-
El proyector de optotipos es ópticamente idéntico al proyector de diapositivas. Consta de un sistema de iluminación y otro de proyección. Formado por una lámpara de filamento y un condensador. El sistema de proyección forma la imagen de este objeto sobre una pantalla. Evalúa subjetivamente la refracción de un ojo. En 1646 el alemán Atanasio Kirchner pinto una figura en un vidrio y coloco una fuente luminosa detrás. De esta forma proyecto sobre una pantalla la figura dibujada.
-
ALGUNOS CIENTIFICOS INVENTARON DESARROLLAR TECNICAS PARA MEDIR LAS CURVATURAS DE LA CORNEA
-
Jesse Ramsden y Everard Home
- hacen un modelo del queratometro -
En 1779 después de tratar con varios diseños, se quedaron con uno que consistía en un telescopio que examinaba una imagen duplicada reflejada en la córnea. Esto les permitía medir si la curvatura de la córnea cambiaba durante la acomodación.
-
• Las primeras medidas de la forma de la cornea fueron propuestas por Scheiner utilizando esferas reflejantes de diámetro conocidos comparando las imágenes reflejadas en ellas.
• 1796
Primer queratómetro de laboratorio diseñado por Jesee Ramsdem, constituido por elementos básicos, un microscopio para observar la imagen reflejada de la cornea y un sistema para aumentar la precisión de las medidas y disminuir el efecto de los movimientos involuntarios oculares. -
Louis Emile Javal
- Inventa su Queratómetro -
A mediados de 1800 se aplicó esta técnica a la córnea; sin embargo había inexactitudes causadas por pequeños movimientos de la cabeza y los ojos, que fueron resueltas duplicando ópticamente la imagen
-
Caja de pruebas en el siglo XIX
-
La primera caja de lentes de prueba
conocida data de 1843 sistematizada
por Donders en 1846.
Año entre 1950 -1960. -
en 1847, un matemático inglés apellidado Babbage fabricó una herramienta que tenía como función el poder ver el segmento posterior del ojo humano.
-
Desde 1847 ha habido toda una evolución tecnológica que ha permitido que el oftalmoscopio moderno sea tal y como lo conocemos hoy en día Más tarde se añadieron discos móviles para facilitar el enfoque, se introdujo una cinta para sujetar el oftalmoscopio a la cabeza, un brazo metálico para sujetar la fuente de luz, se diseñaron oftalmoscopios binoculares y se crearon oftalmoscopios eléctricos, entre otras muchas mejoras.
-
en 1850 Hermann von Helmholtz lo reinventa, y a él se le atribuye la creación de este instrumento ya que supo la importancia de esta herramienta en los estudios oculares. Ese mismo año Helmholtz muestra a la sociedad médica de Berlín el primer oftalmoscopio, y un año después publica la descripción de dicho invento bajo el nombre de Augenstegel.
-
en 1850 Hermann von Helmholtz lo reinventa, y a él se le atribuye la creación de este instrumento ya que supo la importancia de esta herramienta en los estudios oculares. Ese mismo año Helmholtz muestra a la sociedad médica de Berlín el primer oftalmoscopio, y un año después publica la descripción de dicho invento bajo el nombre de Augenstegel.
-
En el invierno del año de 1850 Hermann von Helmholtz presentó un aparato que consistía en una serie de lentes los cuales se interponían entre el
ojo del observador y el ojo observado, se colocaba una vela encendida que se reflejaba sobre los lentes y esta luz pasaba
a través de la pupila iluminando el ojo observado por dentro; de esa forma se pudo observar el fondo del ojo.
Este instrumento denominado oftalmoscopio contribuyó en forma importante para el desarrollo de la oftalmología. -
Se diseñaron multitud de modelos diferentes. Pero quien llevó a cabo el cambio más importante en el oftalmoscopio fue Ruete, en 1852. Con el nuevo diseño era posible ver una porción más grande del fondo del ojo, aunque la imagen se veía invertida. Además añadió un espejo cóncavo con el que se aumentaba la cantidad de luz, así como un espejo convergente entre el oftalmoscopio y el paciente.
-
en 1853 Coccius construye una herramienta que mezclaba los oftalmoscopios diseñados por Helmholtz y Ruete, que podía utilizarse tanto para oftalmoscopia directa como para la indirecta. Es en este año cuando aparece en Inglaterra el término oftalmoscopio.
-
Es hasta 1853 cuando aparece en Inglaterra el término oftalmoscopio
-
Creado por Hermann von Helmholtz. Avances: Las mejoras posteriores le permitieron a los oftalmólogos y científicos usar el aparato para encontrar la medida cuantitativa del astigmatismo corneal.
-
Liebreich ideó este oftalmoscopio que fue muy popular y su uso perduró durante décadas. Era pequeño y portátil. Constaba de un espejo cóncavo de metal o vidrio con una abertura biselada y un clip o pinza donde se colocaban lentes para corregir la ametropía (cualquier defecto ocular que ocasione un enfoque inadecuado de la imagen sobre la retina). Podía ser usado para la oftalmoscopia directa y, si se usaba una lente biconvexa condensadora, para la indirecta.
-
1861: la técnica de la retinoscopía comenzó a desarrollarse a partir de la observación fortuita de Bowman de las sombras que aparecían en las pupilas de sus pacientes cuando los observaba con un oftalmoscopio.
-
En 1861 Giraud-Teulon inventa el primer oftalmoscopio binocular indirecto
-
El primero que introdujo fue Herman Snellen. Su escala de optotipos la dio a conocer en (Utrech, 1862). El proyector de optotipos es ópticamente idéntico al proyector de diapositivas. En esencia consta de un sistema de iluminación y otro de proyección. El sistema de iluminación a su vez está formado por una lámpara de filamento y un condensador cuya misión es iluminar el objeto. El sistema de proyección forma la imagen de este objeto sobre una pantalla.
-
Foróptero es el nombre de un dispositivo oftalmológico similar al refractor. Es comúnmente utilizado por los profesionales de la visión durante un examen de ojos , y contiene diferentes lentes utilizados para la refracción del ojo durante la prueba para medir el de error de refracción de un individuo.
-
Un refractómetro mide el índice de refracción de las cosas. Ernst Abbé construyó el primero en 1869
-
1873: CUIGNET, médico militar francés; comenzó a intentar obtener la refracción ocular con esta técnica y señaló que el movimiento del espejo del oftalmoscopio conllevaba la presencia de una disposición caleidoscópica de la luz dentro de la pupila del paciente y equivocadamente atribuyó este fenómeno a la córnea.
-
La topografía corneal debe su existencia al oftalmólogo portugués Antonio Plácido, quién en 1880, vio un disco pintado (el disco de Plácido) de diferentes anillos alternos blancos y negros reflejados en la córnea
-
1881: PARENT dedujo que el reflejo (luces y sombras) que observaba en sus pacientes provenía de la retina y más tarde sugirió el término de esquiascopia.
-
Entre los diseñadores posteriores merecen especial mención Louis Émile Javal y August Schötz que en 1881 convirtieron el diseño original de Helmholtz en un aparato más fácil de usar en la práctica clínica.
-
En 1885 en que Daniel Dennett inventó el primer oftalmoscopio eléctrico.
-
1886: LANDOLT describió el principio del funcionamiento de la técnica.
-
En 1891, con el que consiguió el reconocimiento de los oftalmólogos de su época. Estableció un método para definir el poder de los prismas, denominado el “método de Prentice”, en el cual establece que los prismas desvían la luz que los incide hacia su base, tanto más cuanto mayor sea el poder óptico del prisma.
Este poder se mide en dioptrías prismáticas (el poder de un prisma que ocasiona una deflección o descentración de 1 cm -
En 1896, Allvar Gullstrand incorporó el disco en su oftalmoscopio, examinando fotografías de la córnea vía un microscopio y era capaz de calcular manualmente la curvatura mediante un algoritmo numérico
-
EL FORÓPTERO , EL INSTRUMENTO DE OPTOMETRÍA SE UTILIZA PARA DETERMINAR LA PRESCRIPCIÓN DEL PACIENTE , FUE PATENTADO ORIGINALMENTE EN EL AÑO 1900 POR HENRY DE ZENG. SORPRENDENTEMENTE LOS ELEMENTOS BÁSICOS DE ESTE INSTRUMENTO NO HAN CAMBIADO MUCHO DESDE ENTONCES. INCLUSO LA UNIDAD DE REFRACCIÓN POR ORDENADOR AUTOMATIZADO DIGITALES MÁS RECIENTE AÚN UTILIZA EL MISMO SISTEMA BÁSICO DE LENTES
-
se archivo el 25 de abril el nombre de refractor.
-
John Hamer
- Diseña un queratómetro en el que es posible medir ambas miras simultáneamente -
Desarrollaron la lampara de hendidura. Allvar Gullstrand; Nacido en Landskrona Suecia en 1862-1930, Estudió medicina en la universidad Karolinska. Posteriormente abandonó la cirugía refractiva para dedicarse a la investigación como profesor de fisiologia optica, en la universidad y al desarrollo de instrumentos oftalmicos.
-
En oftalmología y optometría , el instrumento se llama un "lámpara de hendidura", aunque se denomina más correctamente una "hendidura instrumento lámpara". Instrumento de hoy es una combinación de dos desarrollos separados, el microscopio corneal y la lámpara de hendidura en sí. El primer concepto de una lámpara de hendidura se remonta a 1911 acreditado a Allvar Gullstrand y su "gran oftalmoscopio sin reflexión." El instrumento fue fabricado por Zeiss
-
Actualmente, se está implantando en la práctica clínica el uso de proyecciones controladas por ordenador, pudiéndose incluso aleatorizar los optotipos presentados para los ojos derecho e izquierdo con el fin de evitar el efecto memorización.
1. Proyector de Pie
Con estuche para guardar diferentes clases de optòtipos y pantalla de proyector metálica. Fabricante American Optical. Año 1917. -
FABRICADO POR AMERICAN OPTICAL
-
No fue hasta 1919 que varias mejoras fueron hechas a la Gullstrand lámpara de hendidura hecha por Vogt Henker. En primer lugar, se realiza una conexión mecánica entre la lámpara y oftalmoscópico lente. Esta unidad de iluminación se monta en la columna de la mesa con un brazo doble articulado. El microscopio binocular se apoya en un pequeño stand y se pudo mover libremente a través de la mesa
-
En el año 1926, se rediseñó el instrumento lámpara de hendidura. La disposición vertical del proyector hizo fácil de manejar. Por primera vez, el eje a través del paciente ojo se fija a lo largo de un eje de giro común, aunque el instrumento todavía carecía de una etapa carro transversal de coordenadas para el ajuste del instrumento. La importancia de la iluminación focal no había sido aún plenamente reconocido.
-
1926: J. COPELAND patenta el retinoscopio de franja y a partir de ese momento la técnica adquiere una creciente popularidad entre los optometristas y oftalmólogos. Retinoscopio eléctricos.
-
J COPELAND Patenta el retinoscopio de franja y a partir de ese momento la técnica adquiere una creciente popularidad entre los optometristas y oftalmólogos. Retinoscopio eléctricos.
-
Autorefractometro de
Brusch Rathenow -
Inventado por Brusch Rathenow. En el año 1930.
El autorefractómetro es el aparato que nos da en forma computarizada y automática la graduación de cada ojo en una forma muy aproximada a la que realmente necesita el paciente (examen por computadora), con este resultado se debe de afinar la graduación en forma manual. Se utiliza para obtener una aproximación objetiva de la graduación del paciente y para evaluar los radios de curvatura de la córnea. -
La firma Bousch&Lomb
- Incorporaron varios rasgos a su queratómetro incluyendo un disco de Scheiner -
La firma Carl Zeiss Jena
- patenta un nuevo modelo de queratómetro diseñado por Hartinger
- Queratómetro de Hartinger
-Introducen los verdes refractor -
PROYECTOR COMPACTO FABRICADO POR B&L
-
Carl Zeiss
- Introduce su autoproyector eléctrico -
En 1950 Littmannintrodujo el Zeiss ek cual se ajusta a la hendidura de dos ejes entre iluminacion y observacion.
Actualmente son automatizados y electronicos. -
Es una combinación de un microscopio binocular con un sistema de intensa iluminación en hendidura la cual hace posible la biomicroscopía del ojo.
Fabricante Thorpe de B&L. Año 1966 -
Los primeros autorefractómetros empezaron a comercializarse alrededor de 1970, desde entonces han ido evolucionando y mejorando, al incorporar avances tecnológicos. Los modelos actuales, toman la queratometría simultáneamente con la refracción
-
En la década de 1980, las fotografías de las imágenes proyectadas se digitalizaban a mano y luego se analizaban por computadora. La automatización del proceso siguió pronto con la imagen capturada por una cámara digital y pasaba directamente a una computadora
-
TOPOGRAFO CORNEAL
En los 1990, los sistemas se pusieron a disposición comercialmente por varios proveedores -
La evolución en la edad moderna hace que sean más eficiente y actualizados.
Los autorrefractómetros son una parte integral dentro de los diagnósticos modernos de ojos. La medición de alta precisión, combinado con el poco tiempo -
-
-
-
-
Aunque es un instrumento muy antiguo, y actualmente se usa mucho el foróptero sigue siendo muy válido ya que permite simular como sería la visión final en situaciones cotidianas como mirar el suelo o subir escaleras , y permite al óptico-optometrista observar si la persona a la que se está haciendo el examen visual guiña los ojos o tuerce la cabeza, que alteraría el resultado de la graduación.
-
-
-
-
-
-
La invención del oftalmoscopio eléctrico fue un hallazgo sumamente importante, ya que ha servido de base para los oftalmoscopios modernos. Actualmente se ha logrado que este aparato proyecte la luz por un prisma y esta la desvié 90°. Asimismo, consta de un disco giratorio el cual contiene diferentes lentes, y las cuales el explorador puede hacer girar con el dedo índice.