-
Lenguajes escritos en código binario (0s y 1s), directamente ejecutados por la CPU.
-
Desarrollada por Konrad Zuse en Alemania, la Z3 fue la primera computadora programable y automática del mundo. Usaba relés eléctricos y ejecutaba instrucciones en código binario, lo que marca el inicio de la programación basada en hardware. Aunque rudimentario, este sistema de codificación directa fue clave para la evolución de los lenguajes posteriores.
-
Construido por John Mauchly y J. Presper Eckert, ENIAC fue una de las primeras computadoras electrónicas de propósito general. Se programaba mediante cables y switches físicos en lenguaje de máquina. Su complejidad impulsó la búsqueda de sistemas de programación más accesibles, dando pie a lenguajes simbólicos y estructuras más abstractas en años posteriores.
-
Creado por John Mauchly para la UNIVAC, Short Code fue uno de los primeros lenguajes de alto nivel interpretado. Aunque extremadamente lento, permitía escribir expresiones matemáticas con símbolos, en lugar de binario puro. Fue un experimento clave que influyó en la creación de Fortran y mostró el potencial de automatizar la traducción de instrucciones.
-
Diseñada bajo el enfoque de la arquitectura de John von Neumann, EDVAC fue pionera al separar instrucciones y datos en memoria, permitiendo el uso de programas almacenados. Esto sentó las bases del modelo computacional moderno. Los programas se escribían aún en binario, pero el diseño inspiró avances hacia lenguajes más eficientes y estructurados.
-
Desarrollada por Eckert y Mauchly, la UNIVAC I fue la primera computadora comercial en EE. UU. Programada en binario, fue usada por el censo estadounidense y empresas. Aunque su lenguaje era bajo nivel, su relevancia histórica radica en llevar la computación al mundo empresarial, demostrando que las computadoras podían tener uso más allá de lo militar o académico.
-
Desarrollado por Alick Glennie en la Universidad de Manchester, Autocode es considerado el primer lenguaje compilado. Permitía escribir programas con notación simbólica, luego traducidos automáticamente a código máquina. Fue una gran innovación al reducir la carga cognitiva del programador, marcando el inicio de los compiladores y lenguajes de alto nivel.
-
El IBM 701 fue la primera computadora científica comercial de IBM. Programada en código binario, fue utilizada en investigación y defensa. Aunque aún sin lenguaje simbólico formal, IBM desarrolló sistemas internos de codificación que allanaron el camino a ensambladores. Fue un hito en el paso de los computadores experimentales a modelos industriales.
-
Desarrollada por la Universidad de Illinois, ILLIAC I fue una de las primeras computadoras académicas totalmente electrónicas de Estados Unidos. Se programaba en lenguaje de máquina directamente, usando código binario. Permitió a universidades trabajar con cálculos científicos complejos y fue una base de referencia para máquinas futuras como ORDVAC y ILLIAC II.
-
El IBM 704 Assembly, también conocido como FAP (FORTRAN Assembly Program), fue uno de los primeros ensambladores simbólicos utilizados comercialmente. Permitía controlar la computadora IBM 704 mediante instrucciones mnemónicas en vez de binario. Fue clave en la transición hacia lenguajes como Fortran y en la consolidación del concepto de lenguaje ensamblador.
-
Desarrollado por UNIVAC, este lenguaje ensamblador simbólico permitió escribir programas utilizando instrucciones mnemotécnicas en lugar de código binario. Fue diseñado para facilitar la programación en las computadoras comerciales UNIVAC, especialmente en ámbitos empresariales. Representó un paso esencial en la evolución hacia lenguajes más accesibles y legibles por humanos.
-
Introduce los lenguajes ensambladores
-
Desarrollado por John Backus en IBM, Fortran fue el primer lenguaje de alto nivel creado para facilitar cálculos científicos y numéricos complejos. Su sintaxis permitía escribir fórmulas matemáticas de forma comprensible, reemplazando el código máquina. Fue ampliamente adoptado en ingeniería, ciencia y meteorología, y su legado aún persiste en aplicaciones de alto rendimiento.
-
El Symbolic Assembly Program, creado por IBM para su modelo 704, permitía escribir instrucciones simbólicas en lugar de binario. SAP fue uno de los primeros ensambladores prácticos y sirvió de puente entre el código máquina y los primeros lenguajes de alto nivel como Fortran. Facilitó enormemente el desarrollo de software en entornos científicos.
-
Creado por John McCarthy en el MIT, Lisp (List Processor) fue diseñado para manipular símbolos y listas, siendo pionero en programación funcional. Introdujo conceptos como recursión, recolección de basura y funciones como ciudadanos de primera clase. Fue el lenguaje principal en investigación de inteligencia artificial durante décadas y dio origen a dialectos como Scheme, Common Lisp y Clojure.
-
Desarrollado por Roy Goldfinger para IBM 650, SOAP (Symbolic Optimal Assembly Program) fue uno de los primeros ensambladores optimizados. Permitía a los programadores escribir instrucciones simbólicas que luego eran traducidas a código máquina eficiente, optimizando el uso de memoria y ejecución. Fue muy usado en universidades y empresas, marcando una mejora clave en el desarrollo con lenguajes ensambladores.
-
Creado por Grace Hopper junto al comité CODASYL, COBOL fue diseñado para aplicaciones de gestión, negocios y administración. Su sintaxis basada en frases del inglés lo hizo accesible para personas sin formación técnica. Dominó el sector bancario y gubernamental durante décadas, siendo uno de los lenguajes más utilizados en sistemas heredados a nivel mundial.
-
Desarrollado por un comité internacional liderado por John Backus y Peter Naur, ALGOL 60 fue el primer lenguaje en definir formalmente su sintaxis usando BNF. Introdujo estructuras de control como if, while y bloques anidados. Aunque no tuvo gran éxito comercial, sentó las bases para lenguajes posteriores como Pascal, C, y contribuyó al pensamiento algorítmico moderno.
-
Desarrollado en 1960 por Tony Brooker y Derrick Morris en la Universidad de Mánchester, Atlas Autocode fue un lenguaje de alto nivel diseñado para facilitar cálculos científicos en la futura computadora Atlas. Introdujo estructuras como bucles, tipos de datos definidos y manejo de arrays. Su diseño limpio y estructurado influyó directamente en lenguajes como ALGOL y Pascal.
-
Nacen los lenguajes de alto nivel
-
Desarrollado por DEC para la computadora PDP-11, MACRO-11 fue un lenguaje ensamblador con soporte de macros que permitió escribir código reutilizable y más legible. Ampliamente usado en sistemas embebidos y académicos, fue clave para programadores de bajo nivel en los años 70, antes del dominio de C.
-
Creado por John Kemeny y Thomas Kurtz en Dartmouth College, BASIC fue diseñado para democratizar el acceso a la programación en el entorno educativo. Su sintaxis simple y directa permitió a estudiantes escribir programas sin conocimientos técnicos profundos. Más tarde, se convirtió en el lenguaje base de muchos microordenadores, marcando una era en la computación personal.
-
Desarrollado por Anthony Barr y James Goodnight en la Universidad Estatal de Carolina del Norte, SAS comenzó como una herramienta académica de análisis estadístico sobre mainframes. Su evolución llevó a la creación de un lenguaje 4GL robusto para análisis de datos, muy usado en salud, banca y negocios. Es clave en la historia del software científico.
-
Desarrollado por Ole-Johan Dahl y Kristen Nygaard en Noruega, Simula 67 extendió ALGOL con conceptos como clases, objetos y herencia, convirtiéndose en el primer lenguaje orientado a objetos. Aunque su uso fue limitado, su enfoque conceptual fue revolucionario y dio origen a paradigmas usados por lenguajes como Smalltalk, C++, Java y otros de orientación moderna.
-
Diseñado por Seymour Papert en el MIT, Logo fue un lenguaje educativo basado en Lisp, destinado a enseñar programación a niños. Introdujo el concepto de la tortuga, un cursor gráfico que se podía mover por la pantalla mediante comandos. Su enfoque constructivista lo hizo ideal para desarrollar pensamiento lógico y habilidades de resolución de problemas desde edad temprana.
-
Diseñado por Niklaus Wirth, Pascal promovió la programación estructurada con tipado fuerte, bloques bien definidos y claridad sintáctica. Fue creado como una herramienta educativa, ideal para enseñar buenas prácticas de codificación. Tuvo gran influencia en universidades y sirvió como base para entornos de desarrollo rápido como Delphi en los años 90.
-
Desarrollado por Alain Colmerauer y Robert Kowalski, Prolog es un lenguaje basado en lógica de predicados. Permite expresar hechos y reglas para que el intérprete derive soluciones lógicamente. Fue pionero en el desarrollo de inteligencia artificial, sistemas expertos y procesamiento de lenguaje natural, destacando por su enfoque declarativo y expresivo.
-
Creado por Dennis Ritchie en los laboratorios Bell, C se desarrolló para escribir el sistema operativo UNIX. Es un lenguaje potente, flexible y cercano al hardware, con control de memoria y eficiencia de ejecución. Su sintaxis y estructuras influyeron enormemente en casi todos los lenguajes modernos, como C++, Java, C#, Go y muchos otros derivados.
-
Desarrollado por Donald Chamberlin y Raymond Boyce en IBM, SQL (Structured Query Language) fue diseñado para gestionar y consultar datos en bases de datos relacionales. Su enfoque declarativo cambió la forma de interactuar con la información. Se convirtió en el estándar para sistemas de bases de datos empresariales, usado en millones de aplicaciones en todo el mundo.
-
Creado por Guy L. Steele y Gerald Jay Sussman en el MIT, Scheme es un dialecto minimalista de Lisp que integra elementos de programación funcional con una sintaxis simple. Fue uno de los primeros lenguajes en utilizar cierres léxicos y evaluación perezosa. Ampliamente usado en investigación y docencia, influyó en lenguajes como JavaScript y Racket.
-
Creado por Cleve Moler junto a Jack Little y Steve Bangert, MATLAB nació como una interfaz sencilla para rutinas matemáticas escritas en Fortran. Su sintaxis amigable y su enfoque en álgebra lineal, gráficos y cálculos científicos lo convirtieron en una herramienta clave en ingeniería, simulaciones y educación. Su popularidad se consolidó con su entorno visual y extensiones como Simulink.
-
Desarrollado por Alan Kay y el equipo de Xerox PARC, Smalltalk-80 fue el primer lenguaje puramente orientado a objetos. Todo en él —incluyendo números y estructuras de control— son objetos. Permitió entornos gráficos interactivos y sentó las bases de muchas interfaces modernas. Influyó profundamente en lenguajes como Objective-C, Ruby y el diseño de GUIs.
-
Lenguajes aún más cercanos al lenguaje humano, diseñados para tareas específicas.
-
Diseñado por Jean Ichbiah por encargo del Departamento de Defensa de EE.UU., Ada fue creado para el desarrollo de sistemas críticos, como los aeroespaciales y militares. Es un lenguaje fuertemente tipado, estructurado y seguro, que prioriza la fiabilidad y mantenibilidad. Sus versiones modernas aún se usan en aplicaciones donde la precisión es vital.
-
Desarrollado por Bjarne Stroustrup en los laboratorios Bell, C++ es una extensión de C que incorpora orientación a objetos, programación genérica y manejo de excepciones. Combina la eficiencia del bajo nivel con abstracciones de alto nivel. Es uno de los lenguajes más usados en videojuegos, sistemas operativos, finanzas y software de alto rendimiento.
-
Desarrollado por Progress Software Corporation, Progress 4GL hoy conocido como OpenEdge ABL es un lenguaje orientado a negocios, diseñado para el desarrollo rápido de aplicaciones empresariales con acceso integrado a bases de datos. Su enfoque declarativo permite construir aplicaciones transaccionales sin lidiar con la complejidad de lenguajes de bajo nivel.
-
Creado por Brad Cox y Tom Love, Objective-C combina la sintaxis de C con el modelo orientado a objetos de Smalltalk. Fue adoptado por NeXT y más tarde por Apple como su lenguaje principal para macOS e iOS. Durante décadas fue la base del ecosistema de desarrollo de aplicaciones móviles hasta la llegada de Swift en 2014.
-
Desarrollado por Gary Riley en la NASA, CLIPS (C Language Integrated Production System) fue diseñado para construir sistemas expertos, permitiendo representar conocimiento mediante reglas y hechos. Utiliza inferencia lógica para deducir conclusiones automáticamente. Fue ampliamente usado en aplicaciones industriales y académicas, y sigue siendo una herramienta clave en el campo de la inteligencia artificial basada en reglas.
-
Desarrollado por Informix Corporation, Informix 4GL fue un lenguaje de cuarta generación diseñado para crear aplicaciones empresariales con alta productividad. Combinaba SQL embebido con estructuras de programación simples y claras, lo que facilitaba el desarrollo de sistemas contables, bancarios y de gestión. Fue ampliamente adoptado en entornos corporativos durante las décadas de 1980 y 1990.
-
Desarrollado por Joe Armstrong en Ericsson, Erlang es un lenguaje funcional diseñado para construir sistemas concurrentes, distribuidos y tolerantes a fallos. Utiliza el modelo de actores, donde los procesos son ligeros y aislados, comunicándose por mensajes. Su máquina virtual BEAM permite alta disponibilidad, lo que lo hace ideal para telecomunicaciones y sistemas críticos que deben estar siempre activos.
-
Creado por Larry Wall, Perl nació como una herramienta de administración de sistemas en Unix, pero rápidamente se expandió al desarrollo web y procesamiento de texto gracias a su potencia con expresiones regulares. Su flexibilidad, capacidad de integrar código C y estilo “hay más de una forma de hacerlo” lo convirtieron en un favorito para scripts CGI y automatización durante la era web inicial.
-
Desarrollado por Oracle Corporation, PL/SQL es un lenguaje procedural extendido de SQL que permite incluir estructuras de programación como bucles, condicionales y manejo de errores dentro de sentencias SQL. Facilita el desarrollo de procedimientos almacenados, triggers y paquetes modulares. Fue clave en la evolución de bases de datos relacionales orientadas a negocio.
-
Desarrollado por Sybase y luego adoptado por Microsoft, Transact-SQL (T-SQL) es una extensión de SQL que agrega control de flujo, manejo de errores y programación procedural. Es el lenguaje principal para interactuar con SQL Server, permitiendo crear procedimientos almacenados, triggers y scripts complejos. Su integración con el ecosistema Microsoft lo hace clave en entornos empresariales y de datos críticos.
-
Desarrollado por SAP en Alemania, ABAP (Advanced Business Application Programming) es un lenguaje de cuarta generación diseñado para programar aplicaciones dentro del sistema SAP ERP. Permite el desarrollo de reportes, interfaces y lógica de negocio de forma estructurada y orientada a transacciones. Su integración nativa con bases de datos y módulos SAP lo hizo esencial en entornos empresariales globales.
-
Creado por un comité internacional liderado por Simon Peyton Jones, Haskell es un lenguaje puramente funcional, con evaluación perezosa y tipado fuerte. Diseñado para investigación académica, se volvió popular por su elegancia matemática y su influencia en compiladores, herramientas de análisis y sistemas críticos. Sentó bases en conceptos como monads y programación declarativa moderna.
-
Se enfocan en resolver problemas mediante lógica y restricciones, usados en IA.
-
Creado por Guido van Rossum, Python se diseñó con la filosofía de que el código debe ser legible y simple. Soporta múltiples paradigmas (estructurado, orientado a objetos, funcional) y tiene una sintaxis clara. Hoy es uno de los lenguajes más usados en ciencia de datos, IA, desarrollo web y automatización, con una comunidad global activa y en constante crecimiento.
-
Diseñado por Thom Frühwirth, Constraint Handling Rules (CHR) es un lenguaje declarativo que extiende Prolog para definir y simplificar restricciones mediante reglas de reescritura. Es utilizado en inteligencia artificial, programación lógica y sistemas expertos para manejar dominios con condiciones complejas. Su modelo basado en restricciones lo hace útil para resolver problemas combinatorios y análisis formal.
-
Desarrollado por Microsoft a partir de una idea de Alan Cooper, Visual Basic fue clave en la era RAD (Rapid Application Development). Permitía crear aplicaciones gráficas para Windows arrastrando y soltando controles, con código sencillo detrás. Facilitó el desarrollo empresarial y acercó la programación a usuarios no técnicos, marcando una época en el software de escritorio.
-
Desarrollado por Ross Ihaka y Robert Gentleman en la Universidad de Auckland, R fue pensado para el análisis estadístico y gráfico. Basado en el lenguaje S, ofrece una amplia gama de herramientas estadísticas, visualización avanzada y un enorme ecosistema de paquetes. Es muy usado en bioestadística, ciencia de datos, investigación académica y salud pública.
-
Desarrollado por Roberto Ierusalimschy y su equipo en PUC-Rio, Lua es un lenguaje de scripting ligero diseñado para ser embebido en otras aplicaciones. Combina sintaxis simple con una arquitectura poderosa para metaprogramación y extensión. Su eficiencia lo hizo popular en videojuegos, sistemas embebidos y software extensible. Es valorado por su velocidad, portabilidad y fácil integración con C/C++.
-
Desarrollado por Anders Hejlsberg en Borland, es un lenguaje basado en Object Pascal que revolucionó el desarrollo rápido de aplicaciones gráficas en Windows mediante un entorno visual potente y compilación nativa.
-
Desarrollado por Zoltan Somogyi, Fergus Henderson y Thomas Conway en la Universidad de Melbourne, es un lenguaje lógico y funcional de tipado fuerte, pensado como evolución de Prolog con mayor seguridad, rendimiento y control de flujo, ideal para sistemas críticos y verificación formal.
-
Creado por Rasmus Lerdorf, PHP (Hypertext Preprocessor) nació como un conjunto de scripts para rastrear visitas a su sitio web personal. Evolucionó rápidamente hasta convertirse en un lenguaje de propósito general enfocado en desarrollo web. Permite incrustar código en HTML, conectar con bases de datos y generar contenido dinámico. Su facilidad de uso lo hizo omnipresente en la web, alimentando plataformas como WordPress, Drupal y Facebook.
-
Creado por James Gosling en Sun Microsystems, Java fue diseñado para ser multiplataforma mediante la Java Virtual Machine. Su orientación a objetos, robustez y portabilidad lo volvieron estándar en aplicaciones empresariales, móviles (Android) y sistemas distribuidos.
-
Desarrollado por Yukihiro Matsumoto, Ruby es un lenguaje de programación orientado a objetos puro, creado para priorizar la felicidad del desarrollador. Combina elementos de Perl, Smalltalk y Lisp, ofreciendo una sintaxis clara y flexible. Su enfoque en la elegancia lo convirtió en la base de Ruby on Rails, framework que revolucionó el desarrollo web al facilitar la creación rápida de aplicaciones dinámicas y escalables.
-
Desarrollado por Brendan Eich en solo 10 días para Netscape, JavaScript nació como un lenguaje de scripting del lado del cliente para hacer páginas web interactivas. Aunque al inicio fue subestimado, hoy es uno de los pilares del desarrollo web moderno y se usa tanto en frontend como backend, gracias a tecnologías como Node.js y frameworks como React y Vue.
-
Desarrollado por Xavier Leroy en INRIA, OCaml es un lenguaje multiparadigma que extiende CAML con orientación a objetos y mejoras de rendimiento. Es ampliamente usado en investigación, compiladores y sistemas críticos por su fuerte tipado, inferencia poderosa y sistema de módulos. Ha influido en lenguajes como F# y es clave en empresas que priorizan la corrección formal y la productividad funcional.
-
Desarrollado por Anders Hejlsberg en Microsoft, C# fue creado como parte del ecosistema .NET para competir con Java. Combina características de C++, Java y Visual Basic, incluyendo orientación a objetos, tipado fuerte y herramientas modernas. Su integración con Windows y Visual Studio lo convirtieron en un lenguaje clave en el desarrollo empresarial y de aplicaciones web, móviles y de escritorio.
-
Diseñado por Martin Odersky, Scala es un lenguaje moderno que combina programación funcional con orientación a objetos sobre la JVM. Fue creado para solucionar limitaciones de Java, con una sintaxis más concisa, expresiva y segura. Es ampliamente usado en sistemas distribuidos, procesamiento de datos a gran escala y plataformas como Apache Spark.
-
Desarrollado por Mitchel Resnick y el MIT Media Lab, Scratch es un lenguaje de programación visual diseñado para enseñar conceptos básicos a niños y principiantes. Utiliza bloques gráficos encajables que representan estructuras lógicas, lo que elimina errores de sintaxis y facilita el aprendizaje. Ha sido adoptado globalmente en educación, promoviendo la creatividad y el pensamiento computacional desde edades tempranas.
-
Creado por Don Syme en Microsoft Research, F# es un lenguaje funcional moderno que combina programación funcional pura con características orientadas a objetos e imperativas. Diseñado para ejecutarse sobre .NET, ofrece una sintaxis concisa, fuerte inferencia de tipos y facilidad para crear código robusto y expresivo. Es ideal para ciencia de datos, análisis financiero y desarrollo empresarial de alto nivel.
-
Creado por Rich Hickey, Clojure es un lenguaje funcional y moderno que se ejecuta sobre la JVM. Hereda la sintaxis de Lisp, pero introduce estructuras de datos inmutables y concurrencia segura por diseño. Su modelo se basa en funciones puras, macros poderosas y programación declarativa. Fue adoptado en sistemas financieros, web y análisis de datos por su robustez, expresividad y compatibilidad con el ecosistema Java.
-
Creado por Google y liderado por Robert Griesemer, Rob Pike y Ken Thompson, Go (o Golang) es un lenguaje compilado, concurrente y eficiente. Fue diseñado para simplificar el desarrollo de sistemas escalables y reemplazar C en entornos modernos. Destaca por su velocidad de compilación, concurrencia nativa, manejo de errores explícito y facilidad de implementación en microservicios.
-
Creado por Graydon Hoare en Mozilla, Rust es un lenguaje de sistemas moderno que prioriza la seguridad de memoria sin usar garbage collector. Su sistema de ownership evita errores comunes como data races y punteros colgantes. Diseñado para reemplazar C/C++, se usa en navegadores, sistemas embebidos y backend. Es multiparadigma, con fuerte enfoque en rendimiento, concurrencia y código seguro por defecto.
-
Desarrollado por JetBrains, es un lenguaje moderno, conciso y seguro, diseñado para interoperar perfectamente con Java pero eliminando muchos de sus errores comunes (como los null pointer). Se ejecuta sobre la JVM y fue adoptado oficialmente por Google como lenguaje de desarrollo para Android en 2017, convirtiéndose en una alternativa principal a Java en el desarrollo móvil.
-
Creado por José Valim, Elixir es un lenguaje funcional concurrente que se ejecuta sobre la máquina virtual de Erlang (BEAM). Combina la robustez del modelo actor de Erlang con una sintaxis moderna inspirada en Ruby. Es ideal para sistemas distribuidos, aplicaciones web en tiempo real y telecomunicaciones. Su enfoque en concurrencia, tolerancia a fallos y productividad lo posiciona como un lenguaje clave en la era moderna.
-
Desarrollado por Google, Dart es un lenguaje moderno orientado a objetos, diseñado inicialmente como alternativa a JavaScript. Alcanzó gran notoriedad gracias a Flutter, framework con el que compila a código nativo para crear aplicaciones móviles, web y desktop desde una sola base de código. Su sistema de tipado fuerte y asincronía eficiente lo convierten en una opción robusta para interfaces modernas y multiplataforma.
-
Desarrollada por Jeff Bezanson, Stefan Karpinski, Viral Shah y Alan Edelman, Julia es un lenguaje de alto nivel diseñado para cómputo científico con rendimiento cercano al de C. Combina facilidad de uso con velocidad, gracias a compilación JIT (just-in-time) basada en LLVM. Es ideal para inteligencia artificial, big data, simulaciones numéricas y ciencia. Su sintaxis clara y su ecosistema lo vuelven cada vez más popular.
-
Creado por Anders Hejlsberg en Microsoft, TypeScript es un superset de JavaScript que añade tipado estático opcional y herramientas de desarrollo a gran escala. Compila a JavaScript puro, por lo que mantiene compatibilidad total con navegadores y entornos web. Fue diseñado para mejorar la robustez y mantenibilidad de grandes aplicaciones, y se ha convertido en estándar en proyectos frontend modernos.
-
Creado por Apple con Chris Lattner como líder del proyecto, Swift es un lenguaje moderno para desarrollar aplicaciones en iOS y macOS. Combina tipado fuerte, orientación a objetos y funcional, con una sintaxis simple y segura. Fue diseñado para reemplazar Objective-C, ofreciendo un rendimiento competitivo con una experiencia de desarrollo mucho más moderna.
-
Creado por Gavin Wood y Christian Reitwiessner para Ethereum, Solidity es un lenguaje orientado a contratos inteligentes que se ejecutan en máquinas virtuales blockchain como la EVM. De tipado estático y sintaxis inspirada en JavaScript y C++, permite definir reglas de ejecución automatizadas en entornos descentralizados. Es la base del ecosistema DeFi, NFT y dApps, y pieza clave en la era del Web3.
-
Desarrollado por Microsoft, Q# es un lenguaje especializado para programación cuántica, diseñado para construir y simular algoritmos que manipulan qubits. Su sintaxis funcional y estructura modular permiten definir puertas cuánticas, operaciones reversibles y mediciones. Se integra con el Quantum Development Kit y Azure Quantum, facilitando el acceso a la computación cuántica desde entornos clásicos.