-
Nació como un proyecto militar para poder asegurar las comunicaciones entre diferentes puntos de Estados Unidos en caso de sufrir un ataque de gran magnitud pero, por suerte, nunca se llegó a emplear en esta situación.
-
La URSS lanzó el primer satélite artificial de la historia Sputnik 1 y se organiza en Estados Unidos la Advanced Research Projects Agency (Agencia de Proyectos para la Investigación Avanzada de Estados Unidos) conocida como ARPA y vinculada al Departamento de Defensa, se creó como respuesta a los desafíos tecnológicos y militares de la entonces URSS y, una década más tarde, sería considerada la organización que asentó los fundamentos de lo que sería conocido como Internet décadas más tarde.
-
Leonard Kleinrock publicaba desde el MIT la teoría de conmutación de paquetes, esta teoría se basa en que toda la información que sale de un dispositivo se trocea en bloques para ser transmitida por la red y a estos bloques se les llama paquetes.
-
Paul Baran, investigador del Gobierno de los Estados Unidos, presentó un sistema de comunicaciones que, mediante computadoras conectadas a una red descentralizada, resultaba inmune a ataques externos. En caso que uno o varios nodos resultaran destruidos, los demás se podían seguir comunicando sin problema alguno.
-
Se conectó un ordenador TX2 en Massachusetts con un Q-32 en California mediante una línea telefónica conmutada aunque de baja velocidad y aún limitada. Funcionó y permitía entonces trabajar de forma conectada pero el sistema era inadecuado.
-
Michel Elie considerado uno de los pioneros de Internet, ingresa en la UCLA (Universidad de California en Los Ángeles) y se incorpora a ARPA con una beca de investigación. A finales de este año se consigue conectar la computadora de la UCLA con otra del SRI (Instituto de Investigación de Stanford).
-
ARPANET se consolida.
Ray Tomlinson establece las bases para lo que actualmente se conoce como correo electrónico. Esta necesidad surge porque los desarrolladores necesitaban un mecanismo de coordinación que cubrían con este sistema. -
La red pasó de las agencias militares a las universidades y proyectos de defensa del país cada vez con mayor fuerza. Los científicos la utilizaron y desarrollaron para permitir, también, compartir opiniones y poder establecer colaboraciones en trabajos.
Ya integraba 50 universidades y centros de investigación que estaban distribuidos por Estados Unidos. -
El número de ordenadores conectados fue aumentando y aparecieron otras redes, lo que provocó el caos por la gran variedad de formatos de los computadores conectados.
Una vez se unifica y se consolida, nace Internet. -
Se marca como el año en que “nació Internet”. Fue entonces cuando el Departamento de Defensa de los Estados Unidos decidió usar el protocolo TCP/IP en su red Arpanet creando así la red Arpa Internet.
-
Tim Berners Lee creó la World Wide Web utilizando tres nuevos recursos: HTML, TTP y un programa llamado Web Browser.
-
Solo había 100 World Wide Web Site
-
Había ya más de 200.000 Wide Web Sites
-
Friendster red social para amantes de los videojuegos
-
Un universitario de Harvard llamado Mark Zuckerberg creó la red social que hoy en día es la más importante en el mundo: Facebook.
-
La leyenda cuenta que en una fiesta en San Francisco, 3 trabajadores de Paypal grabaron un vídeo y tuvieron dificultades de enviarlo a sus amigos. Por este inconveniente surgió la idea de crear Youtube, la red social de vídeo más importante en la actualidad. El primer vídeo subido a la red tardó poco en llegar: 23/04/2005
-
Fue un año muy importante en la historia de Internet por la aparición de la red social de microblogging Twitter y porque Google compró finalmente Youtube por 1650 millones de dólares , actuando ahora como una de sus filiales.
-
Con la creación del primer Iphone creado por la marca Apple que facilitaba como nunca antes el acceso a internet desde un dispositivo móvil y la aparición de nuevas tecnologías, el comercio electrónico fue adquiriendo cada vez más relevancia y cada vez más empresas fueron ampliando su negocio su hacia el comercio digital.
-
Se anunció el fin de una era: ya no volverían a imprimir la versión en papel de la enciclopedia. Se anticiparon y fueron capaces de prever que ese momento podía llegar su edición impresa solamente representaba un 1% del negocio y la empresa ya llevaba 9 años presentando beneficios. Es un gran ejemplo para entender lo complejo e importante que ha sido adaptarse al sector digital y especialmente difícil para empresas tan tradicionales
-
El 75% de los negocios tiene plataforma online destaca por encima de todos ellos una pequeña sastrería que empezó su negocio en 1940 y que terminó convirtiéndose en las galerías comerciales más importantes de España: El Corte Inglés. Un ejemplo de un buen salto hacia al online, empezaron su actividad en el año 2011 y terminaron el año con 3,7 millones de clientes aumentando a 32 millones en enero de 2017, convirtiéndose en la web comercial española más visitada de España