias vías de progreso.
-
La alquimia en una orientación más mística se encuentra en trabajos atribuidos a los españoles Arnaldo de Vilanova ) y Raimundo Lulio, aunque no es seguro que fueran ellos los verdaderos autores. Estos escritos están profundamente apoyados en la idea de la transmutación, y se ha supuesto incluso (por tradición) que Lulio fabricó oro para el derrochador Eduardo II de Inglaterra.
-
Pero el más importante de los alquimistas medievales no se conoce por su nombre, ya que escribió con el seudónimo de Geber, el alquimista árabe que había vivido dos siglos antes. Nada se sabe de este «falso Geber» excepto que fue probablemente español.
-
Una vez más, igual que bajo el dominio de Diocleciano mil años antes, el estudio de la química fue prohibido, más por miedo al éxito en la obtención de oro que por indignación ante la charlatanería. El papa Juan XXII la declaró anatema en 1317, y los alquimistas honrados, obligados a trabajar a escondidas, se volvieron más oscuros que antes, mientras que, como siempre, florecieron los químicos deshonestos
-
En este año, cayó Constantinopla, que desde entonces ha sido turca. Tanto antes como después de la caída los eruditos griegos
huyeron a Europa Occidental, llevando consigo la parte de sus bibliotecas que pudieron salvar. El mundo occidental sólo llegó a heredar restos del saber griego, pero aun así fueron enormemente estimulantes. Esta fue también la época de las grandes exploraciones. -
Con la latroquimica se inagura la edad moderna la cual de la mano de paracelso crea la union de los principios quimicos y medicos y con eso adquirio medicamentos que curaban al ser humano.
-
Se publicó un libro revolucionario que en la época anterior
a la imprenta fácilmente hubieran permanecido ignorados por los pensadores ortodoxos, pero que ahora se extendió por todas partes y no pudieron ignorarse. Fué escrito por Nicolás Copérnico, quien
mantenía que la Tierra no era el centro del universo, como habían dado por sentado los astrónomos griegos, sino que lo era el Sol. -
Bauer se interesó en la mineralogía por su conexión con los fármacos,la conexión entre la medicina-los fármacos y la combinación médico-mineralogista fue un rasgo destacado en el desarrollo de la química.En su libro se reúnen los conocimientos que podían recogerse entre los mineros de la época,estableció la mineralogía como ciencia.Von,escribió sobre medicina.Ambos fueron objeto de una desmedida,mantenía que el fin de la alquimia era la preparación de medicamentos que curasen las enfermedades.
-
Otro libro estaba escrito por Andreas Vesalius,quien trazó la anatomía humana con una exactitud sin precedentes.Se basaba en observaciones de Vesalius y rechazaba muchas de las creencias que databan de las antiguas fuentes griegas.Este derrocamiento simultáneo de la astronomía y la biología griegas marcó el comienzo de la Revolución Científica, la cual penetró ligeramente en el mundo de la alquimia, pero infundió algún vigor tanto en los aspectos mineralógicos como médicos de la misma.
-
En ese año publicó una Alquimia,estaba de acuerdo con Paracelso:la función de la alquimia era la de auxiliar de la medicina.Fué el 1° en describir la preparación del ácido clorhídrico,tetracloruro de estaño y sulfato amónico.Describió la preparación del agua regia y sugirió que las sustancias minerales se reconocen por la forma que adoptan los cristales originados al evaporarse sus soluciones,y que el descubrimiento de métodos para fabricar oro era un importante fin del estudio de la química.
-
Aceptó los cuatro elementos de los griegos y los tres principios(mercurio,azufre y sal) de los árabes.Buscó la piedra filosofal en su función de elixir de la vida y dijo que la había encontrado,obtuvo el metal cinc y dicen que es su descubridor, aunque el cinc era conocido desde la antigüedad. Luego de su muerte,sus seguidores aumentaron el contenido místico de sus concepciones,a esto se unió las desventajas de un momento en el que la alquimia apuntaba hacia una etapa de claridad y racionalidad.
-
Descubrió un método para preparar ácido clorhídrico,acción del ácido sulfúrico sobre la sal común,obtuvo un residuo,el sulfato sódico, que actualmente es sal de Glauber,se familiarizó con esta sustancia, la estudió y advirtió su actividad laxante.La llamó sal mirabile(sal maravillosa) y la consideró como un curalotodo,casi el elixir de la vida,se dedicó a la fabricación de este,así como de otros que consideró de valor medicinal,esto resultó más útil que la fabricación del oro.
-
Publicó un texto más especializado. Atribuyó el libro a un monje alemán, Brasil Valentine, pero es casi seguro que este nombre no es sino un seudónimo. El volumen,titulado ,La carroza triunfal del antimonio, trata sobre los usos médicos de este metal y
sus derivados. -
Hoy actualmente llamamos a la alquimia: Química