-
Entre ciudades-Estado intercambiaron productos entre ellas, nacen los impuestos y las oficinas encargadas de estos.
-
En Roma, nace el impuesto aduanero de dicho nombre en la construcción del puerto de Ostia por el rey Anco Marcio.
-
La actividad de intercambio internacional comienza con la formalización del
comercio de España y sus colonias que tuvo lugar con la expedición de las Reales
Cédulas de 1509, 1514, 1531 y 1535, que legitimaban el monopolio mercantil
hispánico con los territorios recientemente conquistados. -
En 1551, en Veracruz, se inició la edificación de las primeras instalaciones
portuarias convirtiéndose en uno de los puertos más importantes para el comercio
y lugar de trasbordo obligado en el eje Sevilla- Cd. de México. -
Debido a los constantes ataques de los barcos piratas
ingleses y franceses a los puertos, se
dispuso que los oficiales a cargo se trasladaran a la Banda de Buitrón. -
Acapulco, gozó de licencia para comerciar permanentemente con el oriente a
través de Manila, comenzando entonces el comercio con Oriente. -
Por órdenes
de Felipe II, se instalara la aduana en tierra firme. -
En el puerto de Acapulco, el tráfico comercial se llevaba a cabo mediante
esporádicas ordenanzas y cédulas reales; complementaria mente se elaboró el primer reglamento para el tráfico comercial entre Filipinas y la Nueva
España. -
Siguiendo la tendencia impuesta en Veracruz.
-
Se designaron los puertos habilitados para el comercio, se especificó el trabajo que debían realizar los administradores de las aduanas, los resguardos y los vistas; además se plantearon las bases para la operación del arancel, estableciendo que los géneros, las mercancías de importación prohibida y las libres de gravamen .
-
La expedición se produce en un periodo de recuperación económica para el país, evidenciada por la constitución de empresas mercantiles en Veracruz y el restablecimiento de
vínculos comerciales con España. -
Expedida por Porfirio Diaz, donde se da a conocer la Tarifa de derechos de importación con 921 fracciones, notas explicativas y su vocabulario; se aumentó el número de puertos autorizados en el Pacífico y el Norte del país con Morita en Sonora, Boquillas en Coahuila y Chetumal en el golfo.
-
Constituida por decreto presidencial, conformada de 6 secciones: para fortalecer el sistema en 1905 se expidió la tarifa de la ordenanza general, y el 17 de octubre de 1913 se firmó el decreto por el cual se crearon ocho secretarías de Estado para el despacho de los negocios administrativos
-
Innova con el tratamiento del tráfico vía aérea y el funcionamiento de los agentes aduanales y que sirvió de modelo para el Código aduanero de 1951.
-
-
Durante la década de los 40, bajo la influencia de la segunda guerra mundial, el gobierno decidió apoyarla mediante el proteccionismo
comercial (aranceles y permisos de importación), así como con la construcción de la infraestructura necesaria como carreteras, sistemas de comunicación requeridas urgentemente para iniciar el proceso de industrialización del país. -
Vigente hasta 1982, durante el periodo de sustitución de importaciones. Señalaba los lugares para realizar la introducción o
extracción de mercancías; los casos de excepción para comerciar con los países, los requisitos especiales, las prohibiciones y la documentación para la operación; así como los productos sujetos a contribuciones aduaneras. -
Contenía la terminología utilizada internacionalmente; se simplificó la estructura de los recursos administrativos, remitiéndose a los previstos en el Código Fiscal de la Federación
-
De mas de 8,000 pasaron a ser solo 202.
-
-
Con esto se buscaba crear un ambiente propicio para la actividad económica.
-
La operación aduanera y recaudatoria era
hecha de forma manual, existían archivos físicos por aduana y se revisaba
sin infraestructura informática el 100% de las mercancías. -
-
-
Cambios regulatorios en materia
fiscal para incrementar la eficiencia del despacho aduanero. -
Automatización del sistema de análisis de riesgo y entrada en vigor de tratados de intercambio con más de 30 socios comerciales.