Administracion

La administracion

  • Origen de la administración

    Origen de la administración

    La capacidad de administrar es inherente al ser humano y surge ante la necesidad de tomar decisiones, coordinar y ejecutar diversas tareas de manera individual. Cuando el ser humano comenzó a vivir en comunidad, desarrolló esa capacidad para coordinar actividades más complejas que permitieron alcanzar un mayor desarrollo político, económico y social. Fuente: https://concepto.de/historia-de-la-administracion/#ixzz8zLgAhnPY
  • ¿Qué es la historia de la administración?

    ¿Qué es la historia de la administración?

    La administración es un proceso que mediante diversas funciones permite planificar y organizar los recursos y las actividades de las organizaciones privadas o públicas. La historia de la administración contemporánea es reciente y surge a partir del siglo XX, como consecuencia del período de la Revolución Industrial que tuvo lugar entre los siglos XVIII y XIX. Fuente: https://concepto.de/historia-de-la-administracion/#ixzz8zLfRSKTD
  • Evolución de la administración

    Evolución de la administración

    El proceso administrativo es una actividad universal del mundo moderno: toda organización debe coordinar sus tareas para cumplir con sus objetivos. La Revolución Industrial desempeñó un rol clave para el desarrollo formal de esta disciplina administrativa. Fuente: https://concepto.de/historia-de-la-administracion/#ixzz8zLgqiHEd
  • La teoría científica

    La teoría científica

    Frederick Winslow Taylor propuso optimizar el trabajo del obrero para alcanzar mayor eficiencia en la producción industrial. Esta teoría sostiene que mediante la planeación de procedimientos científicos, cada empleado puede aumentar su capacidad productiva sin dejar lugar a su criterio personal o a la improvisación. Fuente: https://concepto.de/historia-de-la-administracion/#ixzz8zLhcPdP4
  • La teoría de la burocracia

    La teoría de la burocracia

    Max Weber propuso un procedimiento centralizado en una jerarquía, con división de las responsabilidades y especialización en el trabajo. Según esta teoría, el control depende del orden burocrático cuyas normas deben ser respetadas por el jefe y el resto de los integrantes. Fuente: https://concepto.de/historia-de-la-administracion/#ixzz8zLiajN28
  • La teoría de la burocracia (Alemania, 1905)

    La teoría de la burocracia (Alemania, 1905)

    Max Weber propuso un procedimiento centralizado en una jerarquía, con división de las responsabilidades y especialización en el trabajo. Según esta teoría, el control depende del orden burocrático cuyas normas deben ser respetadas por el jefe y el resto de los integrantes
  • La teoría clásica

    La teoría clásica

    Henry Fayol propuso un enfoque sistemático integral de toda la organización, en el que todos sus componentes deben estar controlados y coordinados. Esta teoría se enfoca en el desempeño de la dirección jerárquica para que desarrolle todas las funciones administrativas y delegue responsabilidades en el resto de los empleados. Fuente: https://concepto.de/historia-de-la-administracion/#ixzz8zLjAQCj6
  • La teoría humanista (Estados Unidos, 1932). Elton Mayo

    La teoría humanista (Estados Unidos, 1932). Elton Mayo

    Propuso una nueva filosofía empresarial para contrarrestar a los rigurosos métodos científicos que deshumanizaban al obrero. Esta teoría entiende las necesidades del individuo dentro de la organización y destaca la importancia de la superación personal. Las buenas relaciones interpersonales contribuyen a una mayor eficiencia del proceso de producción.
  • La teoría humanista

    La teoría humanista

    Elton Mayo propuso una nueva filosofía empresarial para contrarrestar a los rigurosos métodos científicos que deshumanizaban al obrero. Esta teoría entiende las necesidades del individuo dentro de la organización y destaca la importancia de la superación personal. Las buenas relaciones interpersonales contribuyen a una mayor eficiencia del proceso de producción. Fuente: https://concepto.de/historia-de-la-administracion/#ixzz8zLjawpou
  • La teoría del comportamiento

    La teoría del comportamiento

    Abraham Maslow propuso una teoría, denominada “la pirámide de Maslow”, para explicar las necesidades que impulsan a la conducta humana. Esta teoría sigue siendo utilizada en la actualidad, y reconoce cinco tipos de necesidades en orden de mayor a menor importancia: fisiológicas, de seguridad, sociales, de reconocimiento y de autorrealización. Fuente: https://concepto.de/historia-de-la-administracion/#ixzz8zLjrhCod
  • La teoría del comportamiento (Estados Unidos, 1950).

    La teoría del comportamiento (Estados Unidos, 1950).

    Abraham Maslow propuso una teoría, denominada “la pirámide de Maslow”, para explicar las necesidades que impulsan a la conducta humana. Esta teoría sigue siendo utilizada en la actualidad, y reconoce cinco tipos de necesidades en orden de mayor a menor importancia: fisiológicas, de seguridad, sociales, de reconocimiento y de autorrealización.
  • La teoría de la contingencia

    La teoría de la contingencia

    James Thompson, Jay Lorsch y Tom Burns propusieron a la organización como un sistema abierto. Sostenían que la relación entre las condiciones del ambiente y las técnicas administrativas de la organización deben ser consideradas en conjunto, a fin de adaptar la estructura organizacional a los diversos imprevistos Según esta teoría, el correcto funcionamiento de la organización depende de la interacción con el entorno
    Fuente: https://concepto.de/historia-de-la-administracion/#ixzz8zLkEMpLJ