-
Vivían de la caza y la pesca, eran nómadas, economía depredadora, organización social elemental. Tres etapas: interior, medio y superior. (La fecha de inicio es en el 1.200.000 a.C, pero debido a la página no he podido poner dicha fecha)
-
Asentados fundamentalmente en la costa
mediterránea: Cova de l’Or (C.
Valenciana), Nerja (Andalucía), etc. Se desarrolla la cultura de la cerámica
cardial: decoración impresa con conchas
de berberecho. Cultivos de trigo, cebada y leguminosas. Domesticación de animales (ovejas y
cabras). Primeros utensilios agrícolas: hachas,
azadas de piedra pulida, hoces, molino de mano... -
Sus orígenes se desarrollan con el
megalitismo. Importante papel en la agricultura y, con
ello, la sedentarización. Poblados amurallados en zonas elevadas
(Los Millares en Almería). Nuevo tipo de cerámica: vaso
campaniforme. A las afueras del poblado se situaban las
necrópolis con enterramientos colectivos
pero diferenciados socialmente. -
Distintas culturas comenzaron a asentarse y expandirse en distintas zonas del mundo.
-
La conquista romana, la romanización de la sociedad hispanorromana y la crisis del Imperio.
-
Sociedad ruralizada, economía en recesión e inestabilidad política.
-
Invasión musulmana mandada por Tarik. Muza pasa a la Peninsula. Emirato dependiente de Damasco.
-
Finalizan las obras de la mezquita de Córdoba. Desembarcos normandos cerca de Sevilla. Conquista de Mallorca. Hambrunas en toda la Península.
-
Restauración del califato omeya en Córdoba. Subida al poder de Almanzor. Muerte de Almanzor. Disolución del califato omeya en Córdoba.
-
Llegada de los almorávides. El Cid en Valencia. Llegada de los almohades. Batalla de Las Navas de Tolosa. Final del imperio Almohade. Fernando III conquista Córdoba.
-
Creación del reino nazarí de Granada. Inicio de la Alhambra Jaime I conquista Valencia. Granada se proclama reino vasallo de Castilla. Los Reyes Católicos conquistan Málaga. Los Reyes Cátolicos conquistan Granada.
-
Carlos, emperador del Sacro Imperio. Conquista del Imperio azteca. Conquista del Imperio inca. Paz de Augsburgo.
-
Madrid, villa y corte. Rebelión de Flandes. Sublevación morisca en las Alpujarras. Batalla de Lepanto. Unión con Portugal. Armada Invencible. Alteraciones de Aragón.
-
Paz con Inglaterra. Tregua con las Provincias Unidas. Expulsión de los moriscos. Comienza la guerra de los treinta años. Destitución del duque de Lerma.
-
Reanudación de la guerra con las Provincias Unidas. Guerra con Francia. Rebeliones de Cataluña y Portugal. Destitución del conde duque de Olivares. Paz de los Pirineos con Francia.
-
Regencia de Mariana de Austria. nueva guerra con Francia. Segunda Germania en Valencia. Motín de los Gatos en Madrid. Felipe de Anjou, designado heredero.