-
-
-
usan los primeros calendarios solares labrados en piedra
-
adoptan la idea de una sociedad jerárquica regida por nobles y leyes
-
se funda la ciudad de teotihuacan centro cultural religioso y comercial
-
Las altiplanicies mayas caen bajo la dominación de Teotihuacan y en algunas partes comienza la desintegración de cultura y lenguaje
-
La ciudad maya de Tikal se convierte en la primera gran ciudad maya ya que los habitantes de Teotihuacan llegan a Tikal e introducen nuevas ideas sobre armas, cultivos, practicas rituales y sacrificios humanos
-
Las alianzas mayas estables empiezan a resquebrajarse. el comercio entre las ciudades-estado mayas declina y aumentan los conflictos entre estados.
-
Las ciudades mayas del norte de Yucatán siguen prosperando.
-
-
la ciudad de chichen itza es abandonada por los itzaes
-
Comienzan a construir la ciudad de Mayapán. Mayapan se convierte en la capital de Yucatán
-
la ciudad es abandonada después de esto la unión política se pierde en yucatán 16 grupos reales compiten entre sí para gobernar a los demás
-
-
Sacaron a España de la Edad Media y dieron forma a la primera potencia transoceánica de la historia moderna.
Pretendían que en todos sus reinos la única religión fuera la cristiana -
Llegaron a las playas de Yucatán
-
La Noche Triste es el nombre de la derrota sufrida por los soldados españoles de Hernán Cortés y sus aliados indígenas tlaxcaltecas a manos del ejército mexica la noche del 30 de junio al 1 de julio de 1520, último día del mes Tecuilhuitontli, en las afueras de Tenochtitlan, hoy Ciudad de México.
-
Se concreta la invasión española a México-Tenochtitlán y comienza la capitulación. Ese día culminó un largo sitio que dejó a los pobladores sin comida ni agua. Fue así que cayó México-Tenochtitlan.
-
Alvarado no cesa la guerra, a fin de someter a las tribus marginales
-
-
Invasión, expedición, batallas, alianzas, fundación de ciudad y declaraciones de toma de posesión a nombre del rey de España, todo ello no permite todavía la seguridad y el goce tranquilo de la conquista
-
Alvarado llega al territorio actual de Chiapas y en abril conquista el territorio de la confederación guerrera de los indios quichés. Triunfa definitivamente en Pacajá cerca del actual Quezaltenango aplastando un ejército y mata al jefe quiché Tecum Umán, durante la batalla. Vencidos, varios jefes quichés aceptan el bautismo cristiano, y 40 de sus indios, convertidos en auxiliares de los españoles, servirán de guías y de intérpretes durante el resto de la campaña.
-
ordena la ejecución a Cuauhtémoc, último emperador azteca.
-
En 1529 se lanza una primera campaña victoriosa en la sierra de los Cuchumatanes, la que conduce a la toma de los grandes pueblos concentrados de Nebaj y Chajul, principales centros ixiles.
-
Pero, en 1530, una segunda campaña, desastrosa, contra los vecinos uspantecas, hace perder el control de la zona; ésta sólo será sometida militarmente a fines de 1530 con la toma y destrucción de Uspantán, al término de una tercera expedición que tampoco fue suficiente para garantizar por mucho tiempo la posesión de las áreas forestales de la región, y ello, no obstante haberse instalado en Sacapulas
-
un “convento”, desde el cual los dominicos emprenderían la evangelización de la zona.
-
una vez más al regresar de una expedición en la tierra de guerra, concede la futura Cobán, como encomienda a conquistar a Barahona
-
Fue destruida por un alud de lodo y piedras que provino del volcán de Agua, donde pereció la primera gobernadora del país, doña Beatríz de la Cueva, viuda de don Pedro de Alvarado.
-
se informa en el “pueblo de Teculutlán”, que cada 80 días se exige aquí un tributo de 250 mantas y 42 xiquipiles de cacao. Pero sobre todo, se dice, se obtiene un botín de 700 esclavos (indios).
-
ordenando que los indios de Pochuta, zona comprendida entre Chiapas, el Lacandón y Guatemala (hoy en día la zona Reina del noroeste de Guatemala) sea en adelante conquistada únicamente por medio de reducciones y misiones religiosas y no por la fuerza de las armas.
-
Primeros estudios universitarios en Guatemala, fundados por el primero Obispo, el licenciado Francisco Marroquín.
-
Fue oficializada la ciudad de Guatemala moderna como nuevo asentamiento debido a los terremotos pasados que destruyó a Antigua Guatemala.
-
Independencia de Guatemala por parte de la élite criolla guatemalteca por intereses económicos y políticos
-
-
fueron anexadas al Imperio Mexicano por Agustín de Iturbide para contrarrestar la expansión estadounidense.
-
Se instala la Asamblea Nacional Constituyente y su primer acuerdo es la separación del Imperio Mexicano creando Las Provincias Unidas del Centro de América.Pero en 1839 desaparece dicha unión
-
Manuel José Arce, Pedro Molina y Antonio Rivera Cabezas.
– Se elige un segundo
Triunvirato Manuel José Arce,
Thomas O’horan y José Cecilio
Del Valle -
el congreso elige a Manuel José Arce, quien renuncia
en el año 1828, asumiendo el vicepresidente Mariano Beltranena -
-
Primer presidente 1831-1838. Prócer de la independencia.
Destaco a favor de la Educación: Estableció la Ley para mejorar la Educación. Fundó el Museo de Historia Natural. Transformó la Universidad en academia de estudios. -
Jefe de Estado (1844-1847) y presidente de la República de Guatemala (1847-1848; 1851-1865). probablemente el mayor representante de la tendencia conservadora en Centroamérica del siglo XIX. Fue el máximo dirigente que luchó contra el Presidente Liberal de la Federación Centroamericana, Francisco Morazán, y se le considera el principal causante de la disolución de dicha Federación. OBRAS: El Castillo de San Rafael de Matamoros, Teatro Carrera, Castillo de San José de Buena Vista.
-
Nació la república de Guatemala donde Rafael Carrera y Turcos asume la presidencia concluyendo su gobierno en 1848
-
Se construye el Edificio de la Usac (actual MUSAC) durante el gobierno de Rafael Carrera.
-
Rafael Carrera y Turcios se establece por segunda vez como Presidente de Guatemala, defendiendo al país de varias invasiones extranjeras
-
1865-1871. Obras:
Mercado Central de Ciudad de Guatemala.
Presidente Conservador
Último del llamado régimen
Conservador de los 30 años. -
Periodo 1871-1873.
Justo Rufino Barrios y El General Miguel García Granados Encabezan la Revolución Liberal (Vicente Cerna Sandoval 1865 – 1871) -
Impulsa la reforma liberal en compañía de Miguel García Granados y otros liberales. Con el fin de mejorar el comercio e introducir manufacturas y nuevos cultivos
- Reducen el poder a la Iglesia Católica
- Libertad de culto
- Educación laica
- Se introduce el ferrocarril, el telégrafo
y el teléfono
- Negoció los límites con México
(Chiapas, Tabasco, Quintana Roo)
- Perseguía recuperar la Federación Centroamericana
- Decreta la Unión Centroamericana -
Declaración de Guatemala como República (inicia Periodo Republicano) (Rafael Carrera y Turcios Nombrado por la Asamblea Nacional Legislativa 1844 – 1848)
-
- Deroga el Decreto de la Unión Centroamericano y declara la paz con los países CA. 1885 - 1892
-
Período: 1892–1898. Obras: Boulevard la Reforma, Monumento a Miguel García Granados.
Gobernante progresista, cuyo ideal fue el embellecimiento de la ciudad de Guatemala; ya que según sus propias palabras, deseaba convertirla en un pequeño París.
Gobierno totalitario (3 poderes del estado)
- Inician persecuciones, encarcelamientos,
espionaje de supuestos enemigos.
- Poder para nombrar alcaldes y funcionarios
Públicos. -
Período 1898-1920. Presidente electo con Fraudes, estuvo en el poder más de 22 años. Dictador de Guatemala, abogado y político guatemalteco, estuvo a cargo del Ministerio de Gobernación y Justicia durante el mandato de José María Reina Barrios. Construyó algunas carreteras, líneas férreas y puertos marítimos. La United Fruit Company se convirtió en la principal fuerza económica de Guatemala durante su mandato. Militarizó la educación.
-
1900 – Se inician cambios para el Funcionamiento del primer Tranvía Urbano tirado por Caballos (Manuel Estrada Cabrera 1898 – 1920)
-
cobró poder en Guatemala durante la larga presidencia dictatorial de Manuel Estrada Cabrera, siendo éste último subordinado por la compañía transnacional. Controlando más del 40% de la tierra del país y las instalaciones de puerto.
-
1917 - 1918
fueron una serie de sismos que se produjeron en la Ciudad de Guatemala entre el 17 de noviembre de 1917 y mayo de 1918, y que destruyeron más del sesenta por ciento de la ciudad y la falsa creencia de que los profundos barrancos que la rodeaban la iban a proteger de los estragos de los terremotos. Entre otros acontecimientos, la falta de respuesta efectiva por parte del gobierno, provocó la caída del licenciado Manuel Estrada Cabrera, quien ya llevaba más de veinte años en el poder. -
1920 - 1921
-
1921-1922
Golpe de estado Triunvirato (José María Orellana, José María Lima y Miguel Larrave) -
1922-1926
tras derrocar al presidente unionista conservador Carlos Herrera y Luna en un golpe de estado patrocinado por la United Fruit Company.
- CHN
• Quetzal como moneda nacional
• Tipografía Nacional
• Construyó la Hidroeléctrica de Santa María
y el ferrocarril de Los Altos -
1926- 1930
-finalizó la obra del ferrocarril
-Construyó la Facultad de Medicina, CCNN y el Palacio Legislativo
- Afianzó la moneda -
Período 1931-1944. Durante su gobierno se edificaron la mayor cantidad y variedad de obras públicas .-Palacio Nacional, Casa Presidencial, Palacio de Correos, Palacio de la Policía Nacional, Edificio del Congreso de la República, Corte Suprema de Justicia, Edificio de la Tipografía Nacional, Torre del Reformador. Carreteras y caminos. 12 años de dictadura. Envió al paredón de fusilamiento a los opositores internos de su partido e impuso censura a la prensa. Pago la deuda externa del país
-
Se produce la revolución después de haber sufrido el pueblo las tiranías de Estrada Cabrera y de Jorge Ubico y las mediocres administraciones de otros gobiernos que mantuvieron la política entreguista y represora de don Manuel Estrada Cabrera. Derrota el régimen militar.
Junta militar: Eduardo Villagrán, Federico Ponce Vaides y Buenaventura Pineda
- Reestablecer las garantías y DDHH
- Detener la dictadura de Ubico
- Restablecer la libre expresión -
-
1945-1949
- Elecciones populares
- Creó el IGSS
- Promulgó el Código de Trabajo
- Ley contra la vagancia
- Decreto de jornaleros
- Escuelas tipo Federación
- Programas de alfabetización -
1950-1954
- Fortalece el mercado interno
- Inicia la construcción de la carretera al Atlántico y el Puerto Sto. Tomás de Castilla
- Expropia tierras ociosas para entregar a campesinos, facilitando fertilizantes y Herramientas.
- Tecnificación Agrícola
- Inició la construcción la hidroeléctrica Jurún Marinalá -
1954- 1957
- Invade Guatemala desde Honduras
- Devuelve los privilegios a las empresas Estadounidenses.
- Promulga una nueva constitución
- Fue asesinado en Casa Presidencial -
1958-1963
- Apoyó la unión Centroamericana a través del comercio
- Apoyó a EEUU en su intento de invasión a Cuba
- Primeros indicios de conflicto armado interno -
1963- 1966
- Golpe de Estado
- Disolvió el Congreso y neutralizó PP
- Decretó el ISR
- Oficializó el pago de Aguinaldo -
1966 - 1970
- Adquirió la empresa EEUU de ferrocarriles llamándola FEGUA.
- Terminó de construir Jurún Marinalá -
1970 - 1974
- Construyó carretera a Cobán
- Anillo periférico
- Lidió con asuntos de conflicto armado -
1974 - 1978
- Respuesta al terremoto del 76
- Promovió planes de vivienda -
1978 - 1982
- Represión y persecución política
- Se agudiza la violencia y el conflicto
- Aumenta el ejército -
La Junta Militar de Gobierno se integró con los generales José Efraín Ríos Montt y Horacio Egberto Maldonado Schaad y el coronel Francisco Gordillo Martínez.
Frente a la crisis política, social y económica que ha engendrado y que mantiene en el poder a un grupo de guatemaltecos sin escrúpulos, el Ejército ha decidido reconducir a Guatemala hacia el camino de la verdadera democracia que exigen todos los sectores de la población. -
Conocido por haber encabezado la dictadura en el país entre los años de 1982 y 1983 como presidente de facto. De hecho, llegó a dicha posición por medio de un golpe de Estado.
- Crea las PAC
- Programa fusiles y frijoles, casa y tortillas
- Decreta el IVA
- Creador del TSE y el Registro de Ciudadanos -
1983 - 1986
- Piden la renuncia de Ríos Montt
- Devuelve la libertad de prensa -
1986 - 1990
- Elecciones populares
- Restaura la Constitución
- Inicia los diálogos para La Paz
- Promueve la inflación y devaluó de la moneda -
-
1990 - 1993
- Auto golpe de estado
- Disuelve los 3 poderes del estado -
1993- 1996
- Votaciones del Congreso
- Promueve obras públicas -
1996 - 2000
- Apoyo al CACIF
- Construye carreteras
- Concede a mineras y petroleras extranjeras
- Depuración de fuerzas de seguridad
- Finaliza el proceso de la Firma de la Paz -
2000- 2004
- Mantiene precios de canasta básica
- Programas de repatriación
- Indemniza a las Ex PAC
- Disuelve el Estado Mayor
- Aumenta el IVA al 12% -
2004 - 2008
Aprueba el TLC -
2008 - 2012
- Obras sociales de la Esposa del Presidente
- Transurbano
- Apoyo a programas de resarcimiento a pueblos indígenas -
2012 - 2016
Renuncia en 20215 por presión del pueblo -
2015 - 2016
Electro por el congreso
Finaliza el período presidencial -
2016-2020
Saca a la CICIG
En 2017 niñas y adolescentes escaparon del Hogar Virgen de la Asunción. Denunciaron violaciones cometidas en su contra como la distribución de alimentos en mal estado, maltratos físicos, violencia sexual. 56 niñas fueron encerradas bajo llave y candado en un cuarto; 41 de ellas murieron calcinadas y 15 resultaron con graves heridas luego de un incendio. El hogar está bajo la tutela de la Secretaría de Bienestar Social de la Presidencia y hasta la fecha no hay condenas. -
2020-2024
- Enfrenta la pandemia COVID-19
-Crea los hospitales Covid-19